Tamaño máximo 30 metros
Hábitat
Zonas áridas. Cultivada y
naturalizada
Hasta 500 metros de altitud
Florece entre febrero y abril
Distribución Desde el S de la cuenca mediterránea hasta
Pakistán; cultivada en muchas de las áreas templadas del mundo.
Naturalizada en el SE y E de la Península Ibérica
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de
Andalucía
Categoría NE No evaluada
"Contemple una palma en al-Rusafa,
en el Occidente lejano, de su patria apartada.
Le dije: Ambos estamos en una tierra extraña.
¡Cuánto hace que vivo apartado de los míos¡
Creciste en un país donde eres extranjera y, como yo,
en el más alejado rincón del mundo habitas.
Qué las nubes del alba te concedan frescor en esta lejanía.
Y siempre te consuelen las abundantes lluvias.
(atribuido a Abd al-Rahmam)

Palmera en
Medina Azahara
Se cultiva como árbol ornamental desde que Abd al-Rahmam
envióemisarios a Siria para que le trajesen árboles que no
crecían en al Andalus, granados y palmeras. Los hizo plantar en
al-Rusafa y en los jardines del nuevo alcázar construido en el
solar del palacio de los gobernadores de Córdoba, a la orilla
del Guadalquivir.
Arbol con el tronco delgado y con hojas verde azuladas y
perennes muy rígidas, divididas en muchos fragmentos de unos 40
centímetros de largo.Las flores masculinas amarillas y
aromáticas y las femeninas sin aroma. Fruto ovalado, anaranjado,
rojo o marrón, carnoso y dulce, conocido como dátil. Estos
frutos son utilizados y muy apreciados en gastronomía.