Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


BADLANDS DEL NEGRATÍN

EL REFUGIO DE LAS HADAS

La erosión modela las tierras rojas del Negratín para crear chimeneas de fantasía únicas en el mundo


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

BADLANDS DEL NEGRATÍN-GEOPARQUE DE GRANADA

EL REFUGIO DE LAS HADAS

La erosión modela las tierras rojas del Negratín para crear chimeneas de fantasía únicas en el mundo
Al noreste del pantano una serie de formaciones geológicas efímeras crean paisajes en los que queda escrita la evolución del clima y sus efectos

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

El viento silba entre las retamas y los espartos que crecen en terrenos abrasados por el sol y el avance del desierto, donde la vida parece imposible y los que desde la profundidad de las ramblas, de las barranqueras de cauces secos, emergen singulares murallas de tierras rojas, almenadas a base de elementos pétreos, que a modo de castillos jalonan las colinas de aglomerados arcillosos, de margas sueltas, yesos y calizas. Crean un paisaje extraño, sugerente y único, los ‘badlands, que se extienden a lo largo del noreste de la provincia de Granada, entre Guadix, Baza y Huéscar, pero en esa enorme extensión de ‘malas tierras’ y cárcavas, algunas estructuras geológicas se convierten en singulares, casi únicas en el mundo y aportan elementos de fantasía, misterio y ciencia. Se llaman chimeneas de hadas, y se antojan elementos visibles del universo en el que habitan criaturas mitológicas. Es un nombre en el que no solo coinciden los amantes de la fantasía, sino también geólogos y geógrafos. Las más significativas del mundo se encuentran en Capadocia, (Turquía), el Cañón Bryce (EE. UU.), y las riberas del pantano del Negratín, en la rambla del Moral, en pleno centro del altiplano de Granada.(...)

VÍDEOS * La erosión modela las tierras rojas del Negratín para crear chimeneas de fantasía únicas en el mundo
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





(...) Se aprecian desde las orillas del embalse y especialmente al este de la carretera que desde la presa se dirige hacia Cuevas del Campo. Las quebradas de tierras de aluvión están coronadas por esas interesantes formaciones creadas por el efecto de la erosión. Parecen columnas adosadas al cerro arenoso, modeladas por el viento y la lluvia que logran disgregar y hacer caer las areniscas hasta crear caprichosas formas, que llegan incluso a separarse del resto y convertirse en verdaderas columnas. El viento arrastra las partes más blandas de la ladera, que van cayendo y convirtiéndose en material de aluvión en el fondo de los barrancos, pero las zonas más altas de las columnas erosionadas, formadas por minerales más duros, se mantienen en su lugar, lo que crea la imagen de pequeños tejados de diversas formas, como si se tratase de la protección superior de una chimenea, y en esa alegórica imagen, delata que bajo ellas se encuentran los fascinantes refugios de hadas. Algunas de estas columnas llegan a tener decenas de metros hacia el interior de la tierra. Con el tiempo, la erosión logra hacer caer también las partes altas y la chimenea de hadas desaparece, mientras el proceso continúa con otras a su alrededor.

  • negratin-badlands.003
  • negratin-badlands.001
  • negratin-badlands.002
  • negratin-badlands.005
  • negratin-badlands.006
  • negratin-badlands.007
  • negratin-badlands.011
  • negratin-badlands.020
  • negratin-badlands.013
  • negratin-badlands.014
  • negratin-badlands.015


Para los científicos, con el estudio de las chimeneas y sus formas, sería posible conocer la evolución del clima a lo largo de centenares de miles de años, ya que en ellas está marcada la fuerza del viento y la ausencia o presencia de precipitaciones y su intensidad.

Es el punto de atención de un paisaje que se extiende a lo largo de las irregulares riberas del Negratín, un territorio cambiante, que se adapta cada año a las inclemencias meteorológicas y al nivel de inundación del embalse. Las especiales características de las islas que emergen junto a las ‘malas tierras’ donde se alzan las chimeneas de las hadas, es utilizado como centro reproductor por poblaciones de gaviotas patiamarillas, que cada año abandonan las costas del litoral oriental andaluz para asentarse en las islas de Negratín hasta que nacen los polluelos y pueden emprender el vuelo convertidos en juveniles. 



