PAISAJES, RUTAS Y PARAJES * JARDÍN
BOTÁNICO HOYA DE PEDRAZA * RED DE JARDINES BOTÁNICOS DE
ANDALUCIA * SIERRA NEVADA
DE APELLIDO... NEVADENSE
En las laderas de la Hoya de Pedraza, un jardín botánico acoge y
protege especies en peligro de extinción de Sierra Nevada
Reproduce ecosistemas y hábitats de las altas cumbres para
convertirse en un paraje donde observar endemismos nevadenses
TEXTO Y FOTOS: JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE / WASTE
Magazine
Con un suave batir de alas, una
rara mariposa roja y negra, seminocturna, Zygaena
nevadensis, la gitanilla de Sierra Nevada, logra
extender su trompa para libar el néctar que le ofrece una flor
de color amarillo intenso, que se alza en grupos sobre largos
tallos entre las riberas de una charca y herbazal típico de la
alta montaña nevadense. La escasísima mariposa aprovecha la
oferta del dulce alimento a cambio de transportar el polen
hasta las flores de sus congéneres, situadas alrededor de las
orillas del pequeño humedal, una acción con la que ayudará a
sobrevivir a una pequeña población de Cineraria de Sierra
Nevada, Tephroseris elodes,
también denominada Senecio elodes, una especie que
se encuentra en peligro crítico de extinción, el mismo grado
de amenaza que el águila imperial y el lince.
La escena no se produce en las laderas sur de la sierra a
cotas próximas a 2.500 metros sobre el nivel del mar, que
sería el hábitat natural de esta especie, sino en un humedal
recreado en el interior del Jardín Botánico Hoya de la
Pedraza, a solo cuatro kilómetros de la estación de esquí de
Sierra Nevada, en la ladera que muere sobre la ribera derecha
del río Monachil, una pequeña charca y herbazal que aprovecha
el agua que se filtra desde las rocas situadas bajo la
conocida fuente de Don Manuel. Los responsables del jardín han
logrado que una población de esta especie, de la que quedan
muy pocos ejemplares en la sierra, pueda mantenerse, sobre
todo ante la certeza de que el incremento de las temperaturas,
la persistencia de la sequía y los efectos del cambio global,
provocarán que en un plazo de tiempo no demasiado largo, esta
especie haya que incluirla en la categoría de extinta. (...)
El Jardín Botánico Hoya de
Pedraza, en Sierra Nevada. Fotogalería
(...)
Mientras la Cineraria de Sierra
Nevada sobrevive a su suerte, tres centenares de especies de
las cumbres más altas de Iberia, y de algunas zonas de los
Filabres y Gádor en Almería, crecen en diferentes puntos del
extenso paraje de la Hoya de la Pedraza, en el que es posible
conocer de forma rápida, una parte importante muestra del
catálogo florístico que reúne taxones que tienen como origen
Sierra Nevada y de apellido nevadense, y sobre todo 180
especies amenazadas y singulares, de las que algo más de medio
centenar están protegidas por la Ley de Fauna y Flora de
Andalucía, y todas ellas incluidas en la Lista Roja de la
Flora Amenazada.
En parterres donde se han recreado ecosistemas dolomíticos,
donde crecen algunas de las plantas más características de la
media montaña nevadense, en zonas como el Trevenque y sus
arenales, con Andryala
agardhii, Echium
albicans, Convolvulus
boissieri y
Anthyllis tejedensis, Mario Ruiz, el botánico
director y verdadero ‘padre’ de este jardín y la flora que lo
habita, cuenta que lo importante no son las cifras, que
oscilan en función del mes y la semana en la que se observen,
de cómo se ha desarrollado el año y de mil y un factores
ambientales, “porque un jardín como éste es un espacio vivo,
que cambia de forma continua, como ocurre en su entorno, en
los ecosistemas de la sierra”. Se siente satisfecho de haber
puesto las bases para preservar especies que, sin la actividad
realizada en este jardín y otras tareas de repoblación ‘in
situ’, ya habrían desaparecido. (...)

Manzanilla real, Artemisia
granatensis Boiss, planta de pequeño porte
que vive exclusivamente en las cumbres de Sierra Nevada
(Granada y Almería). Esta especie se encuentra catalogada como
En Peligro de Extinción por la Ley 8/2003 de la Flora y Fauna
Silvestre de Andalucía, la causa principal de amenaza es la
recolección a pesar de que sus propiedades medicinales son
inferiores a las de la manzanilla común, la zahareña o la
zamarrilla.
(...)
Pequeños pies de manzanilla de la
sierra, de arenarias, valerianas, Siemprevivas, Sempervivum
minutum, y Erigeron
frigidus, muestran la biodiversidad de los densos
pedregales situados sobre la cota de 3.000 metros, seguidos de
pequeños parterres de colores grises donde aparecen amapolas
de Sierra Nevada,
Papaver lapeyrousianum, cuyo hábitat en la sierra
es únicamente la cima del Mulhacén. En las zonas bajas del
jardín, se ha recreado un herbazal con grandes pies de
acónitos con racimos de flores azuladas; la belleza de las
escabiosas de Sierra Nevada que se alzan a más de un metro
sobre el herbazal, junto a las exuberantes aquilegias; y zonas
de borreguil, con charcas efímeras, lugares donde es posible
disfrutar de la belleza de las gencianas: alpina, boryi
y sierrae, de pequeñas verónicas azuladas, las
amarillas flores de los ranúnculos, y suelos tapizados de
estrellas de las nieves.
Hay tejedas que forman un intrincado laberinto con fines
educativos; bosques de pinos autóctonos que descienden hacia
las inmediaciones del barranco de San Jerónimo; arboledas con
verdaderas joyas botánicas como el sauce de Sierra Nevada,
Salix hastata subespecie sierrae-nevadae, que ha logrado
reproducirse en este enclave, junto a una charca efímera donde
proliferan los juncales de la alta montaña.
Una pareja de caballitos del diablo rojo,
Pyrrhosoma nymphula, vuelan en posición de
tándem, llevan a cabo su cópula reproductora sobre el agua de
la charca, que comparten con una gran libélula azul, Libellula
depressa, y miles de larvas de sapo corredor que,
en fase acuática, crecen a la espera de su metamorfosis.
Sobre la flora de la Hoya de la Pedraza vuelan las grandes
Iphiclides feisthamelii,
Papilio machaon, Vanessa
atalanta y Argynnis
pandora, que aprovechan el néctar de las
exclusivas escabiosas de la sierra. Es fácil observar
licénidos, pequeñas mariposas azules a las que conocen como
´niñas’ del espacio del que son originarias, y que en este
enclave pueden deparar sorpresas con la presencia de
ejemplares de especies como Polyommatus
golgus, la Niña de Sierra Nevada, catalogada entre
las diez especies más amenazadas del mundo.
Al sureste del jardín, la luz del sol de la mañana recorta la
silueta de la cuerda de los tresmiles de Sierra Nevada, el
territorio donde se encuentran la mayoría de los parajes donde
intenta sobrevivir una singular biodiversidad amenazada por
los cambios del clima y el efecto del hombre, especies que aún
poseen una esperanza de futuro entre los parterres que se
aferran a las laderas de la antigua explotación agrícola y
ganadera de la Pedraza.
MAPA DE RUTA
Coordenadas: 37°
6'43.60"N 3°26'4.37"O
LAS JOYAS DE LA ALTA MONTAÑA
El
centro 'Hoya de Pedraza', en el enclave del mismo nombre del
parque natural de Sierra Nevada (Granada), en
el término de Monachil, representa
la flora y la vegetación de las cumbres de Sierra nevada y la
falda alpujarreña. Esta zona alberga
alguna de las joyas de la flora andaluza y mundial, con
especies únicas en peligro
de extinción como la manzanilla real (Artemisia granatensis) y
el sauce de Sierra Nevada (Salix
hastata subsp
sierrae - nevadae)
alberga 285 especies vegetales procedentes de las
cumbres de este espacio protegido y
de la Sierra de Filabres de Almería. De ellas, 185 son taxones
de especial interés europeo.

Jardín Botánico Hoya de Pedraza
Extensión 16 Ha
Altitud: de 1950 a 1980 msnm.
Coordenadas: N 37º06'43.78'' W 3º26'04.69''
Localización Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Carretera hacia la estación de esquí, a la altura de la Fuente
de Manuel, junto a la carretera de la estación de esquí
a cuatro kilómetros antes de llegar a Pradollano
Sectores biogeográficos
Nevadense y Alpujarreño
Gadorense (Sierra Nevada, Sierra de los Filabres, Sierra de
Gador, Sierra de Lujar - La Contraviesa)
Dividido en 4 grandes zonas
Jardín de especies amenazadas
Vegetación silicícola
Vegetación calcícola
Vegetación de Ribera
Se han introducido 4.800 ejemplares
de las especies arbóreas y arbustivas características del área
que representa.
La Consejería de Medio Ambiente ha invertido 1,5 millones de
euros en este espacio, que consta de 16 hectáreas, de las que
más de 6,5 están destinadas a colecciones, lo que permitirá a
Granada y Sierra Nevada aglutinar toda la riqueza y diversidad
de su vegetación entre los jardines botánicos de la Cortijuela
y Hoya de Pedraza, asegurando así la supervivencia de la mayor
parte de las especies exclusivas de este Espacio Natural.
De las casi 300 especies que acogerá este lugar, unas 185
son taxones considerados de especial interés, 51 están
incluidos en la Ley de Protección de Flora y Fauna, 6 son
pertenecientes a la Directiva Hábitat de la Unión Europea y
el resto aparecen en la Lista Roja de Especies Amenazadas de
Andalucía.
Además, otro centenar de especies, aunque no estén en
peligro de extinción, completan la colección del Jardín
Botánico. En total, la Hoya de Pedraza contendrá más de
3.500 individuos.
La gran mayoría de especies que albergará el Jardín Botánico
proceden de Sierra Nevada y la Alpujarra (166), mientras que
más de una treintena representan la vegetación de la Sierra
de Filabres y unas 70 de la de Gádor.
Así, el sector Biogeográfico Nevadense Alpujarreño-
Gadorense está perfectamente representado en este
emplazamiento, junto al Malacitano- Almijarense que contiene
el Jardín Botánico de la
Cortijuela.

Investigación y escolares
El Jardín Botánico de Hoya de Pedraza también tendrá un gran
valor para los programas de Educación Ambiental de la
Consejería de Medio Ambiente, ya que albergará visitas de
escolares, asociaciones y colectivos de todo tipo, talleres y
otras actividades, como hasta ahora se está haciendo en el
Jardín Botánico de la Cortijuela.
Tampoco hay que olvidar la importancia que estas instalaciones
tienen para la investigación tanto de la Consejería de Medio
Ambiente como de diferentes universidades andaluzas y
nacionales, el CSIC y otras instituciones que colaboran con la
Junta de Andalucía en la conservación de la flora amenazada.
Por último, otro de los objetivos de este Jardín Botánico de
Hoya de Pedraza será el de crear un importante eje para los
visitantes junto con el Centro de Visitantes del Dornajo y la
futura remodelación de la Hoya de la Mora y el Centro de
Visitantes del Parque Nacional que se construirá en este
emplazamiento.
BIODIVERSIDAD
Plantas que pueden encontrarse en el
Jardín (pincha los enlaces para ir a fichas de las especies):


INSECTOS
LEPIDÓPTEROS *MARIPOSAS


En la charca
podemos ver algunas libelulas y caballitos del diablo como
Libellula depressa
TEMAS