-
-
-
-
-
-
- |
Parque Nacional Subdesiertos de Almería |
El tercer parque
|
Paraje Natural del Desierto de Tabernas
Posee la figura de Paraje Natural, con una extensión de 11.625 Has.
Afecta a los municipios de Tabernas, Gádor, Santa Cruz, Alboloduy
y Gérgal. Su clima es muy duro debido a las escasas precipitaciones
y las grandes variaciones en las temperaturas, entre -5 y 48 grados. Su
importancia ecológica se encuentra en: clima subdesértico,
erosión diferencial, peculiar y espectacular valor geomorfológico
y paisajístico, hábitat de interés.
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía,
José Luis Blanco, presentó en Madrid ante el Consejo de la
Red de Parques Nacionales una propuesta para declarar Parque Nacional a
los Subdesiertos de Almería, un espacio de alto valor paisajísticio
y una rica biodiversidad, informó la Junta en una nota remitida
a Europa Press.
La iniciativa presentada por la Junta de Andalucía tiene como principal
objetivo preservar la protección integral de un ecositema --los
desiertos-- único en Europa y que se encuentra enclavado en la parte
oriental de Andalucía.
Este espacio natural se caracteriza por albergar un elevado número
de elementos endémicos y una gran riqueza paisajística, indicó
la Consejería de Medio Ambiente, que añadió que estos
subdesiertos representan un ecosistema natural de interés nacional
hasta ahora no reconocido en ninguno de los parques nacionales existentes.
Sierra de Alhamilla
En la España peninsular hay catalogados un total de ocho parques,
de los que dos --Doñana y Sierra Nevada-- están ubicados
en Andalucía. La zona en la que se localizan los Subdesiertos de
Almería se incluyen parcialmente los Parajes
Naturales del Desierto de Tabernas y de la Sierra
de Alhamilla, el Parque Natural de Sierra
Nevada y la Sierra de Gádor, lugar considerado de Interés
Comunitario.
El futuro Parque Nacional de los Subdesiertos de Almería tendría
una superficie total protegida de 24.822 hectáreas, correspondiendo
la mayor parte de ellas a Tabernas con 5.378 hactáreas, el 22 por
ciento de la superficie a declarar.
Asimismo, con el fin se unificar bajo una misma figura de protección
los diversos regímenes existentes en la actualidad en la zona, la
Consejería de Medio Ambiente suscribió en 1997 un convenio
de colaboración con la Universidad de Almería con el fin
de desarrollar los trabajos de caracterización, evaluación
y propuesta de delimitación geográfica de este espacio natural.11/30//99.
(Europa press)
Rio Aguas en el Paraje Natural Karst en Yesos
de Sorbas
Plan de ordenación del futuro Parque de los subdesiertos
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José
Luis Blanco, presentó en Almería el Plan de Ordenación
de Recursos Naturales (PORN) del futuro parque nacional de los subdesiertos
de Almería. El proyecto, elaborado por un equipo de la Universidad
y dirigido por el biólogo Juan Mota, agrupa un total de 24.482 hectáreas
desérticas y se extiende a 18 poblaciones de los términos
municipales de Tabernas, Gádor, Rioja y Gérgal.
El proyecto establece que áreas dentro de las zonas desérticas
y subdesérticas de la provincia de Almería se ajustan más
a lo que podría ser en el futuro un Parque Nacional. El territorio
que propone el equipo de la Universidad de Almería tiene un gran
valor desde el punto de vista científico y tiene poco uso y aprovechamiento
por parte del hombre, "un requisito básico par hablar de la creación
de un parque natural", indicó Mota.
El parque natural de los subdesiertos de Almería podría ser
una realidad en la actual legislatura del Parlamento andaluz. Según
indicó el consejero "la Junta de Andalucía pretende consensuarlo
entre todos los grupos políticos para presentarlo a las Cortes Generales
para su tramitación".
El diseño del nuevo espacio se ha realizado en función de
criterios técnicos elaborados por los expertos de la Universidad
de Almería y se someterá a la opinión y sugerencias
de colectivos ecologistas, vecinales y empresarios implicados en el mapa
subdesértico.
Para Blanco, la futura declaración del Parque Nacional de los Subdesiertos
de Almería supondría atraer al turismo de naturaleza y obligará
a sus habitantes a reorientar su actividad empresarial. "Se pretende que
a esas rentas se les puedan sumar nuevas rentas, la derivada de los servicios
y el turismo científico, educativo y de naturaleza", dijo.
El consejero agregó al respecto que entrar en el mapa turístico
"significa la divulgación y promoción en todo el país
de los elementos singulares de esta zona", lo que, según señaló,
tendrá al mismo tiempo "su repercusión económica".11/04//99.(Europa
press)
Temas relacionados
Parque Nacional de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra María-Los Vélez
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Salinas de Cabo de Gata
Rambla Morales
Parque Natural de Sierra Nevada
Paraje Natural de Alborán
Paraje Natural Sierra Alhamilla
Paraje Natural Punta Entinas - Sabinar
Paraje Natural Desierto de Tabernas
Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas
Reserva Natural Albufera de Adra
El tercer parque, Los subdesiertos de Almería
Jardín botánico El Albardinar
Jardín Botánico
Umbría de la Virgen /Almería
Sierra de Gador, Almería
Espacios naturales
Guía de especies marinas
Guia de plantas
Guia de aves
Guía de mariposas
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|