Son espacios a los que solo se puede acceder si navegamos a bordo de piraguas desde embarcaderos situados en los centros turísticos y de ocio del pantano, una especial fórmula para conocer de cerca el efecto que provoca la erosión en tierras blandas, en los efímeros ‘badlands’, en los que habitan especies de flora adaptadas a la vida en condiciones extremas, plantas acostumbradas a la sal, como las salsolas, y avifauna que aprovecha las arcillas para hacer sus nidos, como los abejarucos, que cada año vuelan desde África para pasar el verano. Son aves anaranjadas, blancas, verdes y azules, que colorean el desierto y el sendero de la fantasía.



 ¿Dónde está?

 En la ribera norte del pantano de Negratín.
_¿Cómo llegar?:_ Tras la presa del Negratín en la carretera  de Cuevas dle Campo.
_Coordenadas:_ Punto de observación:   37°33’52.49-N   2°57’2.62-W

Incluido en el Geoparque de Granada

BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Anthyllis cytisoides
 

FLORA
Anthyllis cytisoides
Andryala ragusina
Artemisia barrelieri
Ballota hirsuta
Bombycilaena erecta
Brachypodium retusum
Centaurea ornata
Coronilla juncea
Dactylis glomerata subsp. hispanica
Eruca vesicaria.
Fumana thymifolia (Jara tomillo)
Linum suffruticosum
Lygeum spartum
Macrochloa tenacissima /
Stipa tenacissima (Esparto)
Ononis tridentata
Populus alba
(Alamo blanco)
Populus nigra (Alamo negro)
Salvia rosmarinus
(Romero)
Thymus zygis subsp. gracilis


Aves
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Acrocephalus scirpaceus (Carricero común)
Alcedo atthis (Martín pescador)
Ardea purpurea (Garza imperial)
Ardeola ralloides (Garcilla cangrejera)
Athene noctua (Mochuelo europeo)
Bubo bubo (Búho real)
Burhinus oedicnemus (Alcaraván común)
Calandrella rufescens (Terrera marismeña)
Cecropis daurica = Hirundo daurica (Golondrina daúrica)
Charadrius alexandinus (Chorlitejo patinegro)
Charadrius dubius (Chorlitejo chico)
Chlidonias niger (Fumarel común)
Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)
Cisticola juncidis (Buitrón)
Columba oenas (Paloma zurita)
Coracias garrulus (Carraca europea)
Elanus caeruleus (Elanio común)
Falco peregrinus brookei (Halcón Peregrino)
Falco tinnunculus (Cernícalo vulgar)
Galerida theklae (Cogujada Montesina)
Himantopus himantopus (Cigüeñuela común)
Hippolais pallida (Zarcero pálido)
Ixobrychus minutus (Avetorillo común)
Larus audouinii (Gaviota de Audouin)
Larus michahellis (Gaviota patiamarilla)
Milvus migrans  (Milano negro)
Monticola solitarius (Roquero solitario)
Oenanthe leucura (Collalba negra)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Passer domesticus (Gorrión comúm)
Petronia petronia (Gorrión chillón)
Phoenicopterus ruber (Flamenco)
Pterocles orientalis (Ganga ortega)
Pyrrhocorax pyrrhocorax (Chova piquirroja)
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Recurvirostra avosetta (Avoceta Común)
Riparia riparia (Avión zapador)
Streptopelia turtur (Tórtola europea)
Tringa glareola (Andarríos Bastardo)
Tringa nebularia (Archibebe claro)
Tringa totanus (Archibebe Común)
Upupa epops (Abubilla)
Vanellus vanellus (Avefría europea)




Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)


Larus michahellis (Gaviota patiamarilla)

TEMAS RELACIONADOS

La belleza de las ‘malas tierras’

Riberas en el desierto, Guadiana Menor
Las gaviotas nacen en las islas del Negratín


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros