-
-
-
-
-
-
- |
Monumentos Naturales
de Andalucía |
Flora, paisajes, espacios,
lagunas, playas, montañas y grutas con una especial figura de protección
|
Los Monumentos Naturales son espacios o elementos
de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria
singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de protección
especial.
Se pueden considerar también Monumentos
Naturales, las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos
y demás elementos de la gea que reúnan un interés
especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos,
culturales o paisajísticos.
Almería
Monumento Natural Isla de Terreros e Isla Negra
Islotes de naturaleza volcánica próximos a la costa almeriense,
constituyen el enclave reproductor de especies como el paiño común
o la pardela cenicienta, aves marinas cuyas poblaciones se hallan en regresión
en el Mediterráneo. Pulpí (Almería).
Monumento Natural Sabina Albar
Ejemplar de Juniperus thurifera único en la provincia de Almería
por sus grandes dimensiones y su antigüedad que ha sido estimada entre
600 y 1000 años. En Chirivel (Almería).
Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia
Praderas de Posidonia oceanica, fanerógama marina endémica
del Mediterráneo, únicas en el litoral andaluz y situadas
en las proximidades de la costa de Roquetas de Mar (Almería). El
arrecife sirve de refugio a más de 800 especies animales y vegetales
y constituye una zona de reproducción y alevinaje de numerosas especies
de pesca. Roquetas de Mar (Almería).
Monumento Natural Isla de San Andrés
Islote de origen volcánico que por su posición, muy cercano
a tierra firme, y sus características, entre las que destaca la
baja altura y la riqueza de sus fondos marinos, constituye un elemento
natural de gran valor geográfico y biótico.
Carboneras (Almería).
Monumento Natural Piedra Lobera
Escarpada formación caliza situada en la Sierra de Lúcar
(Almería). Hito geográfico y paisajístico de la comarca
del Alto Almanzora, alberga un excepcional catálogo florístico,
con numerosas especies endémicas.
Lúcar (Almería).
Monumento Natural Cueva de Ambrosio
Es un yacimiento arqueológico que ya estaba declarado como Bien
de Interés Cultural por sus pinturas rupestres, declaradas Patrimonio
de la Humanidad. Está en los términos municipales de Vélez
Blanco y María. Está formado por oquedades kársticas
en la ribera del arroyo del Moral, utilizada como refugio de los antiguos
pobladores de esta comarca, algunos de ellos con pinturas del arte levantino.
Lo constituye un abrigo que se abre sobre un cantil de 100 metros de altura
en la cabecera del mencionado arroyo. Superficie: 114.967 metros cuadrados,
fue declarado monumento en febrero de 2010
Tómbolo de Trafalgar
Cádiz
Monumento Natural Tómbolo
de Trafalgar
Pequeño islote de arenisca situado entre las ensenadas de Conil
y Barbate (Cádiz) y unido a la costa por un doble tómbolo
transversal compuesto por arenas sueltas de origen reciente que dan lugar
a una flecha. En su zona sur, alrededor del faro, existen diversos yacimientos
arqueológicos, como una factoría romana de salazones y un
asentamiento hispano-musulmán. Frente a sus costas tuvo lugar en
1805 la famosa Batalla de Trafalgar.
Localización: Barbate (Cádiz)
Superficie: 241.876 m2

Monumento Natural
Punta del Boquerón
Elemento geográfico de alta relevancia geomorfológica
y paisajística que constituye el extremo de una flecha arenosa característica
de la tipología de otras existentes en litoral suratlántico
ibérico.
Localización: San Fernando (Cádiz).
Superficie: 745.307 m2
Monumento Natural Corrales de Rota
Conjunto de construcciones sobre la franja intermareal de las playas
de Rota y Chipiona, en la costa noratlántica de la provincia de
Cádiz, ligadas a un arte de pesca tradicional desde la época
romana. El límite del monumento queda definido por una línea
poligonal que incluye una pradera de fanerógamas y los ocho corrales.
Localización: Rota (Cádiz).
Superficie: 1.100.037 m2
Monumento Natural Duna de Bolonia
Duna activa de más de 30 metros de altura situada en el istmo
de Punta Camarinal, en la costa suratlántica de Cádiz. Abierta
hacia los vientos de levante, en sus proximidades se encuentra el yacimiento
arqueológico romano de Baelo Claudia.
Localización: Tarifa (Cádiz)
Superficie: 131.675 m2
Peña de Arcos de la Frontera
Formación geológica originada por el río Guadalete,
de gran envergadura y representativa de la campiña gaditana. Su
declaración como monumento natural complementa a la protección
ya reconocida para los cercanos meandros del Guadalete.
Localización: Arcos de la Frontera (Cádiz)
Superficie: 10,74 ha.
Norias de los Sotos de Albolafia
Córdoba
Monumento Natural Sotos de la Albolafia
+ datos e info
Monumento Natural Cueva de los Murciélagos
Sistema de cuevas y galerías situadas en el municipio cordobés
de Zuheros, dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas,
destaca por la belleza de sus formaciones calizas y por servir de hábitat
a diversas especies de murciélagos.
Localización: Zuheros (Córdoba).
Superficie: 324.591 m2
Meandro de Montoro
Meandro del río Guadalquivir a lo largo de 4,7 kilómetros
en la entrada meridional del Parque Natural de la Sierra de Cardeña
y Montoro. La zona cuenta además con bienes inscritos en el Catálogo
del Patrimonio Histórico como los molinos de San Martín,
La Huerta, Las Monjas y Las Aceñuelas; la Aceña del Cascajar,
el Puente de las Donadas; la Fuente de la Oliva, y el Batán
de Batanejo.
Localización: Montoro (Córdoba)
Superficie: 99,41 ha.
Castril y Peña de Castril
Granada
Monumento Natural Peña de Castril
Formación geológica de notoria singularidad y belleza
asentada en la margen izquierda del río Castril, en el extremo nordeste
de la provincia de Granada. Estrechamente ligada al pueblo de Castril,
sobre la peña se encuentran los restos de un castillo árabe.
Localización: Castril (Granada).
Superficie: 35.170 m2
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Deslizamientos pertenecientes al conjunto de fallas que se suceden
al pie del extremo occidental de Sierra Nevada y que contribuyeron a la
formación de la depresión de Padul. De gran interés
geológico y didáctico, en esta rampa originada durante el
Cuaternario puede observarse claramente el plano de falla, su inclinación
y la magnitud del desplazamiento.
Localización: Nigüelas (Granada).
Superficie: 75.959 m2
Monumento Natural Cárcavas
de Marchal
Macizo arcilloso caracterizado por formaciones acarcavadas de gran
belleza, producidas por la acción erosiva del agua, y cuevas artificiales
hechas por el hombre a lo largo de la historia para construir sus viviendas.
Localización: Marchal (Granada).
Superficie: 52.236 m2
Monumento Natural Infiernos
de Loja
Tramo fluvial del río Genil que alberga una rica flora y fauna
de ribera, junto con destacados elementos de interés geológico,
a los que se pueden añadir otros de interés cultural como
los yacimientos prehistóricos, La Esperanza y el Manzanil.
Localización: Loja (Granada).
Superficie: 25.678 m2
Monumento Natural Peñones
de San Cristóbal
Afloramiento rocoso constituido por tres peñones apuntando al
mar en el litoral de Almuñécar, este mirador natural constituye
un hito geográfico emblemático de la costa occidental granadina.
El ámbito del espacio se corresponde con la superficie emergida
de los tres peñones, además de las dos pequeñas franjas
de agua existentes entre ellos. Almuñécar (Granada).
Monumento Natural Cueva de las Ventanas
La Cueva de las Ventanas se localiza en la localidad granadina de Piñar,
en los tajos intermedios de un cerro de material calizo modelado por procesos
kársticos. Con una longitud de 1.200 metros y una altura máxima
de 38 metros, se compone de varias salas de diferente altura. En su interior
se han localizado restos de animales prehistóricos y vestigios de
diversas culturas del Neolítico.
Localización: Píñar (Granada).
Superficie: 279.142 m2
Los Tajos de Alhama
de Granada
Conjunto de cañones y tajos de arenisca de gran belleza y alto
valor ecológico modelados por el río Alhama. El enclave sirve
de hábitat a numerosas especies de aves y presenta una interesante
vegetación asociada al medio rocoso.
Localización: Alhama de Granada (Granada)
Superficie: 25,79 ha.
Pino del Parador de Mazagón
Huelva
Monumento Natural Pino Centenario Parador
de Mazagón
pino centenario (Pinus pinea) cuya copa se ha desarrollado más
en extensión que en altura, es una de las reliquias de las repoblaciones
llevadas a cabo en toda la Comarca de Doñana desde 1730.
