Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




PARAJES MONUMENTALES

MONUMENTOS NATURALES, GRANADA
Rutas y detalles para conocer ‘malas tierras’, cascadas, nacimientos, cuevas y hasta peñones en el mar, espacios únicos reconocidos y catalogados

FOTOGALERÍA, 8 MONUMENTOS

J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

8 PARAJES MONUMENTALES

Conoce los parajes de la provincia de Granada que poseen la categoría de Monumento Natural
Rutas y detalles para conocer ‘malas tierras’, cascadas, nacimientos, cuevas y hasta peñones en el mar, espacios únicos reconocidos y catalogados

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Una pareja de grandes aves, de enorme envergadura, vuelan en círculo sobre las piedras calizas de la cima de la Peña de Castril. Son dos quebrantahuesos que han vuelto a anidar entre los cortados de la sierra, aguas arriba del río que rodea la gran peña coronada por las almenas del viejo castillo árabe. Las aves necrófagas buscan huesos de cadáveres entre las grietas y las repisas de la lengua de piedra que se alza desde el valle. Al otro extremo de la geografía granadina, en el mar, otras aves de gran tamaño, los cormoranes, se han adueñado de los peñones que desde Almuñecar, junto al castillo de San Miguel, emergen sobre las aguas y se han convertido en su dormidero habitual, un espacio de rica biodiversidad marina, a un paso de la playa más concurrida. Y en el interior, las ‘malas tierras’, las cárcavas muestran su particular belleza, la atracción de los territorios áridos. Son una parte de los parajes monumentales, espacios que oficialmente poseen la calificación de Monumento Natural de Andalucía, pequeñas muestras de la singularidad de sus ecosistemas, geología, biodiversidad, imagen e historia.

El pasado mes de mayo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declaraba un nuevo paraje con esta categoría para la provincia de Granada, el nacimiento de Riofrío, un lugar privilegiado que entraba a formar parte del club de los espacios protegidos con esta denominación, que ya suman ocho en la provincia de Granada. Recorrer todos y cada uno de los monumentos naturales granadinos supone conocer una gran parte de la esencia original de los territorios donde se encuentran. Es abrir un libro de ocho páginas que contiene claves para entender la evolución del territorio y sus habitantes. Ofrecemos un recorrido por cada uno de esos espacios monumentales.

VÍDEOS * NACIMIENTO DE RIOFRÍO

VÍDEO: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE



Nacimiento de Riofrío
Es un ecosistema a 15 grados. El cauce del río Frío es el resultado de la afloración de aguas subterráneas que a través de un pequeño nacimiento alivian la presión cuando el acuífero subterráneo llega a niveles muy altos. Son aguas con características singulares que generan un ecosistema ribereño de especial biodiversidad. Está a menos de dos kilómetros aguas arriba del núcleo urbano de Riofrío, en la conocida ruta de los molinos, que a través de una angosta vereda recorre el cauce hasta llegar a las rocas donde aflora el agua del subsuelo

Leer más:
RIOFRÍO AGUAS ARRIBA reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)


Cárcavas de Marchal
Les llaman ‘badlands’, malas tierras, pero están cargadas de biodiversidad y belleza. Las comarcas del noreste de Granada poseen formaciones de conglomerados arcillosos modelados por el agua y el viento que generan espacios únicos. Entre ellas, las laderas sobre las que se asienta la localidad de Marchal, con aglomeraciones de viviendas trogloditas, son la mejor muestra de este conjunto geológico y el efecto antropogénico sostenible en la provincia de Granada. Se accede desde el barrio situado al este del núcleo urbano.
Leer más:
PROTEGIDOS POR LA TIERRA ROJA. Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)

VÍDEOS * FALLA DE NIGÜELAS Y DEPRESIÓN DE PADUL

VÍDEO: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE



Falla de Nigüelas
La tierra se alzó sobre el mar de Alborán. Hace 20 millones de años, las rocas comenzaron a crear Sierra Nevada. Sobre la localidad de Nigüelas, en la zona alta del pueblo, se encuentra el punto sobre el que las placas de rocas metamórficas iniciaron su ascenso. Una línea recorre los montes desde Nigüelas hacia el oeste. Es la señal provocada por el cambio de sustrato, la marca que indica que la tierra se levantó sobre el mar, creó grandes lagos y siguió su ascenso hasta las cumbres, en un movimiento que aún no ha terminado. Se accede por la calle principal de Nigüelas hacia la zona alta del pueblo.
Leer más:
DONDE LA TIERRA SE QUIEBRA. Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)




VÍDEOS * INFIERNOS DE LOJA

VÍDEO: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE



Infiernos de Loja
El arroyo del Manzanil, tras aflorar desde manantiales subterráneos, cae hacia un abismo misterioso en forma de enorme cascada que discurre entre surcos de aguas bravas a encontrarse con el cauce del Genil. Washington Irwing calificó este paraje como «cavernas tenebrosas que guardan almas en pena», que complementa la denominación de Infiernos que le dan los vecinos de Loja. El agua, sobre arenas calizas, genera formaciones geológicas con paredes de travertinos y un ecosistema de ribera con una gran biodiversidad. La imagen de los Infiernos es uno de los elementos clave de este monumento natural, al que se accede desde la localidad (sendero de los Infiernos, junto al antiguo cuartel de bomberos) y un mirador tras la vieja almazara de la barriada de la Esperanza
Leer más:
EL ABISMO DEL AGUA Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)

VÍDEOS * CENSO DE CORMORANES EN LOS PEÑONES DE ALMUÑÉCAR

VÍDEO: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


Peñones de Almuñecar
Forman parte de las últimas afloraciones rocosas que, durante el Mioceno, se produjeron en lo que ahora conocemos como mar de Alborán. Tres peñones, dos sobre el mar y el tercero unido a tierra a levante de la playa de San Critóbal, junto a los canales de agua que discurre entre ellos, están catalogados como Monumento Natural. Ascender al peñón de la cruz y observar la línea rocosa que se adentra en el mar es la mejor forma de entender que forman una unidad geológica, un espacio en el que sobreviven numerosas colonias de aves, entre ellas gaviotas patiamarilas y sombrías, charranes y alcatraces en invierno y decenas de cormoranes. Bajo la superficie, generan uno de los más importantes refugios de alevines de la costa granadina.
Leer más:
PEÑONES EN EL MAR, Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)

VÍDEOS * CASTRIL, CERRADA BAJO LA PEÑA

VÍDEO: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE




Peña de Castril
Se levanta sobre las laderas que desde el altiplano del norte de la provincia de Granada inician la configuración de la sierra de Castril, la antesala de las de Cazorla. La Peña de Castril es un gran complejo geológico de rocas calizas sobre las que se sitúan los restos de una fortaleza árabe y la escultura del Cristo del Sagrado Corazón, un mirador desde el que se domina un territorio único que se extiende, al sur, hasta las estribaciones de Sierra Nevada. Se accede desde el pueblo y puede ser rodeada en su base por el sendero de la cerrada de Castril.
Leer más:
EL ÚLTIMO BASTIÓN DE ALHAMAR, Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)

VÍDEOS * TAJOS DE ALHAMA Y CAMINO DE LOS ÁNGELES

VÍDEO: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE



Tajos de Alhama
El río Alhama discurre entre una larga y profunda garganta bajo la que crece un tupido bosque de galería una exuberante ribera sobre la que se alzan ecosistemas rupícolas. Recorrer los tajos en su zona alta para discurrir después por el camino de los Ángeles bajo los taludes, junto al río en dirección al casco urbano, es observar la inmensidad de los cortados que caen a plomo desde los almendrales. Son dos rutas. La de la zona alta se inicia a la entrada de Alhama desde Los Bermejales o Santa Cruz del Comercio, en el cruce antes de la desviación hacia el balneario. La vía discurre sobre los tajos con excelentes vistas. Al final, junto a la pantaneta de Alhama, comienza el camino por la zona baja de los tajos, de vuelta a Alhama.
Leer más:
TAJOS Y CAMINO DE LOS ÁNGELES, Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)


Cueva de las Ventanas
Entre formaciones de estalactitas creadas por gotas de agua durante milenios, aún se percibe el paso de hombres de la prehistoria, culturas del neolítico, que utilizaron las cuevas de los taludes rocosos de Píñar como refugio de las condiciones meteorológicas, enemigos y depredadores. En el extremo oriental de esta población de los Montes de Granada, se abren diversas oquedades que dan paso a una profunda gruta con distintos niveles, en la que aún se conservan restos de las poblaciones que la habitaron. Con instalaciones de carácter museístico que muestran la vida del hombre prehistórico, puede visitarse tras contactar con el ayuntamiento y formar parte de visitas guiadas.
Leer más:
CATEDRALES DEL SUBSUELO, Reportaje, página especial en Waste (datos, fotogalerías, biodiversidad de este espacio)


 



TEMAS RELACIONADOS


MONUMENTOS NATURALES DE ANDALUCÍA,

Por provincias



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros