Algunas
especies vegetales viven de forma parásita
a expensas de otras plantas.
Son especialmente llamativas por su color
o extrañas formas. No pueden vivir por sí
solas, necesitan los recursos que obtienen
de otras especies vegetales. En algunos
casos, como las cuscutas, llegan a formar
grandes extensiones en las que incluso
cubren las plantas de las que viven.
Las plantas parásitas sobreviven a
expensas de otras plantas, de las que toman
agua y nutrientes. Al nutrirse de la savia
de otras plantas no necesitan clorofila por
lo que carecen de color verde. Las cuscutas
pueden parasitar cualquier planta y los
jopos (Orobanche
latisquama), son epirrizas, parasitan
la raiz del hospedante. No tienen hojas,
rdtsd se convierten en escamas grises pero
si tienen flores ya que las necesitan para
realizar la etapa reproductiva, la
producción de semillas.
Cada especie de Orobanche parasita plantas
diferentes. Las especializadas en Leguminosas
causan graves problemas en la agricultura.
Parasita de chenopodiacéas podemos encontrar
en marismas y saladares el jopo amarillo Cistanche
phelypaea
Otra especie parásita es Cytinus
hypocistis, que vive bajo la protección
de las jaras y jaguarzos, junto a sus raíces.
Viscum album
subsp. austriacum (Muérdago) es parasita
de pinos llegando a ser muy destructiva y
arrasando grandes extensiones de pinares en
algunas zonas localizadas convirtiéndose en una
plaga dificil de erradicar.
Hemiparásitaso Semiparásitas
Son plantas que actúan como parásitos de forma
parcial. En ocasiones toman parte de su
alimento de las plantas que parasitan, y el
resto por otros medios. Otras, son parásitas
únicamente en determinados momentos de su
ciclo vital. Tipos de semitparásitos:
Talosos: Son algunos hongos, algas y líquenes
Vasculares: Son similares a las plantas
totalmente autótrofas, de las que se
diferencian por tener el color verde más
claro, incluso amarillento.
Ejemplo: Muérdago
(Viscum album). Se alimenta, mediante
órganos suctores, de sales y agua del árbol en
el que crece, y a la vez realiza la
fotosíntesis de forma normal, como una planta
autótrofa.
VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una
serie de reportajes para dar a conocer rutas
y parajes con cualidades naturales y
patrimoniales. Grabaciones exclusivas de
Waste Magazine. (Reportajes,
fotogalerías
y vídeos)