Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de Plantas en Waste Magazine
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Kingdom: Plantae /Phylum: Magnoliophyta 
Superorden Rutanae /Orden Sapindales
Familia Rutaceae/ Rutáceas


Citrus x aurantium L.
Naranjo amargo, naranja agria, azahar




Tamaño máximo 6 metros
Cultivada con fines ornamentales, hasta 1500 metros de altitud. No soporta heladas continuadas, prefiere climas cálidos y templados.
Florece entre mayo y junio
Oriunda de SE asiático.


"Es árbol que crece en altura, y tiene la hoja lisa, suave y de mucho verdor... Conviénele toda especie de tierra, exceptuando la corrompida con mezcla de ceniza, yeso, ladrillo hecho polvo o cosa semejante...Aprovéchale el viento solano y el que sopla entre oriente y mediodía", aseguraba Ibn Awwam en el Libro de la Agricultura Nabatea.

Está en todas las ciudades de al-Andalus. Sus frutos no son comestibles, son más pequeños, rugosos y rojizos, más secos y amargos que la naranja tradicional.
 Se usa como base ornamental en muchos jardines. En Granada está también ampliamente distribuido en numerosas plazas y avenidas. Se encuentra en toda la cuenca mediterránea. 

Tiene propiedades medicinales como sedante ligero, antiespasmódico y digestivo. El jarabe de la corteza se usa en el tratamiento contra la fragilidad capilar. La variedad dulce es mucho más conocida y mucho más empleada en la cocina por la cantidad de vitámina C que contiene, pero con la variedad amarga también se preparan licores y confituras.
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría NE No evaluada












Naranjos eran la única vegetación que había en el patio de los Leones de la Alhambra de Granada





TEMAS RELACIONADOS


El legado botánico andalusí. Arte y Naturaleza

Las plantas de las tierras de Al-Andalus  (monográfico)
Plantas de las tierras de Al-Andalus 
Las flores de los poetas de Al-Andalus
La Alhambra, Isla ecologica
El patio nazarí, la unidad entre naturaleza y arquitectura
Generalife, el jardín de Palacio
El patio de la Mezquita de Córdoba / Medina Azahara


Guía de Plantas

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>


GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes




jardines botánicos

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>

VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


PATROCINADO