Tamaño máximo 1 metro
Planta usada en jardinería como hierba aromática y cultivada para consumo como especia y
condimento de numerosos platos en gastronomía, especialmente en la cocina italiana. y
mediterránea. Se utiliza tanto fresca como seca, sirve para la elaboración de salsas, y como
condimentos de ensaladas, sopas y carnes.
Tiene propiedades medicinales como digestiva, estomacal, carminativa.
Su uso en jardinería se conoce desde hace 5.000 años y se puede cultivar en parterres o
en macetas.
Se usa también en mucho lugares como repelente de mosquitos
Florece a finales de primavera y verano con unas espigas florales terminales con
flores blancas o violáceas, tras lo cual la planta muere. Se puede cortar la espiga y la
planta podría vegetar y volver a florecer.
Procedencia Regiones tropicales de África central y el sudeste asiático
Se reproduce por semillas y por esquejes que se pueden sembrar a principios de la primavera.
No soportan heladas prolongadas. Prefiere exposiciones soleadas o semisombra con temperaturas
altas. Los suelos deben ser permeables, bien abonados y con riego abundante. Se conocen muchas
variedades y todas se utilizan con los mismos fines. Una de las más cultivadas como planta
ornamental es la albahaca limón (
Ocimum × citriodorum) que es de porte más
pequeño y de un verde más claro.