PAISAJES Y BIODIVERSIDAD
PARQUE NATURAL MONTES DE MÁLAGA
Espacios protegidos de Andalucía
Situado al norte de Málaga, y en su mayor parte la ocupa la cuenca
del río Guadalmedina en su margen izquierda.
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Altitud máxima, 1.031 metros. Altitud mínima, 97 metros.
El clima es suave por la influencia oceánica, con sequía estival
típica de la región mediterránea y precipitaciones máximas
localizadas en los meses de noviembre y diciembre.
Está atravesado por varios arroyos como el Arroyo de las
Vacas (9,25 km), Arroyo Chaperas (14 km), Arroyo de los Frailes
(6,25 km), Arroyo Humaina (9,5 km) y Arroyo Hondo
Fecha de declaración del Parque Natural Ley 2/89, el 18 de
julio de 1989, por la Junta de Andalucía.
Propuesto como Lugar de Interés Comunitario por la presencia de la
colmilleja en el río Guadalmedina
Comprende 4.996 ha en los municipios Málaga y Casabermeja.
Medio Ambiente aprueba la orden que incorpora Montes de
Málaga a la Red Natura 2000
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha
aprobado la orden que incorpora al espacio natural Montes de
Málaga a la Lista de Lugares de Interés Comunitaria (LIC) de la
Red Ecológica Europea Natura 2000. Tras este trámite, la Junta de
Andalucía informará a la Comisión Europea para que incluya a este
enclave en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la
Región Mediterránea y declarará, posteriormente, la consiguiente
Zona Especial de Conservación (ZEC), que será la figura de
protección definitiva de rango europeo de este espacio protegido.
Situado al norte de la ciudad de Málaga, Montes de Málaga es un
espacio forestal que cumple una función primordial como barrera
protectora ante el peligro de inundaciones que ha supuesto
históricamente para la capital malagueña el río Guadalmedina. Con
una superficie cercana a las 5.000 hectáreas, este parque cuenta
con la presencia de hábitáts de interés comunitario como dehesas
perennifolias de Quercus spp, alcornocales, matorrales
termomediterráneo o bosques de encinas. También alberga especies
de fauna de interés comunitario como el sapillo pintojo
meridional, el galápago leproso y los murciélagos grande y pequeño
de herradura; así como aves protegidas en el ámbito europeo, como
el águila calzada, el águila perdicera, el águila culebrera o la
curruca rabilarga. (Noviembre 2016)
Vegetación /FLORA
La vegetación fundamental de este espacio la componen un pinar de
repoblación de pino carrasco (
Pinus halepensis)
mezclado con otros pinos como el salgareño o piñonero. Una zona
donde la mano del hombre ha dejado su huella indeleble ya que ha
aprovechado todos los recursos posibles selvícolas, cultivos,
ocio, urbanísticos y turísticos. Aún asi una parte del parque
todavía se pueden encontrar vegetación autóctona de encinares,
alcornocales, bosques de ribera etc. Basicamente podemos encontrar
- Serie mesomediterránea bética, marianense y araceno- pacense
basófila de Quercus rotundifolia.
- Serie termomediterránea bética y algarviense
seco-subhúmedo-húmeda basófila de Quercus rotundifolia.
- Serie meso-termomediterránea gaditana y bética
húmedo-hiperhúmedo de Quercus suber.
FAUNA
Paso de las aves migratorias de la ruta del Estrecho, así como
importante refugio siendo este grupo uno de los mejores
representado con 93 especies contabilizadas. Ademas se han
catalogado 25 especies de invertebrados (destacando el de
mariposas diurnas), 3 de peces, 9 de anfibios, 19 de
reptiles y 25 de mamíferos
Direcciones de interés
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente
Mauricio Moro Pareto, nº 2, 3ª-4ª Plta.
Edificio EUROCOM, Bloque Sur
29071 MÁLAGA
TFNO: 951 040 058
FAX: 951 040 108
E-mail: pn.montesdemalaga.cma@juntadeandalucia.es ¿Cómo llegar?
Desde Málaga Carretera C-345 Málaga – Colmenar
Días de sol, playa y naturaleza virgen
Con base en los
hoteles de la Costa del Sol,
recorrer los Montes de Málaga es una inolvidable experiencia de
ecoturismo en el sur de Europa
La línea del horizonte se marca con un azul intenso en el
Mediterráneo. La vista se desliza a través de densos pinares,
cortijos blancos y colinas que caen sobre el litoral de la Costa
del Sol. En los parajes del Parque Natural Montes de Málaga los
alcornoques, madroños y el sonido de las aves forestales
transmiten que la naturaleza aún pervive en las regiones más
meridionales del continente europeo, que se mantienen enromes
islas ecológicas en las que es posible sentir el contacto directo
con la biodiversidad, con la flora y fauna de un territorio en el
que es posible percibir y observar decenas de especies animales,
sobre todo avifauna, y caminar entre series de vegetación
mediterránea.
Es la esencia de una de las muy interesantes escapadas que pueden
realizarse en unos días de descanso y placer en el sur de España.
Con base en
estos hoteles en la Costa del Sol
donde se conjuga la calidad hostelera con el mar, la playa y la
proximidad a áreas naturales incomparables, los recorridos por
espacios como el Parque Natural Montes de Málaga, están al alcance
de todos. Es una zona situada al noreste de la capital. A través
de la antigua carretera que unía la ciudad con el centro de la
península Ibérica, se accede a lugares donde es factible pasear
por alcornocales y sorprenderse con la densidad vegetal de las
riberas de arroyos y barrancos. Es un espacio donde poder
practicar senderismo, con cinco rutas señalizadas; escalada;
deportes de orientación; fotografía de naturaleza y rutas en
todoterreno.
Y después, en el mar, disfrutar de unas horas de playa, buceo,
snorkel, piragüismo, vela... y noches de ensueño.
BIODIVERSIDAD
Especies presentes en este espacio natural
Madroño
FLORA
Adenocarpus
telonensis
(Escobón)
Ailanthus
altissima (Ailanto)
Arbutus
unedo (Madroño)
Arum italicum (Aro)
Arundo
donax (Caña comun)
Asparagus
albus (Esparragos trigueros)
Bupleurum
fruticosum(Adelfilla)
Bupleurum
gibraltaricum
(Adelfilla de Gibraltar)
Bryonia
dioica
Calamintha
sylvatica
Calicotome
villosa (erguen)
Calluna
vulgaris (Brecina)
Castanea sativa
(Castaño)
Capparis
spinosa, (Alcaparra)
Celtis australis
Ceratonia siliqua (Algarrobo)
Ceterach officinarum subsp officinarum
Chamaerops humilis (Palmito)
Clematis vitalba
Cistus albidus (Jara blanca)
Cistus clusii (Romero macho)
Cistus ladanifer (Jara pringosa)
Coriaria myrtifolia (Emborrachacabras)
Crataegus monogyna (Majuelo, espino albar)
Cupressus sempervirens (Ciprés)
Daphne gnidium (Torvisco)
Erica australis (Brezo colorado)
Foeniculum vulgare (Hinojo)
Fraxinus angustifolia
Fumaria macrosepala
Genista umbellata (Bolina)
Genista scorpius
Hedera helix (Hiedra)
Juniperus oxycedrus (Junipero)
Lavandula dentata (Alhucema dentada)
Lavandula stoechas (Cantueso)
Lonicera periclymenum subsp hispanica
Maytenus senegalensis subsp. europaea
Myrtus communis (Arrayan, mirto)
Nerium oleander (Adelfa)
Olea europaea var. sylvestris (Acebuche)
Paeonia coriacea
Paeonia broteroi (Peonía, rosa maldita)
Pallenis spinosa
Phlomis purpurea (Matagallo)
Pinus halepensis (Pino carrasco)
Pinus nigra (Pino salgareño)
Pinus pinaster subsp.acutisquama (Pino maritimo)
Pinus
pinea (Pino piñonero)
Pinus radiata (Pino de Monterey)
Pistacia
lentiscus (Lentisco)
Populus
alba (Alamo blanco)
Populus nigra
Pulicaria odora (Hierba pulguera)
Putoria
calabrica (Hedionda)
Quercus coccifera (Coscoja)
Quercus
faginea (Quejigo)
Quercus rotundifolia (Encina)
Quercus
suber
(Alcornoque)
Retama
sphaerocarpa (Retama)
Rhamnus
oleoides (Espino negro)
Rosa
canina (Rosal silvestre)
Rosa
pouzinii
(Escaramujo)
Rosmarinus
officinalis (Romero)
Rubia
peregrina (Rubia silvestre)
Rubus
ulmifolius (Zarzamora)
Salix alba
Scirpus
holoschoenus (Junco)
Smilax
aspera (Zarzaparrilla)
Sonchus
maritimus
subsp aquatilis
Stauracanthus
genistoides
Stipa
tenacissima (Esparto)
Thymbra
capitata (Tomillo aceitunero)
Umbilicus
rupestris
Ulex
parviflorus (Aulaga)
Ulmus
minor
(Olmo)
Viburnum
tinus (Durillo)
Withania
frutescens
Pardillo común
AVES
Accipiter
gentilis (Azor)
Accipiter nisus (Gavilán)
Alauda arvensis
(Alondra común)
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Alectoris rufa
(Perdiz roja)
Anthus
pratensis (Bisbita comun)
Asio otus (Buho
chico)
Athene noctua
(Mochuelo)
Bubo bubo (Buho real)
Bubulcus ibis
(Garcilla Bueyera)
Buteo buteo
(Busardo ratonero)
Calandrella brachydactyla (Terrera común)
Caprimulgus europaeus (Chotacabras
Gris)
Carduelis
cannabina (Pardillo común)
Carduelis
carduelis (Jilguero)
Carduelis
chloris (Verderón)
Cercotrichas galactotes (Alzacola)
Certhia
brachydactyla (Agateador común)
Circaetus
gallicus (Águila culebrera)
Columba livia (Paloma)
Columba oenas (Paloma zurita)
Columba
palumbus (Paloma torcaz)
Coracias
garrulus (Carraca europea)
Corvus corax
(Cuervo)
Corvus monedula
(Grajilla)
Cuculus canorus (Cuco)
Delichon urbica
(Avión común)
Dendrocopos major (Pico picapinos)
Emberiza cia
(Escribano Montesino)
Erithacus
rubecula (Petirrojo)
Falco
naumanni (Cernícalo primilla)
Falco
tinnunculus (Cernícalo)
Fringilla
coelebs (Pinzón vulgar)
Galerida
cristata (Cogujada común)
Galerida
theklae (Cogujada Montesina)
Garrulus
glandarius (Arrendajo)
Aquila pennata = Hieraaetus
pennatus (Águila calzada)
Hirundo rustica
(Golondrina común)
Lanius senator
(Alcaudón común)
Loxia
curvirostra (Piquituerto)
Lullula arborea (Totovía)
Luscinia
megarhynchos (Ruiseñor común)
Melanocorypha calandra (Calandria)
Merops apiaster
(Abejaruco europeo)
Miliaria
calandra (Triguero)
Motacilla alba
(Lavandera blanca)
Oenanthe
hispanica (Collaba rubia)
Oenanthe
leucura (Collalba negra)
Oenanthe
oenanthe (Collalba gris)
Periparus ater =
Parus ater (Carbonero garrapinos)
Cyanistes
caeruleus
= Parus caeruleus (Herrerillo común)
Lophophanes
cristatus = Parus cristatus (Herrerillo capuchino)
Parus major
(Carbonero común)
Passer
domesticus (Gorrión común)
Phoenicurus
ochruros
(Colirrojo tizón)
Phoenicurus phoenicurus (Colirrojo real)
Phylloscopus
collybita
(Mosquitero común)
Pica pica (Urraca)
Ptyonoprogne rupestris (Avión
roquero)
Saxicola
torquata (Tarabilla común)
Serinus serinus
(Verdecillo)
Streptopelia
decaocto
(Tórtola turca)
Streptopelia
turtur
(Tórtola europea)
Sturnus unicolor
(Estornino)
Sturnus vulgaris
(Estornino pinto)
Sylvia
melanocephala (Curruca cabecinegra)
Sylvia undata
(Curruca rabilarga)
Troglodytes
troglodytes
(Chochín)
Turdus merula
(Mirlo Común)
Turdus
philomelos (Zorzal Común)
Upupa epops
(Abubilla)
MAMÍFEROS
Apodemus sylvaticus (Ratón de campo)
Elyomis querinus (Lirón careto)
Erinaceus europaeus (Erizo común)
Felis silvestris (Gato montés)
Genetta genetta (Gineta)
Martes foina (Garduña)
Meles meles (Tejón)
Microtus duocecimcostatus (Topillo)
Mustela nivalis
(Comadreja)
Mustela putorius (Turón)
Oryctolagus
cuniculus
(Conejo)
Sciurus
vulgaris (Ardilla roja )
Sus scrofa (Jabalí)
Vulpes vulpes
(Zorro)
Anfibios y Reptiles
Acanthodactylus
erythrurus (Lagarija colirroja)
Alytes dickhilleni ( Sapo partero bético)
Discoglossus jeannae (Sapillo pintojo
meridional)
Blanus cinereus (Culebrilla ciega)
Bufo spinosus
(Sapo común)
Epidalea calamita (Sapo Corredor)
Pelodytes ibericus (Sapillo moteado ibérico)
Rana perezi,
Pelophylax perezi /Rana Común
Chamaeleo
chamaeleon (Camaleón común)
Lacerta lepida
/Timon lepidus (Lagarto ocelado)
Elaphe scalaris
(Culebra de escalera)
Psammodromus
algirus Lagartija colilarga
Tarentola
mauritanica (Salamanquesa común)
Podarcis
hispanica Lagartija ibérica
PECES
Anguilla anguilla (Anguila)
Chondrostoma polylepis (Boga de río)
Cobitis paludica (Colmilleja)
Alcornoque
TEMAS RELACIONADOS
Parque
Nacional
Sierra de Las Nieves
Parque
Natural Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara
Parque Natural
de Los Alcornocales
Parque
Natural Sierra de Grazalema
Parque Natural
de Montes de Málaga
Paraje Natural
Desembocadura del río Guadalhorce
Paraje
Natural
Desfiladero de los Gaitanes
Paraje Natural Torcal
de Antequera
Paraje Natural
Acantilados Maro-Cerro Gordo
Reserva Natural Lagunas de Fuentedepiedra
Reserva Natural Lagunas de Campillos
Reserva Natural Lagunas de Archidona
La Concepción, Jardín Botánico Histórico de Málaga
Parque de Málaga
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío