Extensión 22.500 hectáreas
Términos municipales de María, Chirivel, Vélez-Blanco y
Vélez-Rubio.
Provincia Almería
Otras figuras de protección
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en Andalucía.
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en Andalucía.
En la umbría crecen pinos carrascos de repoblación que se han
adaptado al clima árido y han formado uno de los ecosistemas más
característicos de esta sierra. Las plantaciones realizadas en la
década de los años sesenta del siglo XX, desplazaron grandes zonas
de encinar y monte bajo en beneficio de los pinares ya
naturalizados. De encinas, solo quedan algunos pequeños bosquetes
y ejemplares aislados. En otros puntos del jardín han logrado
recuperase junto a especies habitualmente acompañantes como
enebros, sabinas, jaras, romeros, tomillos y lavandas. Por encima
de 1.500 metros de altitud pueden verse algunos pinos laricios
junto a sabinas rastreras, enebros, matorral espinoso y ejemplares
de áceres, servales, guillomos y loniceras.
FOTOGALERÍA, JARDÍN BOTÁNICO DE LA UMBRÍA Y SIERRA MARÍA. FOTOS:
J. E. GÓMEZ
En las cumbres más altas hay piornos o almohadillas de pastor y en
las zonas más escarpadas pueden verse algunos sabinares. Un total
de 1.200 táxones vegetales se han descrito en esta sierra, de los
que ocho son endémicos:
Centaurea
mariana, Centaurea, Sideritis
stachydioides, Sideritis sagredoi, Sideritis velezana,
Nepeta hispanica, Brassica
repanda
subsp. almeriensis y Moehringia
intricata subsp. intricata..
En el espacio considerado como jardín y su
entorno se han censado 106 especies de aves, de las que 91 se
reproducen en la zona y 15 son invernantes. Destacan el
treparriscos, mirlo capiblanco, roquero solitario, Lanius
excubitor (Alcaudón real), agateador común, Aegithalos
caudatus
(Mito), vencejo real, reyezuelo sencillo.
Entre las rapaces se encuentran águila
real, águila calzada, Circaetus
gallicus (Águila culebrera), ratonero común, Accipiter
gentilis (Azor), Asio
otus (Buho chico), buho
real y Otus scops
(Autillo europeo)
Entre los mamíferos cabe destacar: lirón careto, gato montés, ardilla, tejón y jabalí; entre
los reptiles, Vipera latasti
(vívora), Elaphe scalaris (culebra
de escalera) y Timon lepida
(lagarto ocelado)
Lagarto ocelado
Entre los lepidópteros destaca la
presencia de Parnasius apolo, mariposa endémica de las
sierras béticas y que aqui aparece como subespecie mariae,
Cupido carswelli (duende marciano), Aricia
(Eumedonia) eumedon (Raya corta). o Pseudochazara
hipolyte, sólo presente en el sudeste español.
En Sierra María está uno de los centros de
recuperación de especies Amenazadas de Andalucía, donde además
de atender a las especies heridas que se encuentran se recogen y
se reproducen las tortugas moras que son decomisadas en las
aduanas del sur de España.
Entre las principales actividades económicas está el
aprovechamiento de los recursos forestales y ganaderos, asi como
la extracción de aceites esenciales a partir de plantas
aromáticas.
La comarca de Sierra María-Los Vélez posee
un rico patrimonio artístico y monumental. Vélez-Blanco, sede
del Marquesado de los Vélez, conserva uno de los más bellos y
representativos castillos del Renacimiento español, el
Castillo-Alcázar de los Fajardo (s. XVI). Además existen
yacimientos arqueológicos de gran relevancia, como la Cueva de
los Letreros con pinturas rupestres de) Neolítico, la Cueva de
Ambrosio (Vélez- Blanco) o la Cueva del Gabar. Las mejores
épocas para visitar este parque son el otoño o la primavera.
Existen restricciones al tráfico por determinadas zonas, así que
es conveniente conseguir información adecuada antes de
visitarla.
