Orce,
cuna del hombre europeo
Los hallazgos marcan presencia humana desde hace más de 1,5
millones de años
El profesor Phillip Tobias confirma que en Orce y Andalucía está
la cuna del hombre europeo
JUAN ENRIQUE GÓMEZ * WASTE MAGAZINE Nov 99
La comunidad científica internacional está convencida de que la
cuna del hombre europeo está, en estos momentos, situada en
Andalucía y en la zona de Orce. Así lo asegura uno de los
paleoantropólogos más reconocidos del mundo, el sudafricano
Phillip Tobías. Afirma que la presencia más antigua del hombre en
Europa hay que buscarla en tres puntos geográficos y uno de ellos
es el sur de España.
Tobias presentaba en el Parque de las Ciencias una conferencia
sobre los últimos descubrimientos antropológicos que se han
realizado en Sudáfrica por parte de un equipo del que él mismo
forma parte y que fueron los descubridores de los primeros
homínidos junto a los encontrados en Kenia. Este profesor de 75
años, jubilado pero no retirado, ha puesto el dedo en el centro de
la polémica y ha asegurado a IDEAL estar convencido de que
Andalucía es la zona europea donde se encuentran, según las
investigaciones actuales, los restos más antiguos de la presencia
de seres humanos en Europa.
Para Tobias la presencia de utensilios y de restos de huesos
marcados por esos útiles, suponen la certeza de la presencia
humana. Se denomina, según indica, «presencia cultural» y ese tipo
de pruebas son aceptadas, «sin ningún problema» por parte de la
comunidad científica internacional. «Con esta presencia cultural
en los yacimientos de Orce, podemos datar al hombre que vivió en
esa zona en una antigüedad de algo más de 1,5 millones de años».
En relación con las piezas descubiertas por José Gibert, presente
en la conferencia y encargado de presentar a quien considera su
maestro, Tobias afirma que las dos piezas, huesos de un brazo y el
trozo de cráneo denominado Hombre de Orce «pueden ser compatibles
con los estudios de homínidos que se han realizado hasta la
fecha». Aunque se mantengan las dudas sobre estas piezas, no dejan
de ser muy interesantes».
Tobias confirma, de forma clara y contundente, que «igual que
Africa es la cuna de la humanidad en general, Andalucía y Orce es
la cuna del hombre europeo. Todo esto sin restarle importancia a
los yacimientos de Atapuerca, pero sus restos, de sumo interés, no
son tan antiguos como las pruebas de presencia humana de los
yacimientos de Orce». Este estudioso de la evolución del hombre
afirma que al abuelo de los europeos hay que buscarlo en tres
puntos. Uno de ellos es el levante español, otro es Italia en el
camino que va desde las islas de Túnez hasta la península italiana
y la recorre por completo y, el tercero, es la zona de Andalucía
oriental y parte de Murcia. «Hay que tener en cuenta que el sur de
España es la zona más cercana al continente africano en una época
en que las distancias, incluso, eran más cortas».
Durante su conferencia, en la que evitó hablar sobre Orce, Tobias
analizó una curiosa simetría. Los primeros descubrimientos de
Sudáfrica se realizaron hace 75 años por un equipo del
departamente que él dirigía. Ahora, se han encontrado homínidos
con 3,3 millones de años, también por parte de los investigadores
de ese mismo departamento universitario.
TEMAS RELACIONADOS
La evolucion del hombre en Europa
Especial 27 paginas
La Sexta extincion
Atapuerca
Orce
Piden la recuperación de los
espacios poblados desde hace 7.000 años en la Sierra
de
Baza
Científicos
internacionales confirman la llegada del hombre a Europa por
Andalucía
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío