|
VIDEOS DE NATURALEZA
-
Imágenes exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables
de Waste Magazine... Reportajes de fauna, flora, rutas....
|
GUÍA DE ESPECIES MARINAS
* CNIDARIOS---©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / J. E. Gómez--
|
cc--
-
-
-
-
-
-
- |
Las grandes medusas del
Mediterráneo
Kingdom: Animalia / Phylum: Cnidaria
Clase Scyphozoa/ Orden Rhizostomeae
Familia Cepheidae
Cotylorhiza tuberculata
Medusa de pececillos, agua cuajada
  
Tamaño 20 a 40 cm
Aparece a finales de verano y en otoño, esfrecuente
en todo el litoral mediterráneo. Junto a R. pulmo son las dos medusas
mayores del mediterraneo. Su umbrela es plana con un abultamiento en el
centro. Posee 8 brazos bucales con numerosos apendices tubulares terminados
en botones azulados o blancos, que le confieren la caracteristica para
su inmediata identificacion. Siempre va rodeada de alevines de jureles
y serviolas a los que cobija. La coloracion es pardo-anaranjada, debido
a las algas simbioticas que viven en sus tejidos. Se alimenta de presas
que captura con sus brazos bucales y que van digiriendo poco a poco.
En las costas orientales de Andalucia es facil
de ver durante el mes de septiembre y octubre.
Kingdom: Animalia
/ Phylum: Cnidaria
Clase Scyphozoa/ Orden Rhizostomeae
Familia Rhizostomatidae
Rhizostoma pulmo
Aguamala o acéfalo azul / Barrel Jellyfish

Tamaño 30 a 70 cm, aunque puede llegar a medir
1 metro
La umbrela en forma de campana mide unos 90 cm.
Posse 8 brazos largos terminados en maza, de color blanco con reflejos
irisados azul violáceos. Es plantonica y por tanto pelagica. Aparece
en primavera cerca de las costas, aunque puede verse desde mayo a noviembre.
generalmente es solitaria pero ha podido ser observada tambien en grandes
agrupaciones. es microfaga, se alimenta de las piezas que captura con sus
brazos bucales y a las que digiere lentamente a traves de los canales que
surcan los brazos y que se comunican con la cavidad gastrica. debe digerir
las presas externamente para absorver luego los restos del animal ya digerido.
No es urticante. Suele ir acompañada de especies de peces como Boop,
Serviola y Trachurus
VARADAS
Desde mediados de septiembre y durante todo el
otoño es frecuente encontrar grandes medusas varadas en las playas.
Ejemplares de Rhizostoma pulmo, una de las grandes medusas que habitan
en el Mediterráneo, son arrastradas por las corrientes y los temporales
hasta quedar varadas en las playas. La mayoría de ellas logran volver
al agua gracias al empuje de alguna ola un poco más fuerte que las
demás, pero otras se secan al sol o son destrozadas por las personas
que las encuentran. Aydarlas a volver al mar o, simplemente, dejarlas donde
están, es la mejor forma de comportarse con ellas y con la evolución
de la naturaleza.
Temas relacionados
Guía de especies marinas,
inicio
Copyright © Waste magazine
 |
|
VIDA
MARINA, página de inicio
Alerta medusas
Cuidado con las más pequeñas,
las grandes son las que menos pican 
Ver reportaje completo
Cuatro especies visitan las playas
del sureste peninsular arrastradas por las corrientes y la ausencia de
depredadores
Aunque en realidad las hay durante todo el año,
es con el aumento de las temperaturas y la llegada del verano, cuando se
pueden ver en mayor número en las aguas superficiales de las playas
del litoral, y cuando la masiva presencia de bañistas las convierte
en un peligro que llega a la categoría de alerta pública
y sanitaria, aunque la realidad es que no es para tanto, ya que solo una
de las especies de medusas habituales de las costas andaluzas tiene una
picadura peligrosa. Otras son más benignas y una en concreto es
muy peligrosa, incluso letal, pero suele estar en alta mar, aunque de vez
en cuando se ve en varada en la arena. Además, otros organismos
se confunden con medusas, y no pican. Conocerlas es fundamental para prevenir
y saber qué hacer si pican.... (Reportaje completo, fotos y datos)
¿Cuáles pican... son urticantes...
?
¿Qué hacer si te pica?
Temas
Pelagia noctiluca,
la medusa de las playas.
Alerta medusas
Especies peligrosas en el litoral mediterráneo
Medusas del Mediterráneo,
fotos, fichas, datos...
 

(Clic en la foto para + fotos, datos, fichas...
-
Cotylorhiza tuberculata (Agua cuajada)
-
Pelagia noctiluca, Agua mala
-
Physalia physalis (Carabela portuguesa)
-
Rhizostoma pulmo (Acéfalo azul)
Velella velella Velero
|
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|