Direcciones de interés
Delegación Provincial Medio Ambiente Centro Residencial Oliveros
Blq. singular 2ª planta 04004 ALMERÍA Tf:950/251252 Tf:950/277012
FAX:950/230898 E-MAIL:miguel.castro@cma.junta-andalucia.es
Areas recreativas
Los Alamicos y la Piza Refugios Los Alamicos, Umbría de la Virgen,
y Coto de Montalvilche
Jardín Botánico Umbría de la Virgen
Accesos N340 (desde Murcia y Almería por la N342); N 342 (desde
Granada y Murcia por Chirivel y Vélez Rubio); C 321( desde Jaén
por Santiago de la Espada y la Puebla de Don Fadrique)
Atropa baetica
FLORA
Especies Amenazadas incluidas en la Lista Roja de la Flora
Vascular de Andalucía
Especies en peligro de Extinción
Atropa
baetica
Vulnerables
Acer opalus
subsp granatense (Arce de Granada)
Amelanchier
ovalis (Guillomo)
Lactuca
perennis subsp. granatensis Charpin & Fern.
Casas
Sorbus aria (Mostajo)
Según el Artículo. 54 del Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural
Sierra María-Los Vélez.
De forma expresa se prohíbe, salvo para estudios
científicos cuyo fin sea el conocimiento de los táxones y/o la
potenciación de sus poblaciones, la recogida o manipulación de,
al menos, los siguientes táxones vegetales:
Centaurea
mariana Nyman
Sideritis
stachydioides Willk
Sideritis x sagredoi
Sideritis x velezana Pallarés
Brassica
repanda (Willd.) DC. subp.
almeriensis Gómez-Campo
Nepeta hispanica Boiss. &
Reuter subsp. hispanica
Potentilla hispanica
Zimmeter
Lonicera pyrenica L. subsp.
pyrenaica
Moehringia
intricata Willk
Atropa
baetica Willk
Hormathophylla
cadevalliana (Pau) Dudley
Centaurea antennata Dufour
Athamanta hispanica Degen &
Hervier
Juniperus thurifera catalogado como
Monumento Natural “Sabina Albar”
Otras especies presentes en el parque
Acinos alpinus
subsp meridionalis (Té de la sierra)
Acer opalus subsp granatense
Acer monspessulanum
Adonis annua
Alyssum serpyllifolium
Amelanchier
ovalis (Guillomo)
Andryala agardhii
Anthericum liliago
subsp. liliago (Hierba de la araña) -
Anthyllis montana
Aphyllantes monspeliensis
Aquilegia nevadensis
Arenaria
grandiflora
Arenaria arcuatociliata
(Arenaria de las hoyas)
Arenaria tetraquetra
subsp murcica
Armeria
bourgaei subsp bourgaei
Artemisia
alba
subsp nevadensis
Asphodelus macrocarpus
Asplenium
trichomanes
Athamanta hispanica
Atropa baetica
Berberis vulgaris
Boreava aptera
Brassica repanda subsp.
almeriensis
Bupleurum
bourgaei (Hinojillo de monte)
Bupleurum
fruticosum (Adelfilla)
Carex panicea
Centaurea antennata subsp meridionalis
Centaurea boissieri subsp.
funkii
Centaurea mariana (Árnica de María)
Centaurea granatensis
Centaurea saxifraga (Árnica de
Jabalcón)
Cerastium gibraltaricum
Cistus albidus
Clypeola eriocarpa (Cabeza de
mosca pelosa)
Convolvulus lanuginosus
Cotoneaster granatense
(Durillo dulce)
Crataegus laciniata
Crataegus monogyna (Majuelo)
Crupina crupinastrum
Cytisus scoparius
Digitalis
obscura (Digital negra)
Digitalis nevadensis
Ephedra
nebrodensis (Hierba de las coyunturas)
Equisetum ramosissimum
Erinacea
anthyllis (Piorno azul)
Erodium valentinum
Erodium
rupicola
Erysimum
baeticum
Erysimum
myriophyllum
Fumana paradoxa
Galium
aparine (Amor de hortelano)
Genista
cinerea (Hiniesta)
Genista lobelii subsp. longipes
Genista mugronensis
Genista scorpius (Aliaga, aulaga)
Globularia spinosa (Globularia
pinchosa)
Guiraoa arvensis (Jaramago menor)
Hedera helix (Hiedra)
Helianthemum cinereum
Helianthemum cinereum subsp.
guadiccianum
Helianthemum hirtum
Helictotrichon filifolium
subsp. filifolium
Helleborus
foetidus (Heleboro)
Hormathophylla
cadevalliana (Cucharicas de María)
Hormathophylla
spinosa (Rascaculos)
Iberis carnosa subsp. granatensis
(Carraspique)
Iberis saxatilis
Juniperus oxycedrus (Junipero)
Juniperus phoenicea (Sabina)
Juniperus sabina (Sabina rastrera)
Juniperus thurifera (Sabina albar)
Jurinea pinnata (Escobilla)
Lactuca perennis
subsp. granatensis
Linaria cavanillesii
Lonicera
arborea
Lonicera etrusca (Madreselva)
Lonicera implexa (Liana trepadora)
Lonicera periclymenum subsp hispanica
Lonicera pyrenaica subsp. pyrenaica
Lotus
corniculatus
Marrubium
vulgare
Matthiola fruticulosa subsp.
fruticulosa (Hierba de las maravillas)
Matricaria chamomilla
(Manzanilla común, camomila)
Mentha suaveolens
Moehringia intricata
Nepeta hispanica
Onobrychis
argentea
subsp. hispanica (Pipirigallo)
Ononis
fruticosa
Origanum virens
Paeonia broteroi
Phlomis lychnitis
Pinus halepensis (Pino carrasco)
Pinus
nigra (Pino salgareño)
Pinus pinaster
Pistacia
terebinthus (Cornicabra)
Platycapnos saxicola
Populus alba (Alamo blanco)
Populus
nigra (Alamo negro)
Potentilla hispanica
Primula elatior subsp
lofthousei
Prunus mahaleb (Cerezo de Santa
Lucía)
Prunus
prostata (Cerezo rastrero)
Quercus coccifera (Coscoja)
Quercus
faginea (Quejigo)
Quercus
rotundifolia (Encina)
Retama
sphaerocarpa (Retama)
Rhamnus
alaternus (Aladierno)
Rhamnus
lycioides (Espino negro)
Rhamnus myrtifolia (Carrasquilla)
Rhamnus pumila
Rhamnus
saxatilis
Rhaponticum coniferum (Cuchara de
pastor)
Ribes
alpinum (Grosellero de los Alpes)
Rosmarinus
officinalis (Romero)
Rubia peregrina
Rubus
ulmifolius (Zarzamora)
Salvia lavandulifolia subsp.
vellerea
Sambucus
nigra (Saúco)
Santolina
chamaecyparissus
Saponaria ocymoides
Sarcocapnos saetabensis
Saxifraga camposii
subsp. leptophylla
Scrophularia
tanacetifolia
Scutellaria orientalis
subsp. hispanica
Sedum acre
Sedum album
Sedum dasiphyllum
Sedum sediforme
Sideritis bourgeana
Sideritis stachydioides
Silene germana
Sorbus
aria (Mostajo)
Sorbus
domestica (Serval)
Stipa tenacissima (Esparto)
Teucrium bicoloreum (Zamarrilla
amarilla)
Teucrium
webbianum
Thymus
longiflorus
Thymus mastichina (Mejorana)
Thymus membranaceus (Tomillo macho)
Thymus orospedanus (Tomillo común)
Thymus serpylloides subsp gadorensis (Tomillo de la sierra)
Thymus
vulgaris (Tomillo)
Tragopogon dubius
Tragopogon porrifolius
Urtica dioica
(Ortiga)
Vella pseudocytisus L. subsp.