Localización: Moguer (Huelva).
Superficie: 1.953 m2

Monumento Natural Acebuches del
Rocío
Retazos de un tipo de bosque original de la comarca de Doñana
que se conservan en el casco urbano de la aldea del Rocío, en el
municipio onubense de Almonte.
Localización: Almonte (Huelva).
Superficie: 6.384 m2
Monumento Natural Encina de la Dehesa de San Francisco
Ejemplar centenario y de grandes dimensiones de la especie Quercus
ilex subsp. rotundifolia, emblemática de la vegetación autóctona
mediterránea y una de las más representativas de la dehesa.
Se localiza dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de
Aroche.
Localización: Santa Olalla del Cala (Huelva).
Superficie: 1.953 m2
Monumento Natural Acebuche del Espinillo
Acebuche centenario (Olea europaea var. sylvestris)
que sobresale en el paisaje por sus más de 6 metros de perímetro
del tronco, medidos a 1,30 m del suelo, y una altura total de más
de 12 m. El interior se halla hueco y el paso de los años ha provocado
que el fuste se divida en dos hasta llegar a la peana, singularidad que
le confiere un aspecto aún más anciano. Estas mismas peculiaridades
han motivado su inclusión en el Inventario de Árboles y Arboledas
Singulares de Andalucía.
Localización: Zalamea la Real (Huelva).
Superficie: 1.953 m2.
Monumento Natural Acantilado
del Asperillo + datos e info
Monumento Natural Montera de Gossan
Está situado en el interior del Paisaje Protegido Río
Tinto, en la provincia de Huelva, y se encuentra parcialmente incluido
en el Bien de Interés Cultural (BIC), Sitio Histórico, Zona
Minera de Riotinto-Nerva. Se trata de una formación geológica
con el característico color de óxido rojo muy oscuro, formada
tanto por gossan como por lavas gossanizadas, cuyo principal interés
radica en su valor didáctico, para facilitar el conocimiento de
los yacimientos de sulfuros típicos de la región. Se localiza
en el municipio de Nerva, con una superficie de 9.329 metros cuadrados.
Fue delcarado monumento natural en marzo de 2010
El gossan es una roca formada por óxidos e hidróxidos
de hierro, solos o mezclados con otras rocas, y que directa o indirectamente
proceden de la meteorización de yacimientos de sulfuros.
Jaén
Monumento Natural Huellas de Dinosaurio de Santisteban del
Puerto
Conjunto de 24 huellas de dinosaurios bípedos del Triásico
sobre arcillas rojas areniscas, localizadas en el municipio jiennense de
Santisteban del Puerto. Se trata de uno de los dos yacimientos de icnitas
que han sido descubiertos en Andalucía.
Localización: Santisteban del Puerto (Jaén)
Superficie: 1.923 m2
Monumento Natural Bosque de la Bañizuela
Es de carácter biótico. Su singularidad, valoración
social, reconocimiento e interés más patente proviene de
sus características biológicas, al ser un bosque isla en
el que se encuentra perfectamente representado el bosque mediterráneo
esclerófilo y, a pesar de su reducida extensión y de estar
ubicado en un ombroclima seco, posee un gran número de especies
de singular belleza, propias de climas subhúmedos.Está en
Torre del Campo, con una superficie de 23.222 metros cuadrados
Monumento Natural El Piélago
Lugar de especial interés paisajístico cuya singularidad
radica en la presencia de un bosque de ribera, una rica avifauna y elementos
de enorme valor geológico, así como los restos de un puente
y una calzada de época romana.
Localización: Linares y Vilches (Jaén).
Superficie: 67.149 m2
Monumento Natural Quejigo del Amo o del Carbón
Situado en el municipio de Valdepeñas de Jaén, este ejemplar
de Quercus faginea Lam., representativo de la vegetación autóctona
mediterránea, está considerado como uno de los de mayores
dimensiones del territorio andaluz.
Localización: Valdepeñas de Jaén (Jaén).
Superficie: 1.953 m2
Monumento Natural Los Órganos
de Despeñaperros
Conjunto de estratos verticales de cuarcitas con varios cientos de
metros de altura situado en Sierra Morena, en el paso de Despeñaperros.
Posee un alto interés geológico y geomorfológico y
constituye el hábitat de numerosas especies de fauna y flora.
Localización: Santa Elena (Jaén).
Superficie: 848.029 m2
Monumento Natural Pinar de Cánavas
Bosquete de pinos carrascos centenarios y de tamaño excepcional,
situado en el municipio jiennense de Jimena, dentro del Parque Natural
de Sierra Mágina.
Localización: Jimena (Jaén).
Superficie: 52.333 m2
Málaga
Monumento Natural Pinsapo de las Escaleretas
Ejemplar de excepcionales dimensiones perteneciente a la especie Abies
pinsapo Boiss, localizado en el Parque Natural Sierra de las Nieves, en
el municipio malagueño de Parauta.
Localización: Parauta (Málaga).
Superficie: 1.953 m2
Monumentos Natural Dunas de Artola o Cabopino
Sistemas de dunas fósiles y móviles que conforman un
enclave natural en un entorno profundamente transformado como es la costa
marbellí que además alberga un elemento de arquitectura militar
y defensiva, Torre de los Ladrones, declarada Bien de Interés Cultural.
Localización: Marbella (Málaga).
Superficie: 192.715 m2
Monumento Natural El Tornillo del Torcal
Ejemplo de una de las formaciones características del paisaje
kárstico, originada por la disolución diferencial de los
estratos calizos. Por su original aspecto, parecido al de un tornillo,
es utilizado como símbolo del Paraje Natural del Torcal de Antequera.
Localización: Antequera (Málaga)
Superficie: 1.953 m2
Monumento Natural Falla de la Sierra del Camorro
Formación geológica que reúne unas condicones
excepcionales para el análisis geológico por ser un elemento
vertebrador del espacio que la rodea, constatándose en sus laderas
diversas cavidades y asentamientos de poblaciones desde tiempos prehistóricos.
Localización: Cuevas de San Marcos (Málaga).
Superficie: 1.086.057 m2
Monumento Natural Cañón de las buitreras
Impresionante y estrecho tajo de más de 100 m de profundidad
sobre el río Guadiaro, cuya singularidad viene dada por el paisaje
y el proceso geomorfológico que formó el cañón
y, además, por la presencia del Buitre leonado (Gyps fulvus).
Localización: Cortes de la Frontera, Benalauría y Benarrabá
(Málaga).
Superficie: 218.766 m2
Tajos del Alcázar
Conjunto de formaciones geológicas singulares entre las que
destaca el Tajo de El Fuerte con más de 170 metros de desnivel y
500 de longitud. Se trata de un lugar inaccesible, solo frecuentado por
aves rapaces y cabras monteses, y con una flora vascular de gran interés
ecológico.
Localización: Alcaucín (Málaga)
Superficie: 10,71 ha.
Cueva del Gato
Conjunto de gran valor geomorfológico y paisajístico
conformado por la cavidad de salida de las aguas permanentemente cristalinas
del río Guadares. La cueva alberga pinturas rupestres y una de las
mayores colonias sedentarias de murciélagos cavernícolas
de Andalucía.
Localización: Benaoján (Málaga)
Superficie: 0,88 ha.
Mirador de la Cuenca del río Turón-Mirador del Guarda
Forestal
Enclave ubicado en el Parque Natural Sierra de las Nieves y formado
por un otero de 900 metros sobre el nivel del mar que permite divisar la
cabecera de la cuenca del río Turón y un variado paisaje
forestal de pinsapos, pinares de pino carrasco y rodeno, encinares, cornicabrales
y enebrales.
Localización: El Burgo (Málaga)
Superficies: 1,62 ha.
Nacimiento del río Genal
Situado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, este enclave
fluvial destaca por una vegetación de ribera muy bien conservada
y formada por álamos blancos, olmos, fresnos, sauces y alisos.
Localización Igualeja (Málaga)
Superficie: 0,06 ha.
Fuente de los Cien Caños-Nacimiento del río Guadalhorce
Sistema de acequias comunicadas por numerosos caños que recogen
las aguas de la Sierra de San Jorge. La zona constituye un importante hito
geográfico como lugar de nacimiento del río Guadalhorce,
el más largo y caudaloso de la provincia de Málaga.
Localización: Villanueva del Trabuco (Málaga)
Superficie: 8,25 ha.
Sevilla
Monumento Natural Cascada del Huesna
Travertino de río localizado en el tramo medio de la Ribera
del Huesna, en el municipio sevillano de San Nicolás del Puerto.
El depósito carbonatado sobre el cauce conforma una franja de unos
15 metros entre ambas orillas donde se sucede un sistema de cascada con
dos saltos de agua, enmarcado por un bosque galería de olmos, fresnos,
sauces y alisos.
Localización: San Nicolás del Puerto (Sevilla).
Superficie: 16.196 m2
Monumento Natural Cerro del Hierro
Espectaculares paisajes donde se aúnan la acción de la
naturaleza y la del hombre, cuyo resultado final ha puesto descubierto
un paleokarst de gran belleza e interés científico y didáctico.
Asimismo, en su interior se localizan especies vegetales y animales de
una gran singularidad.
Localización: San Nicolás del Puerto y Constantina (Sevilla).
Superficie: 1.216.516 m2
Monumento Natural Encina de los Perros
Gran ejemplar de encina (Quercus rotundifolia) ubicado junto al núcleo
de población del Álamo, con un diámetro del tronco
que alcanza los 1,40 m, y una copa que tiene un diámetro aproximado
de 28,5 m y más de 16 m de altura, características por las
que también forma parte del Inventario de Árboles y Arboledas
Singulares de Andalucía. Estas medidas excepcionales y su situación
en un entorno natural de gran valor natural y paisajístico unido
a la importancia que supone para los habitantes de la comarca representan
las singularidades más destacadas del Monumento Natural.
Localización: El Madroño (Sevilla).
Superficie: 1.953 m2.
Monumento Natural Tajos de Mogarejo
Zona de gran valor paisajístico con extraordinarios escarpes
de más de 30 m. de altura que contiene una gran riqueza en cuanto
a la diversidad de especies, algunas de las cuales, el algarrobo, se encuentran
en una situación de receso en los ecosistemas de las series termomediterráneas.
Localización: Montellano (Sevilla).
Superficie: 131.973 m2
Monumento Natural Chaparro de la Vega
Ejemplar centenario y de grandes dimensiones situado en el entorno de la
Sierra Sur de Sevilla, en el municipio de Coripe.
Localización: Coripe (Sevilla).
Superficie: 1.953 m2
Ribera del Guadaíra
Tramo de 10 kilómetros del río Guadaíra que discurre
entre el Molino Hundido y el Molino de Pelay-Correa. En su recorrido se
localizan doce molinos harineros de origen árabe, alguno de los
cuales ya han sido declarados Bienes de Interés Cultural.
Localización: Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
Superficie: 149,7 ha.
Las propuestas previas
La Junta de Andalucía tiene la intención de declarar los
15 primeros monumentos naturales andaluces una vez que se apruebe el decreto
que regule esta figura Para ello, la Junta de Andalucía ha encargado
a dos universidades un estudio para definir claramente las bases y los
criterios para catalogar estos monumentos o paisajes protegidos, en el
que se incluirán unos 40 paisajes. La clasificación que se
va a seguir comprende monumentos naturales bióticos como grandes
árboles o hábitats muy relacionados con especies animales
en peligro de extinción; monumentos geológicos como islas
o zonas volcánicas; monumentos geográficos, como miradores
o cumbres de determinadas cordilleras; y monumentos naturales eco-culturales,
como cuevas, salinas o arboretos. En el estudio provisional se han incluido,
entre otros, el Chaparro de la Vega (Coripe) y la colonia de cigüeñas
de la Dehesa de Abajo (Puebla del Río) --ambos en la provincia de
Sevilla--, que aparecerán entre los primeros quince monumentos.
Además, están en estudio la Isla de Tarifa (Cádiz),
los acebuches del Rocío (Huelva), la Isla y el islote de Terrenos
(Almería), el tajo de Ronda (Málaga), el Corral del Veleta
y el Pico del Mulhacén (Granada) y los sotos de la Albolofia (Córdoba).
y una pradera marina? Las características que debe reunir un elemento
para ser considerado monumento natural son, entre otras, que tenga una
superficie pequeña con límites espaciales nítidos
e internamente homogéneo, además de tener un importante valor
didáctico-cultural.
En Almería, La Muela (Vélez Blanco), la Isla de Terreros
e Isla Negra (Pulpí), la Piedra Lobera (Vicar) y el Arrecife barrera
de Posidóneas (Roquetas de Mar).
En Cádiz, la Sima de Villaluenga (Villaluenga del Rosario),
el Salto del Cabrero (Benaocaz), el Trómbolo de Trafalgar (Barbate)
y los Corrales de Rota.
En Córdoba, los Baños de Popea (Córdoba), el
Soto de la Albolafia (Córdoba), La Tiñosa (Priego) y la Cueva
de los Murciélagos (Zueros).
Glaciar del Veleta
En Granada, la Peña de Castril
(Castril), la Cueva de las Ventanas
y Cerro Piñar (Piñar), la Falla
de Nigüelas (Nigüelas) y los Peñones
de San Cristóbal.
Minas de Río Tinto
En Huelva
La Peña de Arias Montano (Alájar)
Corta Atalaya (Riotinto)
Sifón Sur de las Minas de Tharsis (Alosno)
Mirador de la Desembocadura del Guadiana (Ayamonte)
Acebuchales del Rocío (Almonte)
Cuesta Maneli (Almonte).
En Jaén
Pinar de Cánovas (Jimena)
La Cañada de los Tejos (Quesada)
El Quejido del Amo (Valdepeñas de Jaén)
Los Organos (Santa Elena)
Huellas de los Dinosaurios (Santisteban del Puerto).
En Málaga
Complejo Hundidero-Gato
Nacimiento de Río Grande
Pinsapo de las Escaleretas (Parauta) Situado en la estribaciones del pinsapar
del Cerro Alcojona y junto a el camino de Las Lajas, esta importante vía
unía las vegas de río Verde, con Ronda y el Valle del
Genal
la Sima G.E.S.M.
Tornillo del Torcal de Antequera.
En Sevilla
Cascadas del Huéznar (San Nicolás del Puerto)
Falla del Víar (El Pedroso), los Arenales y Pinales del Parroso
(Villanueva del Río y Minas), el Chaparro de la Vega (Coripe) y
el mencionado de el Acebuchal de la Dehesa de Abajo (Puebla del Río).
Propuesta de Monumentos Naturales.
Granada. Abril 1999. Listado general por áreas dentro de la provincia.
Area norte Tipología Munícipios
1, Nacimiento del río Castril (P.N) Geográfico
Castril
2. Peña de Castril Ecocultural Castril
3. Tajos del Guardal Geográfico Huescar
4. Sequoias de Losa Biótico Huescar
Area Baza - Guadix
5. Prados del Rey (P.N) Biótico Baza
6. Bad-lands de Marchal Geológico
Marchal
7. Area recreativa "Los Castaños" Biótico Huéneja
Area Montes - Granada -Huetor
8. Puente romano y río Colomera
sociocultural Colomera
9. Cueva del Agua Geológico Peligros
10. Peña de los Gitanos Ecocultural Montefrio
11 Cueva de las ventanas. Cerro de Piñar.
Ecocultural Piñar
12.Infiernos de Loja Geológico
Loja 1
Area Loja - Costa
13. Peñones de San Cristobal
Geográfico
Almuñecar
14 Cabo Sacratif Geográfico Motril
15. Tajos y Tobas del Guadalfeo Geológico-Biótico
Velez de Benaudalla
16. Tajos de Alhama Geológico
Alhama
17. Pantaneta de Alhama Biótico
Alhama
Area Lecrin - Sierra Nevada
18. Chorreón de Fuente Agria Ecocultural Pórtugos
19. Pico Veleta (P.N) Geográfico Sierra Nevada
20. Paso del río Dúrcal Ecocultural Dúrcal
21. Jardín Botánico de la Cortichuela
(P.N) Biótico Dilar
22. Falla de Nigüelas (P.N) Geológico
Niguelas
23. Alcornocal del Haza del Lino Bíótico
Torvizcon
24. Los Cahorros (P.N) Geológico Monachil
25. Río Trevélez (P.N) Geográfico Trevelez

26. Vereda de la Estrella. (P.N) Biótico Sierra Nevada
Cabecera Rio Genil /Vereda de la Estrella
/ Flora y Fauna
Temas relacionados
Espacios naturalres en Waste Magazine
Copyright © Waste magazine
 |
|
Los Monumentos Naturales pueden ser geológicos,
bióticos, geográficos, ecoculturales y mixtos, de acuerdo
con los criterios establecidos en el artículo 4 del Decreto 225/1999,
en el que también se establecen las normas y directrices de ordenación
y gestión de cada uno de ellos.
La declaración de un espacio o elemento
como Monumento Natural se hace por Decreto del Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía.
(Consejería de Medio Ambiente)
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|