Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


LAGUNA GRANDE DE GRANADA

Complejo endorreico de Albolote

PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

LAGUNA GRANDE DE GRANADA
Complejo endorreico de Albolote
Laguna Grande, Laguna Larga, Laguna de los Arenales

EL RENACER DE LA LAGUNA GRANDE

Olvidados y semienterrados por vertidos de tierras y la expansión de los olivares, los humedales de Albolote vuelven a ser clave para la vida de anfibios y aves

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE


Eran tres. Se les conocía como Laguna Grande de Granada, Larga y de los Arenales. Tres puntos fundamentales de uno de los pocos enclaves endorreicos, lagunares, que existen en la totalidad de Andalucía Oriental, y casi único en la provincia de Granada. Con las lluvias de final de 2012 y los primeros meses de 2013 han vuelto a presentar una imagen similar a la que tenían hace más de dos décadas. El agua, procedente de los acuíferos subterráneos, ha aflorado a la superficie a pesar de los muchos años en los que habían sido olvidadas casi por completo y en los que llegaron a sufrir intentos de desecación total a base de vertidos de tierras procedentes del crecimiento de los cultivos de olivar de las fincas privadas en las que se encuentran.  (...)

VÍDEOS * LAGUNAS DE ALBOLOTE, EL RENACER. Reportaje
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





(...)  Están junto a la carretera que enlaza el Cubillas con la localidad de Colomera (Laguna Grande de Granada y Laguna Larga) y en la antigua carretera de Madrid (junto al antiguo poblado de los Arenales). Los agentes de Medio Ambiente encargados de esta zona afirman que, desde hace unos años, tanto los propietarios como la administración se han preocupado en mantener lo poquísimo que quedaba. «Estaban casi desaparecidas, y en años de lluvias especialmente intensas reaparecían en parte, pero lo que ha ocurrido ahora es un resurgir total de estos espacios lagunares, que esperamos que se puedan mantener», dicen los agentes, que comentan que a mediados de los ochenta lo que quedaba de la Laguna Grande sufrió un incendio que se mantuvo encendido en el subsuelo durante meses. Supuso la destrucción de gran parte de la extensión lagunar e hizo casi imposible la recuperación de las cubetas. Después, poco a poco, tras una etapa de mayor concienciación por parte de los agricultores, no volvieron a realizarse vertidos, al menos de forma habitual. Los carrizales y parte de la vegetación de ribera se ha mantenido en el tiempo, a la espera de una subida importante del nivel freático, como ha ocurrido ahora, y el agua subterránea aflorase con la intensidad que lo ha hecho en los tres enclaves.
La construcción de la Prisión Provincial de Albolote, el movimiento de tierras, y la desaparición de acequias y cursos de aguas que derivaban hacia las lagunas Grande y Larga incidió en la destrucción de estos parajes naturales que ahora vuelven.

  • lagunalarga
  • agunagrandedegranada
  • agunagrandedegranada2
  • lagunadelosarenales
  • lagunadelosarenales2


La Laguna Grande de Granada y la Larga está incluida en el Inventario de Humedales de Andalucía debido a sus características geológicas y por la flora y  fauna que vivía en ellas y que aún se encuentran allí. Es hábitat de especies amenazadas de extinción como el gallipato (Pleurodeles waltl), tritones, como el tritón jaspeado, sapillos protegidos, como el Alytes dickhilleni, el sapillo partero,
 un endemismo bético, salamandras, casi imposibles de ver ya en otros lugares. En el poco tiempo que las lagunas llevan con una cantidad significativa de agua, «han vuelto aves acuáticas como ánades azulones, se ven cercetas, porrón europeo, fochas, gallinetas, e incluso avetorillos, un ave calificada como en peligro de extinción», comentan los agentes ambientales.

 La Laguna Grande de Granada ahora está desaguando de forma natural, las acequias se llenan y forman un recorrido que ha incrementado la fertilidad de toda la zona. En los arenales, el viejo pozo que extrajo agua hasta casi desecar la laguna ha vuelto a funcionar, «esperemos que sea solo como aporte para los cultivos de regadío», señalan los agentes.



Alytes dickhilleni (Sapo partero bético)

Laguna Grande de Granada
Localización Albolote, Granada - 37°19'5.95"N   3°41'38.43"O - Carretera entre el pantano de Cubillas y Colomera
Altitud: 702 metros
Cuenca hidrográfica: Guadalquivir Subcuenca hidrográfica: Alto Genil 
Titularidad privada
Superficie de la cubeta: 2,62 Ha
Incluida en el Inventario de Humedales de Andalucía
Relación especies amenazadas: Discoglossus jeanneae, Pelodytes ibericus, Rana perezi, Pleurodeles waltl (Gallipato) Triturus pigmaeus, Alytes dickhilleni (Sapo



Dónde está, cómo llegar?

Localización Albolote, Granada - 37°19'5.95"N   3°41'38.43"O - Carretera entre el pantano de Cubillas y Colomera




BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Rana
 

Anfibios y reptiles
Dsicoglossus jeanneae
Pelodytes ibericus
Rana perezi (Rana común)
Pleurodeles waltl (Gallipato)
Triturus pigmeus
Alytes dickhilleni (Sapo partero bético)
Natrix maura

Aves
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Alectoris rufa (Perdiz roja)
Anas platyrhinchos (Ánade real) 
Anas querquedula (Cerceta carretona)
Aquila pennata =Hieraaetus pennatus (Águila calzada)
Ardea cinerea (Garza real) 
Athene noctua (Mochuelo)
Bubulcus ibis (Garcilla Bueyera)
Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)
Cisticola juncidis (Buitrón)
Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)
Fulica atra (Focha común)
Gallinula chlroropus (Gallineta) 
Ixobrychus minutus (Avetorillo común)
Lanius senator (Alcaudón común)
Luscinia svecica (Pechiazul)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Phylloscopus collybita (Mosquitero común)
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Serinus serinus (Verdecillo)
Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico)
Tetrax tetrax (Sisón común)

Mamíferos
Sus scrofa (Jabalí)
Zorro (Vulpes vulpes)

Flora
Phragmites australis (Carrizo)
Typha dominguensis
Cynodon dactyon
Scirpoides holoschoenus (Junco)
Lytrhum salicaria
Bryonia dioica (Nuez negra)
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Asparagus acutifolius
Rorippa nasturtium-aquaticum 
Olea europaea (Olivo)
Celtis australis (Almez)
Salix atrocinerra
Ficus carica (Higuera)
Rhamnus alaternus (Aladierno)
Crataegus azarolus
Anchuza undulata granatensis
Muscari comosum (Cebollón)




Rallus aquaticus (Rascón europeo)



Laguna Larga 
Localización Albolote, Granada -  37°18'45.42"N   3°41'42.00"O - Carretera entre el pantano de Cubillas y Colomera

Altitud: 700 m
Cuenca hidrográfica: Guadalquivir Subcuenca hidrográfica: Alto Genil
Nombre del complejo: Lagunas de La Granja.

Titularidad privada

Especies amenazadas: Discoglossus jeanneae, Pelodytes ibericus, Triturus pigmeus, Alytes dickhilleni

Inventario de Humedales de Andalucía
Vegetación 
Phragmites australis (Carrizo)
Typha dominguensis
Cynodon dactyon
Scirpoides holoschoenus (Junco)
Lytrhum salicaria
Bryonia dioica (Nuez negra)
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Asparagus acutifolius
Rorippa nasturtium-aquaticum 
Olea europaea (Olivo)
Fauna
Discoglossus jeanneae
Pelodytes ibericus
Rana perezi (Rana común)
Pleurodeles waltl (Gallipato)
Triturus pigmeus
Alytes dickhilleni (Sapo partero bético)
Aves
Gallinula chlroropus (Gallineta)
Anas platyrhinchos (Ánade real)

Fulica atra (Focha común)

Ardea cinerea (Garza real)

Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)

Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)



TEMAS RELACIONADOS

Laguna de los arenales
Las lagunas de Vélez
Lagunas de Sierra Nevada
Laguna de Agia, Humedal de Padul
Lagunas del Padul, humedales y turberas
Salinas de La Malahá

Los Cañones de Río Verde

El embalse de Cubillas


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros