Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


HUMEDALES PADUL

OJO OSCURO

El Nacimiento del Cuaternario. El agua brota de la tierra procedente de filtraciones de las laderas de la cara suroeste de Sierra Nevada para llenar un gran acuífero


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

HUMEDALES DE PADUL: EL OJO OSCURO

EL NACIMIENTO DEL CUATERNARIO

Las aguas de Sierra Nevada buscan la luz a través del Ojo Oscuro, una misteriosa fuente en forma de lago
Afloran corrientes subterráneas que bajan desde los lagunillos de alta montaña para alimentar las ‘madres’, ríos y lagunas de la hoya de Padul

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE


Unas formas amarillentas y plateadas alteran el reflejo de las nubes sobre las aguas de la pequeña laguna. Recuerdan grabados renacentistas que representan los monstruos marinos que habitan el fin del mundo, aunque no son más que las estelas que provocan los barbos que buscan materia orgánica con la que alimentarse y les permita permanecer como privilegiados inquilinos de un hábitat acuático oculto a la mirada del progreso, de un pequeño lago formado por las aguas filtradas desde la alta montaña nevadense, un espacio generado tras la afloración de la gran cordillera alpina, que hace 20 millones de años comenzó a cambiar el relieve del Mediterráneo y provocó el levantamiento de Sierra Nevada. Sus conglomerados, sedimentos y riadas de piedra, crearon la hoya de Padul y Dúrcal, y con ella, pequeñas cubetas del Cuaternario donde se concentran las aguas que dejan pasar los relieves y fallas de las montañas de su entorno. Se le conoce como el Ojo Oscuro, un nombre teñido de fascinación, misterio y miedo. (...)

VÍDEOS * LA LAGUNA DEL OJO OSCURO
Las aguas de Sierra Nevada afloran por un nacimiento del Cuaternario en el paraje del Ojo Oscuro del humedal de Padul, un lugar para la observación de aves
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





(...) El tronco sin vida de un viejo álamo marca desde la distancia el punto exacto en el que se encuentra el manantial del Cuaternario, junto a la gran laguna y turbera del Aguadero, en el humedal de Padul. A pesar de su apariencia de pequeño lago no deja de ser una surgencia de aguas subterráneas, una fuente que alimenta el cauce del río Padul, las ‘madres’ (acequias) que inundan las turberas y la depresión creada entre las sierras del Manar (estribaciones de Sierra Nevada) y la de Almijara. Forma una lámina de agua de medio centenar de metros de largo por unos treinta de anchura, que está completamente rodeada de carrizales, zarzas, chopos y vegetación típicamente lagunar. Un espacio que no deja indiferente a quien lo contempla, ya que su gran profundidad (alrededor de 35 metros en el centro de la cubeta) le otorga un color especial, y sobre todo un halo misterioso alimentado por leyendas muy arraigadas en el imaginario popular de las gentes de Padul y el Valle, para quienes no solo es el lugar donde surge el agua del centro de la tierra, sino que está formado por sinuosas galerías que llegan al mar.

  • 30S_2909
  • 30S_2946
  • 30S_3048
  • alberca-palmones
  • barbos
  • carrizos
  • fuente-del-tio-miguel
  • ojo-oscuro-panoramica-ok
  • ojo-oscuro-vista-observatyorio
  • surgencia1
FOTOGALERÍA. EL OJO OSCURO, PADUL. FOTOS: J. E. GÓMEZ

Cuentan que en una ocasión un carro de bueyes cayó en sus aguas y se hundió tan profundo que no pudo ser rescatado, pero pasado un tiempo, el carro apareció cubierto de algas en una playa de Motril, a la orilla del mar. Una conexión fruto de leyendas que abundan en misteriosas desapariciones de personas que quisieron bañarse en sus aguas, se sumergieron y nunca más volvieron, lo que hace que los vecinos de este privilegiado espacio natural eviten acercarse demasiado a las orillas del Ojo Oscuro y adentrarse entre sus carrizales. No importa que la hoya de Padul, la totalidad del humedal, sea una cuenca endorreica, lo que significa que no posee salida directa al mar y que sus aguas se consideren someras, es decir poco profundas excepto en puntos concretos como este manantial, o el centro de la turbera, donde las extracciones de carbón orgánico perforaron la tierra en busca de los restos de biodiversidad convertida en combustible fósil, entre el que aparecieron los últimos mamuts del sur de Europa.


Alberca de Palmones
Este manantial es el origen del espacio natural conocido como Lagunas de Padul, considerado como uno de los grandes humedales del sureste ibérico, el punto al que acudían científicos y naturalistas para estudiar la evolución de poblaciones de aves acuáticas y anfibios que encontraban en el Ojo oscuro un lugar donde vivir, reproducirse, o descansar en sus migraciones. La importancia científica del pequeño lago de aguas de la sierra, generó un interés creciente en la protección de todo el humedal que hoy forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada.

Entre los carrizos y ramas de sauces, se oye el suave silbar de un martín pescador, que intenta alcanzar pequeños peces, gambusías y alevines de carpas, mientras los juveniles de focha buscan algas y pequeños grupos de ánades azulones detienen su vuelo para descansar sobre las aguas y adormilarse en sus orillas protegidos por el carrizal.



En el extremo sureste de Padul, junto a la antigua carretera de la Costa, a escasos metros de la alberca de Palmones, donde habitan especies de moluscos únicas en el mundo, el Ojo Oscuro es el centro de un ecosistema que sus pobladores quieren creer que conecta con las profundidades marinas. Quizás sepan que en el amanecer de los tiempos, hace cien millones de años, sus tierras, sus lagos, eran parte del mar.



¿Cómo llegar?

Ruta: Desde la A-44, tomad la salida hacia Padul hasta conectar con la antigua carretera de Motril. Seguir hacia Dúrcal y una vez pasado el núcleo de población de Padul, en el primer desvío a la derecha, se encuentra el Aula de Naturaleza del Aguadero.
Sendero del Mamut: Aquí comienza un camino que recorre el humedal de Padul. Una vez que se ha llegado al sendero pavimentado con maderas, se encuentra, señalizada, la Fuente del Tío Miguel. A la derecha parte otro sendero, también de maderas, que conecta con el puente del Ojo Oscuro. A ese punto se llega también desde la bajada del restaurante Montesol, situado en la carretera.
Observatorio: Aunque está en un lamentable estado. Adentrándose en la alameda y carrizal, hay una caseta de observación de aves.
Coordenadas
Aula de Naturaleza:  Está situada en 37° 1’4.85’’N -  3°35’55.93’’O.
Ojo Oscuro: El punto exacto en el que se encuentra el observatorio es  37° 1’9.71’’N -   3°36’22.41’’O.

BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Cydonia oblonga (Membrillo)
 
FLORA
Althaea officinalis (Malvavisco)
Calystegia sepium 
Carex hispida
Cirsium pyrenaicum
Cochlearia megalosperma
Convolvulus althaeoides
Convolvulus arvensis
Cydonia oblonga (Membrillo)
Cyperus longus
Cyperus rotundus (Juncia)
Dorycnium rectum (Unciana)
Epilobium hirsutum
Equisetum ramosissimum
Euphorbia hirsuta (Lechetrezna vellosa)
Ficus carica (Higuera)
Laurus nobilis (Laurel)
Lythrum salicaria (Salicaria)
Lotus corniculatus subsp corniculatus
Lycopus europaeus
Malva sylvestris
Opuntia- ficus-indica (Chumbera)
Phragmites australis (Carrizo)
Schoenoplectus lacustris subsp. glaucus
Populus alba
(Alamo blanco)

Populus nigra (Alamo negro)
Potentilla erecta
Rorippa nasturtium-aquaticum
(Berro)
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Scirpoides holoschoenus (Junco) 
Scrophularia lyrata
Sonchus aquatilis
Thalictrum speciosum
Trifolium pratense (Trébol de los prados)
Typha dominguensis
Typha latifolia
Aves
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Acrocephalus scirpaceus (Carricero común)
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Anas crecca (Cerceta común)
Anas platyrhynchos (Anade azulón)
Ardea cinerea (Garza real)
Bubulcus ibis (Garcilla bueyera)
Carduelis carduelis (Jilguero)
Chloris chloris (Verderón)
Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)
Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)
Cisticola juncidis (Buitrón)
Columba livia (Paloma)
Columba palumbus (Paloma torcaz)
Fulica atra (Focha común)
Gallinula chloropus (Polla de agua)
Hirundo rustica (Golondrina común)
Oriolus oriolus (Oropéndola)
Phylloscopus collybita (Mosquitero común)
Sturnus unicolor (Estornino)
Turdus merula (Mirlo Común)


Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)


La focha común, frecuente durante todo el año en el Ojo oscuro

TEMAS RELACIONADOS

HUMEDAL DE PADUL Monográfico Waste Magazine

UN ESPACIO PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA AVIFAUNA
RUTAS, FOTOGALERÍAS, REPORTAJES, INVESTIGACIÓN


IR A PÁGINA DE INICIO
Senda del álamo, senda del Mamut
La higuera de los deseos Bosque encantado Padul
Ruta de ‘Los Quinientos’ de Padul
Vía romana, la primera carretera de la costa
Las madres de Padul
El Ojo Oscuro
Laguna de Agia
Odonatos
Moluscos y fuentes
Paleoclima y cambio climático
Anillado de aves Estación Ornitológica de Padul
Monumento Natural Falla de Niguelas
Guía de aves del Humedal de  Padul



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros