Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


MARISMAS DEL ODIEL

PARAJE NATURAL

Vivir entre dos aguas

FOTOGALERÍA


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

PARAJE NATURAL MARISMAS DEL ODIEL

Espacios naturales protegidos de Andalucía, Huelva

Vivir entre dos aguas


JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Desde el muelle del puerto de Huelva se divisa la Isla de Enmedio. Es el paraje fundamental de las marismas del Odiel. El río desemboca dividido en esteros y meandros que, por el aporte de arenas y la influencia de las mareas del mar, muy cercano, forman zonas de agua escasa e incluso islas de varios kilómetros de largo. Es entre estas islas donde se concentran las marismas salpicadas de salinas e incluso zonas de vegetación cerrada, generalmente de pino piñonero.





El acceso a la marisma se realiza por el puente que enlaza Punta Umbría con la capital onubense, una carretera accede desde el puente, atravesando la totalidad de la marisma, hasta el puntalón del puerto (construido artificialmente pero el efecto de las arenas del mar ha creado junto a él zonas de hábitat para aves marinas y marismeñas. En el interior de las marismas existen pequeños caminos que pueden adentrar al visitante hasta las charcas más recónditas.

Además de las aves destaca una de las mayores colonias del sur de Europa de camaleones -escasos durante un tiempo, fueron reintroducidos para luchar contra plagas de mosquitos-. Las marismas son una de los ecosistemas más extendidos en la zona sur de la provincia de Huelva. Junto a las del Odiel se encuentran las de Isla Cristina, Ayamonte en el Guadiana, las Marismas del río Piedras y las que rodean la Laguna de El Rompido, además de las que se sitúan en el interior del Parque Nacional de Doñana.



Situado al sur de la provincia de Huelva, España, en la unión de la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel.
Extensión 7.185 Hectáreas
Altitud O-3 metros sobre el nivel del mar
Protección
Paraje Natural de las Marismas del Odiel 1989

Reserva Natural Marismas del Burro (597 Hectáreas)
Reserva Natural Isla de Enmedio (480 Hectáreas)
Reserva de la Biosfera
Zona de especial protección para las aves, ZEPA




Constituidas por diversas formaciones cuaternarias recientes de arenas, limos y arcillas. Integradas en un sistema de estuario de sedimentación con una dinámica de crecimiento elevada e influida en su origen por los cambios de mareas. Todo el conjunto está rodeado por formaciones terciarias.

Fauna
La salinidad de las marismas es alta debido a la influencia de las mareas y la acumulación de sal tras la evaporación del agua que se produce después de la inundación, aunque cerca de los cauces de ríos y arroyos, la salinidad es mucho menor, por lo que se pueden encontrar desde lenguados hasta percas americanas, aunque las especies marismeñas más características son las carpas y las anguilas. Estas zonas son ricas también en especies de insectos, anfibios y reptiles. Destaca la presencia de Malacosoma laurea, mariposa nocturna endémica de Marismas del Odiel
El grupo con mayor representación es el de las aves.
El chorlitejo patinegro y la cigüeñuela se reproducen en este espacio natural, además del Charrancito, con una colonia nidificante, la Focha moruna y el Ánade friso.
Las marismas del Odiel son también importante escala en las vías migratorias de algunos limícolas, entre los que destaca Calidris alpina (Correlimos común), Calidris canutus, Charadrius dubius (Chorlitejo chico), Limosa limosa, Limosa lapponica y Tringa totanus (Archibebe Común).
En las marismas podemos encontrar también el crustáceo Uca tangeri

Barrilete, Boca o cangrejo violinista


Contacto
Centro de Recepción de Calatilla, Ctra. del Espigón, Dique Juan Carlos I, Punta Umbría, tel. (959) 50 03 25.
Oficina de Información Turística, tel. (959) 25 74 03.

Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, tel. (959) 25 35 76.

BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Mareca strepera
 

AVES
Acrocephalus melanopogon (Carricerín real)
Actitis hypoleucos (Andarríos Chico)

Alcedo atthis (Martín Pescador)

Anas acuta (Anade rabudo)

Anas crecca (Cerceta común)

Anas clypeata (Pato cuchara)

Anas platyrhynchos
(ánade azulón)

Anas querquedula (cerceta carretona)

Mareca strepera (Anade friso)

Arenaria interpres (Vuelvepiedras común)

Ardea cinerea
(Garza real)

Ardea purpurea (Garza imperial)

Ardeola ralloides
(
Garcilla cangrejera)
Asio flammeus (Búho campestre)

Aythya ferina  (Porrón europeo)
Aythya nyroca  (Porrón pardo)
Burhinus oedicnemus (Alcaraván)

Bubulcus ibis (Garcilla Bueyera)

Calidris alba (Correlimos tridáctilo)
Calidris alpina (Correlimos común)
Calidris ferruginea (Correlimos zarapitín)
Charadrius alexandrinus
(Chorlitejo Patinegro)

Charadrius dubius (Chorlitejo chico)

Charadrius hiaticula (Chorlitejo grande)

Chlidonias hybrida (Fumarel cariblanco)

Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)

Ciconia ciconia (Cigueña común)

Ciconia nigra (Cigueña negra)

Cisticola juncidis (Buitrón)

Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)

Circus cyaneus (Aguilucho pálido)

Circus pygargus (Aguilucho cenizo)

Columba palumbus (Paloma torcaz)

Coracias garrulus (Carraca)

Egretta alba (Garceta grande)

Egretta garzetta
(Garceta Común)

Falco columbarius (Esmerejón)

Fulica cristata (Focha moruna)

Gallinago gallinago (Agachadiza
)

Gavia immer (Colimbo grande)

Gelochelidon nilotica (Pagaza piconegra)

Glareola pratincola (Canastera común)

Grus grus
(grulla)

Haematopus ostralegus (Ostrero euroasiático)
Himantopus himantopus (Cigüeñuela común)
Ixobrychus minutus (Avetorrillo común)
Larus audouinii (Gaviota de Audouin)
Larus argentatus (Gaviota argéntea)
Larus michaellis (Gaviota patiamarilla)
Larus fuscus (Gaviota sombría)
Chroicocephalus genei = Larus genei (Gaviota picofina)
Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra)
Chroicocephalus ridibundus = Larus ridibundus (Gaviota reidora)
Limosa lapponica (Aguja colipinta)
Limosa limosa (Aguja colinegra)
Marmaronetta angustirostris
Mergus serrator (Serreta mediana)
Milvus migrans (Milano negro)
Milvus milvus (Milano real)
Numenius arquata (Zarapito real)
Nycticorax nycticorax (Martinete)
Oxyura leucocephala (Malvasía cabeciblanca)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Phalacrocorax carbo (Cormorán grande)
Phalaropus lobatus
Philomachus pugnax (Combatiente)
Phoenicopterus roseus (Flamenco)
Platalea leucorodia (Espátula)
Plegadis falcinellus (Morito común)
Pluvialis apricaria (Chorlito dorado europeo)
Pluvialis squatarola (Chorlito gris)
Podiceps auritus
Podiceps cristatus (Somormujo lavanco)
Podiceps nigricollis (Zampullín cuellinegro)
Recurvirostra avosetta (Avoceta Común)


Sternula albifrons = Sterna albifrons (Charrancito común)
Hydroprogne caspia = Sterna caspia (Pagaza piquirroja)
Sterna hirundo (Charrán común)
Sterna paradisaea (Charrán ártico)
Thalasseus/Sterna sandvicensis (Charrán patinegro)
Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra)
Tadorna tadorna (Tarro blanco)
Tetrax tetrax (Sisón común)
Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico)
Tringa erythropus (Archibebe oscuro)
Tringa glareola (Andarríos Bastardo)
Tringa totanus (Archibebe Común)
Turnix sylvatica 
Vanellus vanellus (Avefría europea)

De todas ellas la espátula es la especie más significativa, ya que forma colonias importantes como la ubicada en la Isla de Enmedio, con una colonia de cría que alberga el 30% de la población europea de espátulas.
Especies vegetales presentes en las Marismas del Odiel
Vegetación
En esta zona húmeda se pueden encontrar una gran variedad de especies vegetales.
- Marisma Baja:
Spartina maritima

Salicornia ramossisima

- Marisma Media:
 Sarcocornia perennis 
Halimione portulacoides (Verdolaga marina)
- Marisma Alta:

Spartina densiflora
(espartillo)

Arthrocnemum macrostachyum

Inula crithmoides

Artemisia caerulescens


- Marisma Interior:
Tamarix africana

Phragmites australis

Typha latifolia

Juncus maritimus

Juncus acutus



- Bandas Arenosas.
Pinus pinea 
Juniperus phoenicea subsp turbinata) junto a  taray (Tamarix canadiensis);  coscoja (Quercus coccifera); lentisco (Pistacia lentiscus); jaguarzo (Halimium halimifolium); jara (Cistus salvifolius); romero (Salvia rosmarinus ).
En las cabeceras de arroyos y esteros periféricos se desarrolla vegetación palustre, destacando juncos (Juncus acutus, Juncus maritimus); espadañas (Typha domingensis) y tarajes (Tamarix canadiensis).

Dunas móviles con vegetación embrionaria
Euphorbia paralias (lechetrezna de mar)
Elymus farctus /Agropyrum junceum
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
Lotus creticus
Otanthus maritimus
Eryngium marítimun

Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
Crucianella maritima
Artemisia crithmifolia
Armeria pungens

Entre las especies amenazadas se encuentra Gaudinia hispanica Stace & Tutin
Y también se encuentran las algas Cystoseira usneoides y Sargassum vulgare

FLORA

Ammophila arenaria
Anacyclus radiatus
Arbutus unedo
Arctotheca calendula (Margarita africana)
Artemisia caerulescens
Arthrocnemum macrostachyum
Atriplex halimus
Cakile maritima
Chenopodium album
Cichorium intybus
Cistanche phelypaea (Jopo amarillo)
Cistus ladanifer
Cistus salvifolius
Daphne gnidium
Dittrichia viscosa
Echium gaditanum
Elymus farctus
Eryngium marítimun
Euphorbia paralias (lechetrezna de mar)
Frankenia laevis (Brezo de mar)
Gaudinia hispanica
Halimione portulacoides (Verdolaga marina)
Halimium halimifolium
Helichrysum picardii
Inula crithmoides 
Juncus acutus
Juncus maritimus
Juniperus phoenicea subsp turbinata
Lavandula stoechas
Limoniastrum monopetalum
Limonium algarvense
Limonium diffusum
Limonium ferulaceum

Lotus creticus
Malcomia littorea
Mesembryanthemum nodiflorum (Algazul)
Otanthus maritimus
Pancratium maritimum
Pinus pinea 
Pistacia lentiscus
Polygonum equisetiforme
Polygonum maritimum (Correguela de mar)
Quercus coccifera
Quercus suber
Retama monosperma
Rhamnus oleoides
Rosmarinus officinalis
Salicornia ramossisima
Salsola kali
Salsola vermiculata
Sarcocornia perennis
Scirpus maritimus (castañuela)
Solanum linnaeanum (Tomatitos del diablo)
Spartina densiflora (espartillo)
Spartina maritima
Suaeda vera
Tamarix africana
Tamarix canadiensis
Typha domingensis

Verbascum giganteum
Zostera noltii (Seda de mar)




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros