Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

GUÍA DE ODONATOS *  WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine
GUÍA DE ODONATOS * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

GUÍA DE ODONATOS

LIBÉLULAS Y CABALLITOS DEL DIABLO 

Alfabético por nombres científicos. Datos, fotos, fichas, vídeos

En la Península Ibérica hay 75 especies de libélulas, algunas de ellas incluidas en las listas rojas de especies amenazadas. En Europa hay 118 especies y en Andalucía vuelan 65 especies

ÍNDICE FICHAS DE ESPECIES
ODONATOS ANDALUCÍA
REPORTAJES

Foto: Sympetrum fonscolombii en cópula



LIBÉLULAS Y CABALLITOS DEL DIABLO

Popularmente se les conoce como libélulas y caballitos del diablo. En España vuelan 75 especies, de gran y pequeño tamaño de coloraciones diversas, desde el rojo fuerte al verde intenso. Se les suele ver junto a manantiales, acequias, embalses, ríos, charcas temporales, lagunas, embalses, arroyos, hábitats en su mayoría asociados a medios acuáticos, desde el nivel del mar hasta altitudes próximas a los tres mil metros, como es el caso de la Libélula Roja en Sierra Nevada. También podemos encontrarlas en ambientes salinos como marismas. Se alimentan de otros insectos, crustáceos, larvas, peces...
 El tiempo de vida es corto, desde unos pocos días a unos meses como máximo. Se desarrollan entre primavera y verano.

Para alcanzar la temperatura adecuada que les permite realizar sus vuelos necesitan tomar el sol colocados en posaderos, piedras o ramas en las primeras horas del día y en días fríos. Al igual que necesitan refrigerarse si alcanzan grandes temperaturas, y lo hacen en la conocida como posición de "obelisco", con la cabeza hacía abajo y el cuerpo perpendicular, con lo que reducen la superficie expuesta.



Los odonatos están formados por dos grandes grupos:



Anisópteros. LIBÉLULAS. Presentan un cuerpo robusto, ojos prominentes y los pares de alas son de distintos tamaño, que sitúan en horizontal cuando vuelan.



Zigópteros.
CABALLITOS DEL DIABLO. tienen el cuerpo delgado, cabeza pequeña, alas de igual tamaño y en posición de reposo plegadas sobre el cuerpo.

Durante la cópula, los machos sujetan a las hembras por el cuello utilizando sus apéndices anales, en el caso de los Anisópteros y en el protórax en los Zigópteros. Son muy territoriales en la mayoría de los casos y realizan complejos vuelos nupciales.




Lista de especies en Waste Magazine

Algunas especies de libélulas de la Península Ibérica.

FICHAS DE ESPECIES

Anax imperator (Libélula emperador)
Anax parthenope (Emperador pequeña)
Calopteryx haemorrhoidalis (Dama de cobre
Calopteryx virgo (Libélula azul)
Coenagrion caerulescens
Coenagrion mercuriale (Caballito del diablo)
Cordulegaster boltonii (Libélula tigre)
Crocothemis erythraea (Libélula roja)
Diplacodes lefebvrii
Ischnura elegans
Ischnura graellsii
Lestes macrostigma
Libellula depressa (Libélula achatada)
Orthetrum brunneum
Orthetrum cancellatum
Orthetrum chrysostigma (Libélula azul)
Orthetrum trinacria
Platycnemis latipes (Caballito patiblanco)
Pyrrhosoma nymphula (Caballito del diablo rojo)
Sympecma fusca
Sympetrum fonscolombii
Sympetrum sanguineum (Libelula  roja)
Sympetrum sinaiticum (Dragón del desierto)
Trithemis annulata (Libélula violeta)
Trithemis kirbyi




Anax imperator (Libélula emperador)
Es una de las grandes libélulas que pueblan las lagunas y charcas del sur de la Península Ibérica, de color azulado y verdoso, la hembra es más verdosa. En la imagen macho y hembra copulan sobre las aguas de una laguna en la Charca de Suárez, Motril, Granada. El macho sujeta por el cuello a la hembra para realizar el traspase de esperma-

Larva de anisóptero sobre vegetación acuática


Los odonatos (Odonata, del griego odontos, "diente") son un orden de insectos con unas 6.000 especies, que incluye formas tan conocidas como las libélulas y los caballitos del diablo. Los adultos muestran un aspecto muy característico, con una cabeza más ancha que el resto del cuerpo, un abdomen largo y delgado y cuatro alas membranosas transparentes. Viven asociados a ambientes acuáticos, que son necesarios para el desarrollo de sus ninfas; no tienen fase de pupa y por tanto su metamorfosis es simple (hemimetabolía).
(Fuente: Wikipedia / Odonata)


REPORTAJES

RÍO FARDES / ODONATOS
Voluntarios del Fardes
Recuperan cauces de acequias para que sean hábitats de caballitos del diablo, anfibios y espacios para el desarrollo de la fauna del parque de Huétor, Granada





NUEVOS REGISTROS EUROPEOS PARA EL SYMPETRUM DEL DESIERTO.

Sympetrum sinaiticum Dumont, 1977 (Odonata: Libellulidae);  expansión por el Sureste Ibérico en las provincias de Granada y Almería. Primera cita para Sierra Nevada. Nueva especie para el catálogo provincial de Odonatos de Almería.


'Dragones alados' en la turbera


La recuperación de Coenarium mercuriale




En la Península Ibérica hay 75 especies de libélulas, algunas de ellas incluidas en las listas rojas de especies amenazadas. En Europa hay 118 especies y en Andalucía vuelan 65 especies

ODONATOS EN ANDALUCÍA 

Suborden Zigóptera
Familia Calopterygidae
Calopteryx haemorrhoidalis (Vander Linden,1825)
Calopteryx virgo (Linnaeus, 1758)
Calopteryx xanthostoma (Charpentier, 1825)

Familia Lestidae
Lestes barbarus (Fabricius, 1798)
Lestes dryas Kirbyi 1890
Lestes virens (Charpentier, 1825)
Lestes macrostigma (Eversman, 1836)
Lestes viridis (Vander Linden,1825)
Sympecma fusca (Vander Linden,1820)

Familia Coenagrionidae
Ischnura graellsii (Rambur,1842)
Ischnura elegans (Vander Linden,1820)
Ischnura pumilio (Charpentier, 1825)
Enallagma cyathigerum (Charpentier, 1840)
Coenagrion puella (Linnaeus, 1758)
Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840)
Coenagrion scitulum (Rambur,1842)
Coenagrion caerulescens (Fonscolombe,1838)
Erythromma viridulum (Charpentier, 1840)
Erythromma lindenii (Selys, 1840)
Pyrrhosoma nymphula (Sulzer, 1776)
Ceriagrion tenellum (De Villiers, 1789)

Familia Platycnemididae
Platycnemis acutipennis Selys, 1841
Platycnemis latipes Rambur,1842


Suborden Anisóptera
Familia Aeshnidae

Aeshna mixta Latreille, 1805
Aeshna affinis Vander Linden,1823
Aeschna isoceles (Müller,1767)
Aeschna cyanea (Müller,1767)
Anax imperator Leach, 1815
Anax parthenope (Selys, 1839)
Anax ephippiger (Burmeister, 1839)
Brachytrom pratense (Müller,1764)
Boyeria irene (Fonscolombe,1838)

Familia Gomphidae
Gomphus graslinii Rambur,1842
Gomphus simillimus Selys, 1840
Gomphus pulchellus Selys, 1840
Onychogomphus uncatus (Charpentier, 1840)
Onychogomphus forcipatus (Linnaeus, 1758)
Onychogomphus costae Selys, 1885
Paragomphus genei Selys, 1841

Familia Cordulegasteriae
Cordulegaster boltonii (Donovan 1807)

Familia Cordulidae
Oxygastra curtisii (Dale,1834)
Macromia splendens (Pictet, 1843)

Familia Libellulidae
Libellula quadrimaculata Linnaeus, 1758
Libellula depressa Linnaeus, 1758
Libellula fulva Müller,1764
Orthetrum cancellatum  (Linnaeus, 1758)
Orthetrum coerulescens (Fabricius, 1798)
Orthetrum brunneum (Fonscolombe,1837)
Orthetrum nitidinerve Selys, 1841
Orthetrum chrysostigma (Burmeister, 1839)
Orthetrum trinacria (Selys, 1841)
Sympetrum sanguineum (Müller,1764)
Sympetrum flaveolum (Linnaeus, 1758)
Sympetrum fonscolombei (Selys, 1840)
Sympetrum striolatum (Charpentier, 1840)
Sympetrum meridionale (Selys, 1841)
Sympetrum sinaiticum Dumont, 1977
Crocothemis erythraea (Brullé, 1832)
Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807)
Trithemis kirbyi (Selys, 1891)
Brachythemis impartita Dijistra, 2009
Diplacodes lefebvrii (Rambur,1842)
Selysiothemis nigra Vander Linden,1825
Zygonyx torridus (Kirbyi, 1889)





GUÍA DE ODONATOS
LIBÉLULAS Y CABALLITOS DEL DIABLO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Copyrigth. Los contenidos de esta guía (textos fotos, dibujos y diseño) son propiedad de Merche S. Calle y Juan Enrique Gómez (Waste magazine). Esta prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotos, tanto en medios físicos como electrónicos y en web
Contacto:
dirección@wastemagazine.es




GUÍA DE MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Lepidópteros con especial referencia al sur peninsular

VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos



GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes