|
VÍDEOS DE NATURALEZA
|
LA ROCINA / EL ROCÍO
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
© Textos-fotos-videos:
Juan Enrique Gómez / Merche S. Calle
|
 |
LAGUNAS
 
Charco de la Boca / La Rocina
Parque Nacional de Doñana, El Rocío
El arroyo de la Rocina es uno de los principales
aportes de agua a las marismas del Parque Nacional de Doñana. En
su último tramo se convierte en el caño madre de las marismas
del Rocio, dejando a su paso un paisaje inigualable para la observación
de aves. La Rocina está a unos dos kilometros de la aldea de El
Rocio, lo que supone una conviviencia dificil entre desarrolllo y sostenibilidad
en las fechas de la romería. Al final de La Rocina se encuentra
el Charco de la Boca, que mantiene agua durante todo el año y es
básica para la cría y alimentación de numerosas especies
acuáticas.
Sendero peatonal Charco de la Boca /
Longitud: 2882,59 mts
El sendero del Charco de la Boca comienza en
el patio del centro de visitantes La Rocina.
El sendero transcurre por la orilla del arroyo
atravesando un pinar de pino piñonero (Pinus pinea) especie cuya
aparición en la zona está documentada desde el siglo XVIII
y que en la actualidad son reflejo paisajístico del parque.
En el recorrido existen observatorios donde en
épocas con abundancia de agua pueden observarse algunas aves.
En La Rocina crían el calamón común
(Porphyrio prophyrio), avetorrillo
común (Ixobrychus minutus) y cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris)
Otras aves presentes son Morito común (Plegadis
falcinellus), garceta común (Egretta
garzetta), garza real (Ardea cinerea)
o garza imperial (Ardea purpurea).
 
El sendero se adentra en la Algaída
del Carrizal, afluente del arroyo que se cubre de una abundante vegetación.
La pasarela sortea sauces (Salíx atrocinerea) y carrizos (Phragmites
australis) con algunas zonas inundadas.

En el monte blanco los pinos van dejando paso
a una cubierta de jaguarzo blanco (Halimium
halimifolium) acompañado de varias especies aromáticas
como romero (Rosmarinum officinalis), cantueso
(Lavandula stoechas) o almoradux (Thymus mastychina
subsp. donyanae). Cerca del arroyo la humedad se incrementa y el suelo
es más rico por tanto la vegetación se diversifica
con acebuches (Olea europea var. sylvestris),
coscojas (Quercus coccifera), lentiscos (Pistacia
lentiscus) y palmitos (Chamaerops humilis).
Entre las diferentes formaciones vegetales que
se suceden en las orillas podemos ver desde pinares, carrizos y eneas,
alcornoques, helechales y saucedas con distintas especies vegetales

Especies presentes en el Charco de la Boca
y La Rocina
Vegetación
Arbutus unedo
Calystegia sepium
Cistus salvifolius
Cladium mariscus
(Masiega)
Crataegus monogyna
Daphne gnidium
Halimium halimifolium
Lonicera periclymenum
subsp. hispanica
Myrtus communis
Olea europae var sylvestris
Pinus pinea
Phragmites
australis carrizo
Pistacia lentiscus
Polygonum persicaria
(Duraznillo)
Populus alba
Pteridium aquilinum
Quercus suber
Rosmarinus officinalis
Rubus ulmifolius
Ruscus aculeatus
Salix atrocinerea
Smilax aspera
Ulex minor (Tojo)
Vitis vinifera subsp
sylvestris (Vid silvestre, viña borde, viña de soto)
Aves


Acrocephalus
scirpaceus (Carricero común)
Anas clypeata
(Pato cuchara)
Anas crecca (Cerceta común)
Anas penelope (Silbón europeo)
Anas platyrhynchos
/ Anade Real
Anas querquedula (Cerceta carretona)
Ardea cinerea
(Garza real)
Ardea purpurea (Garza
imperial)
Ardeola ralloides
(Garcilla cangrejera)
Aythya ferina (Porron
europeo)
Bubulcus ibis
(Garcilla Bueyera)
Calidris alba
(Correlimos tridáctilo)
Charadrius
alexandrinus (Chorlitejo Patinegro)
Chlidonias niger
(Fumarel común)
Ciconia ciconia /Cigueña
común
Circus aeuruginosus
(Aguilucho lagunero)
Cyanopica cyanus
(Rabilargo)
Egretta garzetta
(Garceta Común)
Fulica atra (Focha
común)
Gallinula chloropus
(Polla de agua)
Himantopus
himantopus (Cigüeñuela común)
Milvus nigrans (Milano
negro)
Netta ruffina
(Pato colorado)
Oxyura leucocephala
(Malvasía cabeciblanca)
Pandion haliaetus
(Águila Pescadora)
Phoenicopterus
roseus (Flamenco)
Pica pica (Urraca)
Platalea leucorodia
(Espátula)
Plegadis falcinellus
(Morito común)
Podiceps nigricollis
(Zampullín cuellinegro)
Porphyrio porphyrio
(Calamón)
Tachybaptus
ruficollis (Zampullín chico)
Turdus merula
(Mirlo Común)
Upupa epops Abubilla
-
Centro de Visitantes La
Rocina
- Acceso: situado en la provincia de Huelva,
se accede desde la Ctra. A-483.Km 27´6 - A 1 Km. de El Rocio
- Servicio de Información. TF 959442340
- Audiovisual "Bosques de la Rocina" 10'
- Sendero "Charco de la Boca" 3'5 con 5 observatorios
de aves
- Choza Exposición sobre la Romería
del Rocio.
El Rocio
La Rocina
-- |
Temas y Espacios relacionados |
-- |
LAGUNAS
 |
 |
Charco y palacio
del Acebrón
un denso bosque de ribera, donde sobreviven reliquias
botánicas de la era terciaria, Un paseo entre lagunas, alcornoques
y helechos.
Datos, fotos,
especies, vídeos... |
|
 |
El Acebuche
Un complejo con espacios de recepción, tienda, exposiciones,
y un sendero peatonal, construido con maderas, lleva hasta un grupo de
tres observatorios que, entre los pinares, permiten observar las lagunas
de El Acebuche.
Datos, fotos, especies,
vídeos... |
|
 |
Lagunas
En el interior del parque, en zonas limítrofes al sistema dunar
y a las marismas, espacios donde el acuífero permite que el nivel
de agua sea más constante y permanente, con menor oscilación
y dependencia que en la marisma
Datos, fotos,
especies, vídeos... |
Monumento
Natural Acebuches del Rocío
Monumento
natural Acantilado del Asperillo
Monumento Natural Pino
Centenario del Parador de Mazagón
Paisaje
protegido Corredor Verde del Guadiamar /Vertido tóxico de Aznalcóllar
Las heridas del Guadiamar se cicatrizan. Tras
una década del vertido tóxico sobre el
Parque Nacional de Doñana
Espacios naturales de Huelva
Paraje Natural
Enebrales de Punta Umbría
Paraje Natural Marismas del
Odiel
Paraje
Natural Lagunas de Palos y Las Madres
Paraje Natural
Estero de Domingo Rubio
Paraje Natural
Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido
Paraje Natural Marismas de Isla
Cristina
Jardín
Botánico Dunas del Odiel (Huelva)
Reserva Natural Marismas del Burro
Reserva Natural Isla de Enmedio
Reserva Natural Laguna de El Portil
Caño de la
Culata, Huelva
Río Odiel
Salinas del Odiel
Paisaje Protegido de Río
Tinto
Espacios naturales en Waste
magazine
Tablas de Daimiel
Lagunas de Ruidera
Zonas
húmedas Andalucía
Guía de especies marinas
Guía
de plantas
Guía
de Mariposas / Ropalóceros
Aguila Imperial
(Aquila adalberti)
Lince ibérico (Lynx
pardinus)
Webs relacionadas
Ministerio de Medio Ambiente
http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/donana/index.htm
Junta
de Andalucía
Copyright © Waste magazine
nn |
|
DOÑANA, web especial en Waste Magazine
Página de inicio
Fauna y flora, guías
de especies, fotos y fichas
-
Flora - especies de
Doñana
-
Fauna de Doñana
-
Aves de Doñana
-
Mariposas de Doñana
-
Rutas de observación
de aves, mapas
Ecosistemas, fotogalerías,
datos, biodiversidad...
-
Dunas
móviles
-
Playas
-
Dunas y Corrales
-
Cotos
-
Marismas
-
Lucios
-
Lagunas
Espacios
de Doñana y su entorno, biodiversidad,
fotogalerías, senderos
-
Cuesta de Manelli
-
Charco
del Acebrón
-
Charco de
la Boca - La Rocina
-
Laguna del
Acebuche
-
El Lucio
de las Gangas, lucios
-
Centro
José Antonio Valverde
-
Doñana y Cádiz
-
Acantilado del Asperillo
-
Monumento Acebuches del
Rocío
-
Monumento
Natural Pino Parador
|
Choza rociera. Es la muestra de una forma
de vida ya prácticamente desaparecida de la zona, que utilizaba
como materiales de construcción los recursos que el medio disponía:
troncos de eucaliptos, sabinas o pinos y castañuela de la marisma.
Esta misma tipología, que resulta especialmente adecuada a las condiciones
climáticas del lugar, se ha utilizado en los observatorios que se
encuentran a lo largo del sendero.
Guía
de Aves del Parque Nacional de Doñana
* Guía on line
Guía
de AVES DE DOÑANA * eBook
+ info, vídeo y datos
Una guía para conocer las especies que
habitan en el Parque Nacional de Doñana y su entorno, en el suroeste
de la península Ibérica.
eBook. Formato PDF / Android y PC / iBook para
Mac, iPad y iPhone /
Libro en formato físico, en papel
SENDEROS DE LIBRE USO Rutas para observación
de aves (Birdwatching)
Mapa interactivo
Cuatro rutas para conocer los espacios más
significativos del Parque Nacional de Doñana, con recorridos de
fácil acceso y especialmente indicados para observación de
aves y paisajes.

|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|