|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * PAISAJES CON HISTORIA
* Ruta en Padul
--------©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / Juan Enrique Gómez / Waste---
|
. |
Padul, ruta de los Quinientos
‘Los Quinientos’ de Padul
Aguas subterráneas afloran en nacimientos de alto valor ecológico
y llenan lagunas convertidas en testigos del paleoambiente del Cuaternario
Entre desconocidos manantiales y el humedal, un camino recorre las
tierras de labor y las riberas de la turbera más meridional de Europa
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL
- Waste Magazine
Los pequeños guijarros que descansan en el lecho de la acequia de
los Molinos están cubiertos de diminutos cilindros formados por
decenas de granos de arena pegados entre sí. No son piedras ni caprichosas
composiciones geológicas, sino el caparazón que oculta unos
curiosos seres vivos que se denominan tricópteros, insectos que
en su fase larvaria viven en el agua y construyen caparazones para protegerse
de sus enemigos, y que al convertirse en adultos, podrían describirse
como una mezcla entre mariposas y grandes mosquitos. Son la prueba de la
alta calidad ambiental de las aguas de un cauce que acoge las surgencias
de un manantial de gran valor ecológico, en el que la continuada
presencia de agua mantiene un hábitat acuático y de ribera
en el que se encuentran especies únicas, organismos que solo viven
en menos de una decena de parajes del sur de la península Ibérica,
como los minúsculos caracolillos de agua dulce, Boetersiella davisi,
que miden un milímetro y tienen en este espacio, llamado el manantial
del Mal Nombre, y también fuente de los Molinos, sus poblaciones
más estables. (...)
(..) En el nacimiento aflora el acuífero que se extiende desde
las faldas de Sierra Nevada hacia el suroeste, que no solo recoge el fruto
del deshielo sino que hace llegar a la superficie aguas que se supone que
formaron parte de los grandes lagos, que hace cinco millones de años
quedaron cautivos entre las nuevas montañas que crearon las sierras
de Almijara y la depresión que formó el valle de Lecrín.
El punto de contacto de la falla que generó esta afloración
rocosa es el camino del agua del manantial del Mal Nombre, un lugar que
ha sido testigo de la historia de un territorio recorrido por todas las
civilizaciones que han habitado el sur de la Península desde hace
más de dos milenios. Junto a la principal surgencia, donde se inicia
la acequia que distribuye el agua hacia los regadíos del borde sur
de la depresión de Padul, es posible contemplar las rodaduras fosilizadas
de los carros íbero romanos que se dirigían desde Granada
a Almuñécar, la primera vía de comunicación
entre el mar y el interior granadino, la carretera de la costa original.
Es también el inicio de un recorrido que permite conocer el corazón
ecológico del humedal de Padul, y el espacio en el que desde la
rebelión de los moriscos y la posterior recolonización se
convirtió en el pago de los Quinientos, las tierras trazadas por
cauces naturales con el río Viejo y los canales de desagüe
de las lagunas, que se llamó así por el reparto de la tierra
de cultivo que se realizó a cinco centenares de colonos y que aún
se mantiene como parte de la vega del sur de la localidad de Padul.
El Mal Nombre y la ruta de los Molinos se encuentra a poco más
de dos kilómetros del centro de Padul por la carretera de Cónchar.
El enclave del agua, la principal surgencia, está bajo un recinto
protegido, un peñón de rocas calcáreas en el que es
posible observar numerosas aves que se acercan a beber agua dulce y aprovechar
los insectos que habitan en el entorno. Atrás han quedado los viejos
molinos convertidos en alojamientos rurales. A menos de 50 metros del manantial,
a la izquierda, se inicia el camino que llaman de los Quinientos, un carril
de tierra que de inmediato se cruza con la acequia (que aquí llaman
‘madres’) que lleva sus aguas hacia la laguna de Agia, una de las dos grandes
turberas y centros del humedal de Padul. La ruta de los Quinientos deja
a un lado el acceso a Agia y se interna en los campos de cultivo, con la
acequia del mismo nombre al oeste. Son pequeñas parcelas agrícolas
a un lado, y al otro el borde de la zona lagunar, con carrizales y juncales.
Un kilómetro después, la ‘madre’ maestra, la principal acequia
del humedal se adueña del paisaje con un ancho cauce rodeado de
carrizos aneas y juncos, con tarajes y sauces. El camino salva el curso
de agua y vuelve hacia el casco urbano, pero a menos de un kilómetro,
a la derecha, surge la vereda que conecta con el interior del paraje de
las lagunas, el sendero del Mamut, un recorrido alternativo para conocer
la rica biodiversidad que habita este lugar considerado como uno de los
espacios húmedos más importantes del sur de la península
Ibérica.
La ruta de los quinientos tiene algo más de siete kilómetros
desde su salida en el centro del pueblo, pero que se queda en un corto
paseo de no más de tres si se inicia en el nacimiento del Mal Nombre.
Es el camino que conecta la historia reciente con las parcelaciones de
hace medio milenio y se adentra en las turberas, la tierra resultante de
la desecación de los grandes lagos del Cuaternario, donde los científicos
realizan prospecciones para conocer cómo era la Tierra hace un millón
de años, estudiar el medio natural que aún se muestra en
pequeñas vaguadas y barrancos en los que mana el agua y crecen los
berros.
Temas relacionados
Gagunas, Humedal y Turberas de
Padul / Parque Natural de Sierra Nevada
El Ojo Oscuro
Laguna de Agia
Humedal de
Padul / Senda del álamo
La higuera de los deseos Bosque
encantado Padul
Anillado de aves
Estación
Ornitológica de Padul
Paisajes con historia
Riberas en el desierto,
Guadiana Menor
El Chorrillo,
La meseta de las flores
Peñones
de San Francisco
Río Fardes, arroyos
que se tornan ríos
Sierra Nevada, El jardín
nevadense
Castillo de Huarea,
el secreto del delta
Cuevas de Cozvijar,
ojos del paleolítico
Pantaneta de Alhama
Bajo los
tajos de Huenes
Dornajo, la frontera
de las altas cumbres
Molino
del Rey. Aguas para el duque
Las lagunas
de Vélez
Alfaguara,
trincheras de los pocicos
Torre de Melicena
Donde renace el Cubillas
Playa del Ruso, la cala
del manantial
Dúrcal,
los puentes del milenio
Sierra de
Huétor, Alfaguarilla
Castillo de Lanjarón,
el secreto morisco
Sierra Nevada,
Boca de las Pescá
Mirador de
Alixares, el mirador olvidado
Atalaya de Deifontes,
La puerta del reino
‘Los Quinientos’
de Padul
Poqueira, Agua y luz para
la Alpujarra
La Malahá, Sal, termas
y desiertos
El canal de la vía
Augusta
Río
Verde, los secretos de Cázulas
El
Cable de Motril
Palacio de Dar al arusa
El Ojo oscuro /
Humedal de Padul
Torre de Romilla,
El vigía de la pequeña Roma
Infiernos de Loja
El castaño
del abuelo, el guardián de Sulayr
Entre los tajos del Gollizno, río
Velillos
El canal de las arenas... y montesas
Oro de dos milenios
Riofrío, aguas arriba
La cantera de El Turro, roca madre
de las columnas del palacio de Carlos V
Puente de Tablate, la puerta de los moriscos
Azud de Pinos Genil: Agua para
la metrópoli
Torre nazarí, La última atalaya
de Dúrcal
Fuentes del Poqueira
Lapiaz del Puerto de la Mora La linde
de la paleofrontera
Las termas del Çehel
Castillo de Mondújar - El retiro
de Zoraya
Parador - Desde las huertas del convento
Puente del Hacho Senderos de hierro
Alixares El palacio del Sol y el agua
Rio Fardes, Los ‘mil y un’ manantiales
Deifontes Nacimiento El ‘olimpo’
del agua
Acequia del Tercio - Acequia real
- Aguas para la Alhambra
Pantano de Béznar - Cuando
el Valle era una isla
Vereda de la Estrella - La senda
a las minas
Media luna - ingeniería milenaria
 |
|
|
Paisajes con historia
Vídeos, reportajes, fotogalerías, rutas...
Paisajes para vivir Granada
|
El manantial
El Mal Nombre: Está situado a dos
kilómetros del centro de Padul por la carretera de Cónchar
en la ruta de los molinos.
Sendero: El camino de los Quinientos es
el carril que parte a la izquierda desde el manantial y se interna en el
humedal.
Coordenadas: El nacimiento está
en 37° 0'24.97"N 3°37'26.56"W. El final del sendero
de los Quinientos, que también puede ser el inicio del recorrido
está en 37° 1'16.02"N 3°36'40.60"W
LAS MADRES DE PADUL
Arterias del cuaternario
Distribuyen el agua que surge del interior
de la tierra para llenar y drenar lagos de un millón de años
En Padul a las acequias les llaman ‘madres’
porque no son meros canales para transportar el agua a los campos, sino
el origen de los ecosistemas y la savia de un territorio único
‘Madres’ y surgencias
Desde hace siglos, los habitantes de Padul han
querido desecar las lagunas para conseguir tierras de labor y explotar
la turbera. Parte de las acequias actuales, llamadas ‘madres’ son canales
construidos para vaciar las lagunas, pero la naturaleza ha ganado la batalla
y las ha convertido en parte intrínseca del humedal.
|
vv
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|