foto:
fuente
SOCIEDAD * ESTILO DE VIDA
COMO
ESPAÑA ESTÁ REDUCIENDO EL CONSUMO DE PAPEL
A
pesar del incremento del uso de papel en la sociedad, las acciones
de reciclado y prácticas ecológicas generan una significativa
reducción en la fabricación de nuevo papel
El
consumo del papel ha aumentado a lo largo de
los últimos años, debido a que se ha producido un
incremento
importante en la realización de impresiones en las
oficinas, hogares y diversas actividades comerciales, al igual que
para embalar productos.
No obstante, según la publicación
Consumo de papel y cartón en España de
2010 a 2023 (en miles de toneladas), durante el año 2023, se
recicló un 80 % del papel que se consumió.
Esto pone en evidencia el hecho de que en el país se llevan a cabo
prácticas ecológicas para darle nuevos usos al papel que ya ha sido
consumido y, de ese modo, contribuir con la conservación del
medioambiente, ya que habrá menos tala de árboles para producirlo.
5 estrategias efectivas para reducir
el consumo del papel
Por medio del reciclaje y la recogida separada del papel, es posible
reducir de modo significativo su consumo en España,
ya
sea en entornos domésticos y comerciales. Algunas
estrategias efectivas para conseguirlo son las siguientes:
Almacenamiento de la
documentación en la nube
Una de las prácticas ecológicas significativas de
cómo
reducir el consumo de papel consiste en
almacenar
documentos en la nube.
De esta manera, podrás acceder de forma más fácil y rápida a dichos
archivos cuando necesites consultarlos. Además, no tienes que
disponer de espacio físico de almacenamiento ni tampoco
archivadores.
Entre las principales ventajas que ofrece el almacenamiento de la
documentación en la nube, podemos mencionar las siguientes:
- Diversas personas pueden acceder a documentos sin que haya la
necesidad de imprimir múltiples copias de estos.
- Se puede acceder en cualquier momento y lugar a documentos que
han sido almacenados en la nube.
- La digitalización de procesos y flujos de trabajo en las
empresas, tal como la firma de documentos o almacenamiento de
formularios, reduce de modo significativo la cantidad de papel
que se emplea en procedimientos administrativos.
Generación de facturas
electrónicas
El
uso de un software para la gestión de la
contabilidad es una excelente alternativa para la
disminución del consumo del papel en oficinas y
otros recintos comerciales, puesto que son herramientas que permiten
programar el envío de facturas electrónicas y estar preparados para
cuándo
entra en rigor el Sistema Verifactu.
Al respecto, este es un sistema de facturación electrónica que fue
introducido por la nueva ley Antifraude, estipulándose que cada
programa de facturación tiene que integrarlo para que sea un
software certificado por la Agencia Estatal de Administración
Tributaria de España (AEAT).
Algunas de las ventajas que ofrece la generación de facturas
electrónicas son las siguientes:
- La generación de facturas electrónicas permite reducir la
cantidad de papel que se usa en las transacciones comerciales.
- Se disminuye el uso de tóner, tinta y otros materiales que se
emplean para imprimir facturas en papel.
- Las facturas electrónicas se pueden gestionar de manera
digital, de forma tal que no será necesario disponer de espacios
de almacenamiento físico en los cuales archivar documentos
impresos.
Fuente
Envío de documentos mediante
canales digitales
Al igual que poner en práctica el almacenamiento de documentos en la
nube, otra de las formas cómo aminorar el
consumo de papel
en oficinas y otros entornos comerciales es
enviar o compartir archivos a través de canales digitales
como correos electrónicos, plataformas de gestión de proyectos,
entre otras, que eviten la necesidad de imprimirlos.
Esto permite reducir costes económicos por la impresión de
documentos, así como de ayudar con la sostenibilidad del
ambiente.
Entre las ventajas de enviar documentos mediante canales digitales,
podemos mencionar las siguientes:
- Se eliminará la necesidad de que tengas que imprimir copias
físicas.
- Se reduce la huella de carbono asociada con el consumo de
transporte para llevar los documentos.
- Se disminuye la necesidad de usar lugares donde llevar a cabo
un almacenamiento físico de los documentos.
Impresión de documentos a 2
caras
En comparación con la impresión a una sola cara, esta práctica
permite
usar 50 % menos de papel, dado que por cada 2
páginas que se imprimen de modo tradicional, mediante la impresión a
2 caras, estas copias se imprimirán en una sola hoja.
De este modo, imprimir documentos a 2 caras es uno de las formas
cómo tener un
consumo responsable del papel,
siendo muy favorable en lugares donde suelen realizarse muchas
impresiones, tales como instituciones educativas o financieras,
entre otras.
Algunos de los beneficios que ofrece la impresión de documentos a 2
caras son las siguientes:
- Contribuirás a la reducción de la huella ecológica proveniente
de las actividades de impresión.
- Ahorrarás costes en la compra de papel.
- El uso de menos cantidades de papel conlleva que haya menos
residuos y, además, se emplee menos energía en su producción.
Uso de libros digitales
En cuanto a las
soluciones para reducir el consumo del
papel en España, el uso de libros digitales es otra de
las
estrategias que pueden ponerse en práctica para
conseguirlo.
De esta forma, es posible contribuir con la conservación de los
bosques y, con ello, la biodiversidad y los ecosistemas naturales,
puesto que se disminuye la tala de árboles, que son el principal
recurso que se emplea para producir papel.
Fuente
Así pues, algunas de las ventajas que ofrece el uso de libros
digitales son las siguientes:
- Los libros digitales pueden distribuirse a través de Internet,
lo que elimina la necesidad de embalaje y transporte,
disminuyendo la huella de carbono que esté asociada con la
distribución de libros impresos.
- Los eBooks pueden leerse en múltiples formatos digitales y no
se desgastan.
- Se minimiza la necesidad de espacio físico para almacenar
libros debido a que los eBooks se almacenan en dispositivos
electrónicos, tales como tabletas, computadoras o lectores de
eBooks.
¿Por qué se debe gestionar de manera
adecuada la producción de papel?
Es prioritario prevenir la producción de residuos de papel, pero
cuando estos ya se han generado, la recogida separada
tiene
el propósito de posibilitar el reciclaje del papel
de calidad.
De esta manera, es posible ahorrar la energía, emisiones y materias
primas, obteniendo las siguientes ventajas:
Puede cerrarse el ciclo del
papel
Se cierra el ciclo de los residuos de papel a través de su reciclaje
y posterior uso para generar nuevos productos papeleros, que
sustituyan la materia prima de la pasta virgen y de esa forma,
contribuyan
con la reducción de la tala y el consumo de árboles.
Ahorro de madera
Se ahorran 4m3 de madera, es decir, de 12 a 14 árboles por cada
tonelada de papel reciclado y la
plantación de especies
de forma masiva para producir pasta de papel.
Ahorro energético
Según datos de FIDA y ASPAPEL, en comparación con la realización de
procesado de papel mediante fibras vírgenes,
se genera
un ahorro energético del 70 % y, además, puede
evidenciarse una disminución de contaminación atmosférica y del
agua, motivados un 74 % a la disminución de las emisiones gaseosas y
a las de agua en un 35 %.
El ahorro de agua suele oscilar en un 80 % y también es posible
observar una reducción en el uso de productos químicos.
Ahorro de materiales
biodegradables
Hay una considerable disminución de las cantidades de materiales
biodegradables que han sido depositadas en vertederos, ya sea de
modo directo como
contenidos en los rechazos de planta.
De tal modo, es posible evidenciar la disminución de las emisiones
de GEI, al igual que los requerimientos de espacio en estas
instalaciones, es decir, se produce una menor degradación del
territorio.
¿Cómo se trata el papel?
El papel que se caracteriza por
ser un material que es
100 % reciclaje, en vista de que sus residuos se
pueden volver a usar para fabricar papel nuevo.
De tal forma, el papel usado y recogido es transportado hacia un
almacén de un gestor (recuperador) de papel, en el cual se le hace
una clasificación según tipos, acondiciona, enfarda y,
posteriormente, este es enviado a la fábrica papelera.
El residuo de papel tratado entra a través de cintas transportadoras
en la fábrica de papel. Se mezcla en el púlper con agua y se agita.
Asimismo, este es separado de las grapas, plásticos de las fibras de
papel y con el propósito de quitar la tinta que queda en la
superficie del baño, se añaden sustancias tensioactivas con la
finalidad de eliminar la tinta que permanece en la superficie del
baño.
La suspensión de las fibras es sometida a un secado sobre una
superficie plana, con el fin de recuperarlas y luego se hace que
pasen a través de unos rodillos que las aplanan y compactan,
saliendo la lámina de papel reciclado finalmente.
No obstante, tiene un límite el número de veces que es posible
reciclarlos, debido a que se van perdiendo parte de las fibras que
conforman la pasta, de modo que se añade una pequeña cantidad de
fibras vírgenes.
Fuente
Es crucial aplicar prácticas que
contribuyan a la disminución del consumo del papel en España
La
disminución del consumo del papel en España es
crucial para enfrentar los diversos retos medioambientales que hay
en el país, en vista de que la industria del papel es responsable de
una
considerable cantidad de emisiones de CO2
y, además, su producción implica el acto de talar árboles, afectando
la
biodiversidad
forestal.
De tal manera, cuando se disminuye el uso de papel, la demanda de
recursos naturales se reduce y la gestión de residuos se optimiza,
lo que contribuye a la conservación de los ecosistemas.
Asimismo, digitalizar los procesos de documentación en el ámbito
personal y profesional es idóneo para que haya más eficiencia y
ahorro de recursos, siendo ideal que las instituciones, así como
empresas y ciudadanos adopten hábitos más sostenibles, fomentando el
uso responsable de recursos y apostando por alternativas ecológicas.
Biografía de la autora
Maryfel Alvarado (LinkedIn) es licenciada en Letras
por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5
años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre
educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras
temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018)
y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo
por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de
España.
TEMAS RELACIONADOS
REPORTAJES Y
ARTÍCULOS
Temas que te interesan, desde el cuidado del medio ambiente a
estilos de vida que te rodean en una sociedad donde prima la
actividad on line.
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío