MARISMA
DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE ALGAIDA
Parque Metropolitano, Cádiz
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Datos básicos
Superficie: 1000 Hectareas
Municipios El Puerto de Santa María y Puerto Real Cádiz
Población: 412.115 habitantes. (área metropolitana.)
El Parque Metropolitano, gestionado por la Consejería de Obras
Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la
Empresa Pública de Suelo de Andalucía, tiene como meta estratégica
convertirse en la pieza básica de la Red de Espacios Libres de la
Bahía de Cádiz, con una clara vocación de servicio público a la
población del área metropolitana y de instrumento para la
potenciación de los valores culturales, etnográficos, históricos y
ambientales de su entorno, para su disfrute por la población de la
Bahía de Cádiz y sus visitantes.
Figuras de protección
• Se encuentra protegido por la figura de Parque Natural Bahía de
Cádiz.
• El 80% de su territorio se encuentra en Dominio Público
Marítimo-Terrestre.
• Cuenta con un importante patrimonio cultural, histórico y
etnográfico.
• Se encuentra protegido por figuras internacionales de
conservación co mo es el Convenio RAMSAR, forma parte de la
red Natura 2000 (Directiva 92/43/CE, del Consejo, de 21 de Mayo),
ya que ha sido aprobado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
• Constituirá una Zona de Especial Conservación (ZEC) integrada en
la Red Natura 2000 europea.
• Cuenta con cuatro hábitats de interés comunitario recogidos en
la citada Directiva.
• Cuenta con una gran diversidad de ecosistemas: playa virgen,
dunas, marismas mareales, caños, pinares costeros, salinas,
pastizales.
• Gran riqueza de especies autóctonas protegidas a nivel
internacional: fauna y flora.
• Se dan cita numerosos aprovechamientos económicos seculares:
marisqueo, pesca, salinas, acuicultura, etc.
Gaviotas
Valores naturales
El Parque Metropolitano se encuadra en un espacio biofísico
dominado por la desembocadura del río San Pedro y los terrenos a
ella asociados en forma de flecha litoral, marisma, cordón dunar y
pinar, que se encuentran íntima e indisolublemente unidos en su
origen y evolución. La relación entre espacios marinos, inundables
y terrestres ha legado una estructura singular al territorio sobre
el que se asienta, dominado fundamentalmente por los elementos
naturales y perfectamente reconocibles en la actualidad, pudiendo
identificarse los siguientes ámbitos y unidades ambientales:
Lentiscos
-
Península de Los Toruños: Se trata de una marisma
prácticamente virgen sobre una flecha litoral drenada por
innumerables y sinuosos caños mareales. La península cuenta,
además, con la Playa de Levante y con un singular sistema dunar,
que confirman la naturaleza virgen del ecosistema sobre el que se
asienta. El río San Pedro separa esta península del Pinar de La
Algaida.
-
Pinar de La Algaida: constituido por una masa forestal en
la que predomina el pinar de pino piñonero, que se desarrolla
sobre dunas estabilizadas.
-
Lagunas de agua dulce: la zona del Pinar de La Algaida
presenta auténticas «islas» de agua dulce en ambientes
hipersalinos.
-
Salinas: muestra de los seculares aprovechamientos
tradicionales sostenibles de la Bahía de Cádiz y que han llegado
hasta nuestros días.
-
Pastizales-herbazales, que completan este diverso
ecosistema marítimo terrestre.
Patrimonio histórico
Su situación geográfica lo ha posicionado a lo largo de la
historia como referente estratégico durante los episodios bélicos
vividos en la Bahía de Cádiz. En el s. XIX, con el objetivo de
asediar Cádiz, las tropas napoleónicas establecieron su campamento
en el pinar de la Algaida.
Los restos de pecios hundidos de la época romana confirman el uso
del río San Pedro como vía de navegación. Desde
antaño, el entorno que hoy es el Parque Metropolitano se ha
vinculado a actividades que buscaban el aprovechamiento de los
recursos naturales: salinas, pesca, ganadería, cultivos agrícolas
y piscícolas, etc.
De la primera línea férrea de Andalucía (segunda de España) que
discurría por el Parque se conserva como patrimonio industrial el
puente de San Alejandro.
Actividades
El programa de Dinamización del Parque comprende campañas,
jornadas y eventos dedicados a animar a la población a
participar de una forma activa en el uso del Parque Metropolitano
mediante la organización y desarrollo de actividades lúdicas,
deportivas, festivas y conmemorativas que dan cabida a todos los
colectivos de la ciudadanía . A lo largo del año se desarrolla el
programa de actividades propio del Parque al que se suman las
actividades propuestas por los diferentes colectivos.
- Animación y participación: integración de los valores naturales,
culturales y etnográficos para mostrarlos a los visitantes:
rutas guiadas, paseos fluviales, etc. actividades al aire libre,
programas para escolares, etc.
- Tejido asociativo.:actividades para asociaciones y colectivos,
participación en campañas de voluntariado.
- Salud y deporte.: actividades deportivas al aire libre para
niños y mayores , eventos y competiciones deportivas:
Campeonato de piragüismo, carrera popular , marcha pedestre, etc.
- Actividades extraordinarias. Celebración de días conmemorativos:
Día del Parque, Día Mundial de Las Aves, Día de Los Humedales, día
del Medio Ambiente, etc
Contactos y direcciones de interés
Delegación Provincial de la Consejería
de Medio Ambiente
Pza. Asdrúbal, s/n
11071 Cádiz
Tfno.: 956 008 700
Fax: 956 008 702 / 956 008 703
Oficina del Parque Natural
C/ Coghen n.º 3.
11100 San Fernando (Cádiz)
Tfno.: 956 203 187
Fax: 956 203 188
E-mail:
pn.bahiadecadiz.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes Parque Natural Bahía
de Cádiz
Paraje de Santa Leocadia. Ctra. Camposoto
(junto
acceso a la playa)
11100 San Fernando (Cádiz)
Tfno.: 956 100 028

Casa de Los Toruños
Avenida del Mar, 7-Valdelagrana
11500 El Puerto de Santa María
Teléfono: 956 20 35 44
Web: www.parquedelabahia.es
TEMAS RELACIONADOS
Parque Nacional y
Natural
de Doñana
Doñana
y Cádiz
Parque Natural
Bahía
de Cádiz
Parque
Natural
Sierra de Grazalema
Parque Natural
de Los Alcornocales
Parque
Natural
del Estrecho
Parque Natural La
Breña
y Marismas del Barbate
Paraje Natural
Cola del Embalse de Bornos
Paraje Natural
Cola
del Embalse de Arcos
Paraje Natural
Marismas
del Río Palmones
Paraje
Natural
Marismas de Sancti Petri
Paraje
Natural
Isla del Trocadero
Paraje
Natural
Playa de los Lances
Reserva Natural
Laguna de Medina
Reserva
Natural
Complejo Endorreico de Espera
Monumento
Natural
Punta del Boquerón
Monumento
Natural
Duna de Bolonia
Monumento
Natural
Tómbolo de Trafalgar
Monumento
Natural
Corrales de Rota
Parque
Metropolitano
Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida
Jardín
Botánico San Fernando / Cádiz
Jardín
Botanico El Aljibe / Cádiz
Jardín
Botánico
El Castillejo / Cádiz
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío