Tamaño 21-23 cm longitud 33-37 cm
envergadura
Hábitat
Amenazado de extinción, Monticola
solitarius, habita entre tajos de interior y acantilados
de Alborán, aunque en ocasiones prefiere vivir en las torres
de la Alhambra.
Se asoma al abismo de los acantilados extraplomados que caen
sobre las aguas litorales del mar de Alborán. Es un ave de
color grís con iridaciones azuladas; de porte medio y largo
pico diseñado para atrapar insectos grandes, como escarabajos,
dípteros e invertebrados entre las fisuras de las rocas. Su
nombre científico es Monticola solitarius, conocido
como roquero solitario, ya que suele evolucionar solo, sin
compañía de compañeros, ni siquiera del macho o de la hembra.
Es un ave catalogada como amenazada de extinción con la
categoría de ‘Interés especial’ e incluida en el Catálogo
Nacional de Aves Amenadas’.
Su hábitat suele ser de roquedos desnudos, sin vegetación,
tanto de montaña como en acantilados marinos. No le importa la
proximidad del hombre, e incluso aprovecha sus
infraestructuras como las canteras abandonadas. Es una de las
aves que se consideran también propias de zonas esteparias con
escasa vegetación, donde aprovecha cárcavas, badlands, e
incluso ramblas de yesos.
Pero este ‘anacoreta’ también gusta de espacios monumentales,
ya que en ellos encuentra magníficas atalayas desde donde
observar sus territorios de caza: ruinas, puentes, iglesias y
castillos, incluso en el interior de pueblos. Es uno de los
‘inquilinos’ habituales de las murallas de la Alhambra de
Granada, donde es posible verlo entre las almenas.
Es también un ave montañera. En el Espacio Natural de Sierra
Nevada coloniza el piso supramediterráneo, es decir los
aledaños de la alta montaña, con altitudes entre 1.500 y 2.100
metros sobre el nivel del mar.
Distribución Sur de Europa y el noroeste de África, y
desde Asia Central hasta el norte de China y de Malasia.
Está incluida dentro de las aves reproductoras de la península
Ibérica.
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Categoría de
amenaza: De Interés Especial (Fecha: 5 de abril de 1990
Norma: Real Decreto 439/1990)
En los acantilados costeros de la Rábita, mar de Alborán
Temas relacionados

GUÍA
DE AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
OBSERVACIÓN DE AVES