pseudocytisus (Pítano)
Vella
spinosa (Piorno de crucecitas)

AVES
Accipiter
gentilis (Azor)
Accipiter nisus (Gavilán)
Aegithalos
caudatus
(Mito)
Alauda
arvensis (Alondra)
Alectoris rufa
(Perdiz roja)
Anthus campestris (Bisbita campestre)
Apus melba (Vencejo real)
Aquila
chrysaetos (Águila real)
Asio otus (Buho
chico)
Athene noctua
(Mochuelo)
Bubo bubo (Buho
real)
Buteo buteo
(Busardo ratonero)
Burhinus oedicnemus (Alcaraván común)
Calandrella
brachydactyla
(Terrera común)
Carduelis
cannabina (Pardillo común)
Carduelis
carduelis (Jilguero)
Carduelis
chloris (Verderón)
Cercotrichas galactotes (Alzacola)
Cettia cetti
(Ruiseñor bastardo)
Circaetus
gallicus (Águila culebrera)
Circus cyaneus (Aguilucho Pálido)
Clamator glandarius (Críalo europeo)
Columba
palumbus (Paloma torcaz)
Corvus corax
(Cuervo)
Corvus corone (Corneja negra)
Corvus
monedula (Grajilla)
Cuculus canorus (Cuco común)
Emberiza cirlus
(Escribano soteño)
Emberiza cia
(Escribano Montesino)
Erithacus
rubecula (Petirrojo)
Falco
naumanni (Cernícalo primilla)
Falco
peregrinus brookei (Halcón Peregrino)
Falco subbuteo (Alcotán europeo)
Falco
tinnunculus (Cernícalo)
Fringilla
coelebs (Pinzón vulgar)
Galerida
cristata (Cogujada común)
Galerida
theklae (Cogujada Montesina)
Garrulus
glandarius (Arrendajo)
Gyps fulvus
(Buitre leonado)
Aquila pennata = Hieraaetus
pennatus (Águila calzada)
Hippolais pallida (Zarcero
pálido)
Hippolais
polyglotta (Zarcero común)
Hirundo
rustica (Golondrina común)
Lanius excubitor (Alcaudón real)
Lanius senator
(Alcaudón común)
Loxia
curvirostra (Piquituerto)
Lullula arborea (Totovía)
Luscinia
svecica (Pechiazul)
Merops
apiaster (Abejaruco europeo)
Miliaria
calandra (Triguero)
Monticola
saxatilis (Roquero Rojo)
Monticola
solitarius (Roquero solitario)
Muscicapa
striata (Papamoscas gris)
Oenanthe
hispanica (Collaba rubia)
Oenanthe
leucura (Collalba negra)
Oenanthe
oenanthe (Collalba gris)
Oriolus oriolus (Oropéndola)
Otus scops (Autillo europeo)
Periparus ater =
Parus ater (Carbonero garrapinos)
Cyanistes
caeruleus
= Parus caeruleus (Herrerillo común)
Lophophanes
cristatus = Parus cristatus (Herrerillo capuchino)
Parus major
(Carbonero común)
Passer
domesticus (Gorrión común)
Passer montanus (Gorrión Molinero)
Petronia petronia (Gorrión chillón)
Phoenicurus
ochruros
(Colirrojo tizón)
Phylloscopus bonelli
(Mosquitero Papialbo)
Pica pica (Urraca)
Picus viridis (Pito real)
Pyrrhocorax
pyrrhocorax
(Chova piquirroja)
Pterocles orientalis (Ganga Ortega)
Ptyonoprogne rupestris
(Avión roquero)
Saxicola
torquata (Tarabilla común)
Serinus
serinus (Verdecillo)
Streptopelia
turtur
(Tórtola europea)
Strix aluco (Cárabo)
Sturnus unicolor
(Estornino)
Sylvia cantillans (Curruca carrasqueña)
Sylvia conspicillata (Curruca Tomillera)
Sylvia hortensis (Curruca mirlona)
Sylvia
melanocephala (Curruca cabecinegra)
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Troglodytes
troglodytes
(Chochín)
Turdus merula
(Mirlo Común)
Turdus
viscivorus (Zorzal charlo)
Tyto alba (Lechuza)
Upupa epops
(Abubilla)
TEMAS RELACIONADOS
Jardín
Botánico Umbría de la Virgen
Parque Nacional
de Sierra Nevada
Parque Natural Cabo
de Gata-Níjar
Paraje Natural de
Alborán
Paraje Natural
Sierra Alhamilla
Paraje Natural Punta
Entinas - Sabinar
Paraje Natural
Desierto de Tabernas
Paraje Natural Karst en
Yesos de Sorbas
Reserva Natural
Albufera de Adra
Sierra de Gador, Almería
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío