-
-
-
-
-
-
- |
Kingdom: Animalia / Phylum:
Chordata
Clase: Mammalia / Orden: Primates
Familia: Cercopithecidae
Lophocebus kipunji /Rungwecebus kipunji
Highland Mangabey
Mangabey, una nueva especie
de mono |
Descubierto en las
tierras altas de las selvas de Tanzania
Los biólogos calculan que existen entre
500 y 1.000 ejemplares del Mangabey de las tierras altas
Luis Alfonso Gámez / IDEAL / mayo 2005
Incluido en la Lista Roja de especies amenazadas IUCN
Red List / En peligro crítico
|

La familia de los primates tiene un nuevo miembro
conocido. Es un mono de pelaje marrón que vive en la selva húmeda
de Tanzania por encima de los 2.000 metros de altitud y que, por ello,
ha sido bautizado como mangabey de las tierras altas ('Lophocebus kipunji').
El simio ha sido descubierto por dos equipos independientes de biólogos
en dos enclaves del sur del país que distan 370 kilómetros
uno de otro, y se presenta en la revista 'Science'.
El mangabey de las tierras altas es el primer
mono africano descubierto desde 1984, cuando se identificó en Gabón
al de cola soleada ('Cercopithecus solatus'). «Este descubrimiento
demuestra que queda mucho que aprender sobre las regiones más remotas
y menos conocidas de Tanzania, y de toda África», ha dicho
Tim Davenport, de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje
y uno de los descubridores del nuevo primate. «En un país
donde se ha hecho una considerable investigación de la fauna durante
el último siglo, un mono grande y llamativo ha estado escondido
justo debajo de nuestras narices», indica Russell A. Mittermeier,
primatólogo y presidente de Conservación Internacional.
En el techo de la selva
El cuerpo de un mangabey de las tierras altas
adulto mide 90 centímetros y la cola, otro tanto. El animal tiene
el pelo largo y marrón excepto en el rabo y el vientre, blancos
y su cara negra del mismo color que las manos y los pies está
coronada por una cresta. Vive en los árboles de la selva húmeda
tropical tanzana y pasa la mayor parte del tiempo en lo alto de la cubierta
vegetal. Según sus descubridores, se alimenta principalmente de
fruta y es probable que también coma hojas, flores y pequeños
animales. Su principal enemigo es el águila coronada africana, que
vuela sobre el techo de la selva.
Un grupo de biólogos liderado por Davenport
encontró el nuevo simio en la Tierras Altas del Sur de Tanzania
en diciembre de 2003. Los científicos habían emprendido su
'caza' después de que, en las entrevistas hechas en los pueblos
de alrededor del monte Rungwe, les contaran historias de un mono raro y
tímido al que los lugareños llaman Kipunji. A 350 kilómetros
de distancia, el biólogo Trevor Jones formaba parte de un proyecto
científico que estudiaba el mangabey Sanje de pelo gris y cara
rosada en el Parque Nacional de las Montañas Undzungwa, cuando
vio a través de los prismáticos un mono diferente, con la
cara negra, el pelo marrón y una cresta. «Me quedé
alucinado», recuerda. Los dos equipos supieron en octubre pasado
del hallazgo de sus colegas y decidieron trabajar juntos en el artículo
que publica 'Science'.
El nuevo mono vive en grupos de 15 a 20 individuos
a una altitud de hasta 2.450 metros, donde se dan frecuentemente temperaturas
bajo cero. Los investigadores apuntan la posibilidad de que el denso pelaje
sea una adaptación al frío. Calculan que puede haber en total
entre 500 y 1.000 individuos, por lo que se trata de una especie seriamente
amenazada. Que no se haya tenido noticias de ella hasta ahora se debe,
según Jones, a que es un animal esquivo que vive en regiones remotas
y del que hay pocos ejemplares.
La población de mangabeys de las montañas
Udzungwa no corre de momento peligro, ya que se encuentra dentro de un
parque nacional. Sin embargo, el hombre supone una amenaza para la colonia
de las tierras altas del Sur, donde la tala indiscriminada está
provocando la destrucción de la selva húmeda. «Este
emocionante descubrimiento indica Mittermeier demuestra una vez
más lo poco que sabemos de nuestros más cercanos parientes
vivos, los primates no humanos».
Hallazgos
-Un fósil viviente: El celacanto
se creía extinguido desde hace 65 millones de años junto
a los dinosaurios, pero el 22 de diciembre de 1938 Marjorie Courtenay-Latimer,
conservadora del museo de East London (Sudáfrica), descubrió
entre la pesca descargada en los muelles un ejemplar de esta especie. Hay
varias colonias en el Índico.
-En el fondo del mar: Nuevas especies
de peces y calamares fueron descubiertas el año pasado en las profundidades
del océano Atlántico por la expedición MAR-ECO.
-En España: La rana pirenaica,
que vive en los ríos de la vertiente española de esa cordillera,
fue descrita por primera vez en 1993.
-Simio: En octubre de 2004, se anunció
el descubrimiento de un simio de gran tamaño en la República
Democrática de Congo. No ha sido confirmado en ninguna publicación
científica.
Temas relacionados
Páginas
vida animal en Waste
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|