Foto: J. E. GÓMEZ * WASTE MAGAZINE. Málaga desde la Alcazaba
MÁLAGA, UNA DE LAS CIUDADES CON MÁS POTENCIAL DE ESPAÑA
El turismo nacional e internacional, principalmente europeo, hace que los museos de Málaga o sus
monumentos rompan cada año sus récords previos de visitantes.
Málaga se ha convertido en una de las ciudades de moda en España en los últimos años. Todo el
mundo habla de Málaga y del enorme potencial que tiene para convertirse en uno de los principales
focos económicos y culturales de España. Es algo que está teniendo un gran impacto tanto a nivel
nacional como internacional.
A nivel de turismo, las
visitas
guiadas en Málaga no han parado de crecer en los últimos años. El turismo nacional e
internacional, principalmente europeo, hace que los museos de Málaga o sus monumentos rompan cada
año sus récords previos de visitantes.
En empresas como
https://toptourmalaga.com/
son testigos del
auge turístico que está viviendo la ciudad.
Una ciudad con un espíritu emprendedor y transformador
Málaga se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento que parece imparable en todos los
sentidos. Su espíritu emprendedor y la capacidad de superación de los malagueños está convirtiendo
a la ciudad y a la provincia en una de las más pujantes y con mayor crecimiento de España en todos
los planos:
turístico, medioambiental, cultural y tecnológico.
Aunque quizás no puede competir al nivel de Madrid o Barcelona (todavía), la ciudad es una de las
pocas que no ha dejado de ganar población en los últimos años, incluso con crisis económica y con
la pandemia de COVID. De hecho, es algo que se traslada a toda la provincia, que desde el año 2000
ha registrado
un crecimiento del 32% en el número de habitantes.
Se prevé que para el año 2037, la provincia de Málaga alcance por primera vez en su historia los 2
millones de habitantes. Todo ello por su gran capacidad para atraer talento joven que buscan una
buena calidad de vida junto al mar. A ello está contribuyendo en gran medida la existencia del
Parque
Tecnológico de Andalucía en la ciudad, con más de 20.000 empleos tecnológicos entre las
empresas asentadas en el mismo.
Foto: J. E. Gómez / Waste Magazine. Calle Larios, centro de Málaga
Un dinamismo económico con buenas perspectivas
Los datos económicos demuestran que el auge de Málaga no es algo imaginario sino algo muy tangible
La provincia nunca ha tenido tantas personas empleadas como ahora, con
695.000 ocupados
y, además, registra el mayor número de empresas registradas en la Seguridad Social según el último
barómetro del Colegio de Economistas de Málaga, con 55.978 empresas y superando a la provincia de
Sevilla.
El Ayuntamiento de Málaga ha venido a denominar este auge empresarial como Málaga Valley y no
parece algo menor, pues grandes multinacionales
como Google, IBM, Vodafone, PWC o Huawei
han anunciado en los últimos meses grandes inversiones y aperturas de centros de trabajo
en la ciudad. Por ello, ya son muchos los que se atreven a denominar a Málaga como el Silicon
Valley de España.
En definitiva, las perspectivas para Málaga no pueden ser más positivas. Además, con las nuevas
inversiones anunciadas para ampliar la red de metro, nuevos hospitales o la candidatura para
albergar la Exposición Internacional en 2027,
el crecimiento de Málaga parece imparable.
Foto: J. E. Gómez / Waste Magazine. vista del puerto de Málaga
TEMAS RELACIONADOS
El reino de los jardines colgantes
Valuarte junto al
mar de Al-Andalus
FOTOGALERÍA + VÍDEO
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y
a sus singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de
Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío