Una parte importante de los endemismos de las cumbres
nevadenses pueden considerarse alpujarreños, ya que la cara sur de los grandes
picospertenecen a los municipios de la Alpujarra, donde se dan las máximas altitudes de la
península Ibérica y casi el 60% de los endemismosde toda Europa. Si añadimos que esta zona
cuenta con complejos geológicos únicos, especies que llevan el nombre de la comarca, e
incluso dealguno de sus pueblos en su denominación científica, la riqueza natural de este
espacio debería ser determinante para la universalidadde la Alpujarra.
Cumbres, pueblos de tejados de launa y tinaos, van unidos al territorioen gran parte
protegido por los parques Natural y Nacional de Sierra Nevada, en el que habitan especies
que pueden aportar su granito de arena a unproyecto que sitúe al sureste de la provincia
de Granada en el lugar que le corresponde junto a otros territorios únicos.
A la Malva de las Alpujarras, se puede sumar una humilde planta
de numerosas y pequeñísimas flores azuladas. Solo crece en algunas zonasdel municipio de
Ugíjar y su nombre científico no ofrece duda alguna sobre su procedencia: Linonium
ugijariense, a la que los vecinosllaman Siempreviva, porque mantiene la flor incluso
cuando está seca, y también Saladilla de Ugíjar.
Para los geólogos, la Alpujarra es algo más que una comarca. Existe una zona geológica que
contiene el llamado Complejo Alpujárride,que delimita el tipo de roca y suelo que se
encuentra únicamente en la comarca granadina, parte de Sierra Nevada, algunos puntos de la
de Huétor, y se extiende hacia las sierras próximas de Málaga.
Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.
Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.
Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa