Censo
Desde hace unos meses, técnicos de Medio
Ambiente realizan lo que denominan transectos
lineales, es decir,comprobaciones de cuántos ejemplares de
una especie se visualizan en un territorio, en este caso en
el que vive la ‘Niña de Sierra Elvira’. «En realidad son
censos que se hacen en la época de reproducción de la
especie para ver cuál ha sido el resultadode las actuaciones
que se han realizado para ayudar a la recuperación de este
licénido», dice Mariano Guerrero, técnico ambiental, que
asegura que entre los primeros censos realizados y los que
se han hecho este año, se ha observado un claro incremento
de la poblaciónde Pelebejus hespericus, aunque aún no
podemos determinar cuántos ejemplares forman esta
población». Lo que sí estáclaro es que la recuperación ha
comenzado y que esta mariposa, casi extinguida en esta zona,
vuelve a volar en Sierra Elvira.
José Miguel Barea, técnico ambiental y
especialista en mariposas, indica que cuando comenzaron con
las actuacionesen esta zona, volaban muy pocos ejemplares,
«pero con el crecimiento de la planta y un mayor cuidado en
que se mantenga, hemos visto que hayun crecimiento
importante en el número de ejemplares que vuelan, aunque hay
que tener en cuenta que desde que comienza la época devuelo
hasta ya entrado el verano, el número se va incrementando
paulatinamente».
La mariposa, Plebejus hespericus,
está catalogada en los libros rojos de España y Andalucía,
comoen peligro de extinción, pero curiosamente no se
encuentra entre las especies protegidas por la legislación.
A pesar de todo, estepequeño licénido de color azul, los
machos, y amarronado, las hembras, vuela de nuevo, al
parecer sin problemas, en los montesde Medina Elvira.
GUÍA
DE MARIPOSAS
LEPIDÓPTEROS
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL SUR DE EUROPA
POR ORDEN ALFABÉTICO,
FAMILIAS Y NOMBRES CIENTÍFICOS
Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.
Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.
Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa
Reportaje publicado en IDEAL el
15-08-2012
Texto completo y fotos
Ver en PDF
WASTE MAGAZINE