PARQUE
DE MÁLAGA
Un oasis en el centro de la ciudad
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Es uno de los principales puntos de referencia de la ciudad. El
Parque de Málaga se encuentre a entre la plaza de la Marina y la
fuente de Tres Gracias. Recorre longitudinalmente la principal vía
de comunicación de la capital, a la que se le denomina Paseo del
Parque, lo que da idea de la profunda implantación de estos
jardines en la vida malagueña Un espacio paralelo al puerto
de 650 metros de largo y aproximadamente 90 de ancho. Un lugar muy
frecuentado por ciudadanos y visitantes a todas las horas del día,
con una nutrida representación de especies vegetales tanto de
carácter autóctono como exóticas, desde romeros a grandes
palmeras, acacias, y plataneras. Las especies están dispuestas en
grupos para los que se han tenido encuentra que sean similares y
con los mismos requerimientos. Un espacio para el paseo y el
descanso.
La construcción del muelle del marqués de Guadiaro propició en
1896 se iniciasen los trámites para conseguir el que sería el
futuro Parque de Málaga, el mayor parque de Europa en aquel
momento y el que contaría con mayor representación de especies
exóticas. Se trataba de ajardinar los terrenos ganados al mar con
la construcción del muelle y ofrecer un lugar de esparcimiento a
los ciudadanos. El proyecto inicial fue del marqués de Larios,
pero fueron los arquitectos Rivera, Guerrero Strachan, Rucoba y
Crooke los que intervinieron en su materialización. De ellos,
Rucoba, fue el que dirigió los trabajos ya en 1897. Desde ese
momento comenzó un largo periodo de obras, plantaciones y
modificados, que duraron más de treinta años.
La gran riqueza del Parque de Málaga está en sus especies
vegetales, situados a lo largo de sus paseos, placetas, rotondas y
espacios con fuentes y monumentos a personajes de la historia de
la ciudad. Más de 5.000 árboles y otros tantos arbustos, que han
generado todo un hábitat muy especial en la ciudad, ayudado por el
influjo del mar, con zonas de gran humedad y otras con mayor
insolación. Microclimas que favorecen el crecimiento y
supervivencia de numerosas especies.
Especies que se encuentran en el Parque de Málaga
(click en los enlaces para ir a fotos y datos de las especies
)
Acalypha wilkesiana
Acer negundo
Acoelorrhaphe wrightii
(Palmito de Antillas)
Acokanthera oblongifolia
(Laurel tóxico)
Acrocomia aculeata (Palmera
espinosa)
Agapathus africanus
Araucaria bidwillii
Araucaria columnaris
Araucaria heterophylla
Archontophoenix alexandrae
(Palma Alejandra)
Archontophoenix cunninghamiana
Archontophoenix purpurea
Arenga engleri (Palmera de Formosa)
Bauhinia purpurea
Beaucarnea recurvata
Beaumontia grandiflora
Bismarckia nobilis (Palmera de Bismarck)
Brachychiton acerifolius
Brahea armata (Palma azul)
Brahea brandegeei (Palma negra)
Brahea calcarea
Brugmansia arborea
Brunfelsia pauciflora
Butia capitata
Butia paraguayensis
Butia yatay
Calendula officinalis
(calendula)
Callistemon viminalis
Caryota mitis
Caryota obtusa
Caryota urens (Palmera cola de pescado)
Cedrela odorata
Celtis australis
Cephalotaxus harringtonia
Cestrum nocturnum (Galan de noche)
Chamaedorea costaricana
Chamaedorea elegans
Chamaerops humilis (Palmito)
Chambeyronia macrocarpa
Chorisia
speciosa (Palo borracho rosa)
Citharexylum spinosum
Citrus aurantium (Naranjos)
Clivia miniata
Coccoloba uvifera
Coccothrinax alta
Coccothrinax fragrans
Combretum indicum Quisqualis indica
(Piscualis)
Cryosophila stauracantha
Cryosophila warscewiczii
Cycas revoluta
Dombeya x cayeuxii (Árbol de las
hortensias)
Dracaena draco (Drago de Canarias)
Dypsis leptocheilos
Dypsis madagascariensis
Encephalartos laurentianus
Erythrina caffra
Euphorbia milii
Ficus retusa
Furcaea selloa
Gaussia maya
Ginkgo biloba
Grevillea robusta (Árbol de Fuego)
Harpephyllum caffrum
Hedera helix (Hiedra)
Hemerocallis fulva (Lirio de San
Juan)
Hibiscus arnottianus
Hibiscus rosa sinensis
Howea belmoreana
Howea forsteriana (Kentia)
Hyophorbe verschaffeltii
Inga edulis
Jacaranda mimosifolia
Jasminum officinale (Jazmín)
Jubaeopsis caffra
Kigelia africana
Lagestroemia indica
Latania loddigesii
Lilium candidum (Azucenas)
Livistona australis
Livistona benthamii (Palma australiana)
Livistona chinensis (Palmera de abanico)
Livistona decora
Livistona nitida
Macadamia integrifolia
Macrozamia moorei
Magnolia grandiflora
Meryta denhamii
Montanoa bipinnatifida
Monstera deliciosa
Murraya paniculata
Musa x paradisiaca
Nannorrhops ritchieana
Pandanus utilis
Paraserianthes lophantha
(Acacia plumosa)
Parajubaea torallyi
Persea americana
Petrea volubilis
Phoenix canariensis
Phoenix dactilifera
Phoenix roebelenii (Datilera
enana)
Phoenix rupicola
Phyllostachys aurea (Bambú)
Pinanga coronata
Pinus canariensis (Pino canario)
Pittosporum tovira
Platanus hispanica (Platano de
sombra)
Plumeria rubra / Plumeria alba
Podocarpus neriifolius
(Podocarpo de hojas de adelfa)
Pritchardia hillebrandii
Ptychosperma caryotoides
Ptychosperma elegans
Ptychosperma waitianum
Quercus ilex
Quercus robur (Roble)
Ravenea rivularis
Rhapis excelsa
Rhapis humilis
Rhopalostylis baueri
Roystonea borinquena
Roystonea oleracea
Roystonea regia (Palma real)
Rondeletia odorata
Russelia equisetiformis (Planta del coral)
Sabal bermudana
Sabal dominguensis
Sabal mauritiiformis
Sabal palmetto
Spathiphyllum wallisii (Lirio
de paz)
Spathodea campanulata
Schefflera arboricola
Strelitzia nicolai (Ave del
paraiso gigante)
Strelitzia reginae (Flor ave del
Paraíso)
Tagetes
Tabebuia heterophylla
Tabebuia rosea
Taxodium mucronatum (Ciprés de los pantanos, Ahuehuete, sabino)
Tecoma stans
Tetraclinis articulata
Trachycarpus fortunei
Trithrinax brasiliensis
Veitchia arecina
Wallichia oblongifolia
Washingtonia filifera (Palmera
de abanicos)
Washingtonia robusta (Palmera de
abanico mexicana)
Wodyetia bifurcata
Yucca gigantea



TEMAS RELACIONADOS
Parque
Natural Sierra de Las Nieves
Parque
Natural Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara
Parque Natural
de Los Alcornocales
Parque
Natural Sierra de Grazalema
Parque Natural
de Montes de Málaga
Paraje Natural
Desembocadura del río Guadalhorce
Paraje
Natural
Desfiladero de los Gaitanes
Paraje Natural Torcal
de Antequera
Paraje Natural
Acantilados Maro-Cerro Gordo
Reserva natural
Lagunas de Fuentedepiedra
Reserva
Natural Lagunas de Campillos
Reserva
Natural Lagunas de Archidona
Jardin Botánico de
Nerja - Detunda /Málaga
La
Concepción, Jardín Botánico Histórico de Málaga
Parque de los Pueblos de América
Motril Granada
El Majuelo, parque botánico,
Almuñécar, Granada
Guía
de plantas en Waste
Las flores de los
poetas de al-Andalus
La Alhambra, Isla
ecologica
Generalife, el
jardín de Palacio
Carmen de los
Mártires Jardin de jardines
Mestizaje de aromas, l
a
construcción de jardines, presente en todas las culturas
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío