Hombre
de Orce, espaldarazo científico
El descubridor de Atapuerta, Emiliano Aguirre, considera que el
hallazgo de una niña romana en Tarragona, avala la humanidad del
"Hombre de Orce"
El cierre de una polémica iniciada en 1983
* WASTE MAGAZINE

Esqueleto de la Niña de Tarragona, descubierto en 2006, de la
época romana, 2.000 antes de Cristo e imágenes de la cresta
craneal similar a la del Hombre de Orce
.
Resto conocido como Hombre de Orce, yacimiento de Venta Micena
(Jose Gibert) y Piezas manipuladas por el hombre con 1,8
millones de años de antiguedad.
La comunidad científica internacional reconoce, cada vez con mayor
unanimidad, que el Hombre de Orce forma parte del género Homo y
que, por tanto, se trata del primer homínido descubierto en Europa
occidental. Se trata del primer ascendiente de los europeos.
Más de veinte años después de que el paleoantropólogo José Gibert,
descubriese un fragmento de cráneo, que atribuyó a un niño de hace
más de un millón de años, nuevos hallazgos y datos
avalan la humanidad de uno de los fósiles más polémicos de la
paleoantrología de las últimas décadas. Ahora, el que fuese
pionero y descubridor de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias,
Emiliano Aguirre, ha avalado las teorías de José Gibert.
En una carta remitida al profesor Feijoo, uno de los grandes mitos
de la paleontología actual, Emiliano Aguirre indica textualmente:
«
El hallazgo de LP-511 y su estudio merecen ciertamente
celebrarse, y te ruego que transmitas a Gibert mi cordial
felicitación por esta palpable evidencia que consagra su
interpretación, la necesitaba de veras». La evidencia se
refiere a un hallazgo realizado durante el pasado verano en
la provincia de Tarragona, donde un equipo de antropólogos
encontraban el esquelo casi completo de una niña de cinco años,
procedente de la época romana (unos 2.000 años de antigüedad), que
presenta un curioso rasgo.
En el cráneo, de apariencia muy similar al del Hombre de Orce, se
aprecia claramente una cresta casi igual a la que posee el de
Orce, y que fue el elemento que hizo pensar en que no era humano y
podía formar parte de un équido, ya que esa característica no era
normal en el género Homo, a pesar de que había estudios químicos
que demostraban la presencia de elementos exclusivamente humanos.
El hallazgo de la «niña de Tarragona» ha dado al traste con esas
afirmaciones y demuestra que un cráneo humano puede presentar esa
característica morfológica, igual que la del Hombre de Orce.
José Gibert, acompañado de su hijo Luis, también paleoantropólogo,
y por el profesor de la Universidad de Berkley, Gary Scott,
especializado en paleomagnetismo, mostraba en Granada los últimos
datos sobre el Hombre de Orce, y el contenido de la carta que
firma el profesor Emiliano Aguirre, toda una eminencia reconocidda
en la paleontología en España y fuera de nuestras fronteras, que
decía además que «me alegro de que el nene tarraconense les haya
dado esta espaldarazo y prueba contundente». Estas palabras fueron
escritas el paso mes de diciembre y el propio Aguirre autorizaba a
Gibert a hacerlas públicas.
Lago de Orce
Venta Micena
Millones de años
La relación entre la niña de Tarragona y el Hombre de Orce ha sido
publicada en revistas científicas internacionales, paso necesario
para ser considerado por la comunidad científica, al igual que
otros nuevos datos que avalan que el hominido granadino es el
primer europeo. Los estudios del profesor Gary Scott, del Berkeley
Geochronology Center, especializado en geocronología, indican sin
lugar a dudas, que la antigüedad del yacimiento de Venta Micena es
de 1,3 millones de años, el de Barranco León, también en Orce, es
de 1,25 millones y el de Fuente Nueva 3, es de 1,2 millones. Hay
que tener en cuenta que Atapuerca es de 0,75 millones y el de
Ceprano, en Italia, de 0,8 millones. A esta datación se llega
después de comprobarse, con nuevos estudios, que las primeras
pruebas de paleomagnetismo tenían errores que ahora han sido
subsanados.
Seguir la investigación
El profesor José Gibert se encuentra satisfecho de estas nuevas
pruebas, que para no hacen más que confirmar lo que ya había dicho
parte de la comunidad científica internacional que se reunió en el
Congreso Internacional de Orce, pero también espera que la Junta
de Andalucía, siempre contraria a reconocer la verdadera
naturaleza del hallazgo de Orce, le permita continuar con las
investigaciones que inició hace más de veinte años, y que los
yacimientos de Orce puedan seguir ofreciendo datos sobre la
evolución del hombre en Europa. Presentará dos proyectos de
trabajo para este verano a realizar en esos yacimientos.
COMENTARIOS DR. EMILIANO AGUIRRE DIRECTOR DE
ATAPUERCA,PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS, ACADEMICO
Resumen de la carta remitida al Dr. F. Ribot por el Dr. E. Aguirre
el 21/ 12/ 06, con autorización del autor para divulgarla
"El hallazgo de LP-511 y su estudio merecen cietamente celebrarse,
y te ruego que transmitas a Gibert mi cordial felicitación por
esta palpable evidencia que consagra su interpretación: la
necesitaba de veras"
"Campillo lo hizo bien, con base seria, con método crítico, y con
ética. Me alegro de que el nene tarraconense les haya dado esta
espaldarazo y prueba contundente"
Hombre de Orce, estudios científicos
PUBLICACIONES AÑOS 2005 / 2006 REVISTAS INTERNACIONALES
2, Sedimentary Geology
2, Quaternary Sciences Rewiew
1, Current World Archaeology
1, Human Evolution Source Book
(Pearson, Prentice Hall )
1, L´Anthropologie
REVISTAS NACIONALES 2006
1, Revista Española de Antropología Física (Campillo y
colaboradores)
1, Estudios Geológicos
1, Andalucía en la Historia (Junta de Andalucía, Conserjería de
Presidencia)
CONGRESOS INTERNACIONALES 2006
XXV Congreso UISPP, Lisboa septiembre 2006, por invitación del Dr.
E. de Lumley
American Geophysical Union, San Francisco USA, diciembre 2006.
Datos presentados en 2007
NUEVOS HALLAZGOS SOBRE LOS HOMINIDOS DE ORCE
NEVOS DATOS SOBRE LAS EDADES DE LOS YACIMIENTOS
NUEVOS DATOS SOBRE EL ENTORNO DE LOS HOMINIDOS
IMPLICACIONES SOBRE LOS MODELOS DE DISPERSIÓN
Proyectos a materializar en la campaña 2007
1) "Estudio Geológico y Paleontológico de los límites inferior y
superior del Periodo Plioceno de la cuenca de Baza", liderado por
los Drs. Gary Scott y L. Gibert Beotas
2) "Estudio anatómico de los restos humanos de Venta Micena y su
comparación con los hominidos del Plio-Pleistoceno africano",
liderado por el Dr. José Gibert Clols
Petición:
Que estos proyectos sean valorados adecuadamente por
expertos independientes
PUBLICACIONES SOBRE ORCE DE LOS DRS. GIBERT,CAMPILLO, GARCÍA
OLIVARES,BORJA,LOWENSTEIN Y COLABORADORES
REVISTAS INTERNACIONALES
9, Human evolution
1, American Journal Fisical Anthropology
5, Journal of Human Evolution
2, Journal of Archaeological Science
1, Journal of Osteoarchaeology
1, Curren Anthropology
3, Comptes Rendues Acad. Sciences Paris
1, Antiquity
1, Oxford Archaeology
2, L´Anthropologie
1, Jahrbuch des Römisch-Germanischen Zentralmuseums Mainz
1, Geologisch-Paläontologischen Institut der Universität
Heidelberg
1, Journal of Mediterreanean Archaeology
1, Curren Archaeology
4, Quaternari Sciences Rewiew
2 , Sedimentary Geology
CAPITULOS DE LIBRO EDITORIALES INTERNACIONALES
1, Les Premiers Europeen, PUF
1, Pour Darwin, PUF
1, A Very Remote Period Indeed, Oxbow Books
1, Human Evolution Source Books, Pearson, Prentice Hall
ARTICULOS EN REVISTAS NACIONALES
10, Paleontología i Evolucio
6, Galaecia
1,Ludus Vitale
6, Revista Española de Paleontología
2,COLPA
1, Boletín Instituto Geológico y Minero de España
2, Tribuna D´Arqueología
2, Investigación y Ciencia
2, Revista de Arqueología
4, Boletín Sociedad Española Antropología Biológica
1, Archivos Españoles de Morfología
ACTAS CONGRESOS
2, World Archaeologycal Congress
5, Actas 2ª Reunión del Cuaternario Ibérico. AEQUA, ITGME.
1, Ciencia y Sociedad
1, X Congreso Nacional de Arqueología
7, 1ª Congreso Internacional de Paleontología Humana. Orce
MONOGRAFIAS EDITADAS POR GIBERT Y COLABORADORES
Los restos humanos de Orce y Cueva Victoria, Diputación de
Barcelona
430 paginas, 18 artículos
Presencia humana en el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia,
Museo de Prehistoria y Paleontología "J. Gibert", Ayuntamiento de
Orce.
503 paginas , 24 artículos.
The Hominids and Their Environment During the Lower and Middle
Pleistocene. Museo de Prehistoria y Paleontología "J. Gibert",
Ayuntamiento de Orce.
662 páginas, 22 artículos.
LIBROS
El Niño de Orce, Doménech Campillo, Bellaterra
El Hombre de Orce, Los Homínidos que llegaron del Sur, José
Gibert, Almuzara.
TEMAS RELACIONADOS
Evolución
humana
Yacimientos paleontológicos de la cuenca Guadix- Baza-Huéscar
Cuna del
hombre europeo
Descubiertos en Fonelas (Granada) 350 fósiles con 1,8 millones
de años
Atapuerca
DESCUBIERTO HIELO FÓSIL EN SIERRA NEVADA
Piden la recuperación de los
espacios poblados desde hace 7.000 años en la Sierra
de
Baza
Científicos internacionales confirman la llegada del hombre a
Europa por Andalucía
Un rostro para el 'Hombre de Orce'
La evolucion del hombre en Europa
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío