JARDÍN
BOTÁNICO UMBRÍA DE LA VIRGEN
Parque Natural de la sierra de María y Los Vélez (Almería)
Red de Jardines Botánicos de Andalucía
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
A pesar de la cercanía al mar y a estar situadas en la zona más
sureste de la península Ibérica, las sierras de la provincia de
Almería poseen una rica biodiversidad botánica y faunística.
Presentan cotas que superan 2.000 metros de altitud (al margen de
la parte almeriense de Sierra Nevada), por lo que se pueden
encontrar ecosistemas con diversos pisos bioclimáticos. El Jardín
Botánico de María es un ejemplo claro de la enorme riqueza vegetal
de esta zona. Un recorrido por este espacio, que forma parte de la
Red de Jardines Botánicos de Andalucía, es adentrarse en esa
riqueza, conocerla de cerca, porque además de los senderos que se
internan en las sierras, entre peñas, bosques y prados, hay zonas
donde algunas especies han sido naturalizadas para que puedan ser
contempladas por los visitantes. Un jardín donde se realiza una
extensa labor de divulgación científica.
El acceso es muy fácil. Una vez pasado el pueblo de María, a la
derecha, la carretera que lleva al santuario de la Virgen de la
Cabeza, y unos cien metros después está el jardín, ubicado en un
antiguo cortijo restaurado.
Se pueden realizar tres recorridos de diferente longitud (908,
1.960 y 3.627 m.) y dificultad pretenden mostrar, además de las
distintas formaciones vegetales de Sierra María, los procesos
ecológicos que ocurren de manera natural.
Atropa baetica
Situación: Parque Natural Sierra María-Los Vélez, en el municipio
de María (Almería). En la ladera norte de Sierra María, al pie del
pico de La Burrica
Altitud máxima 2045 metros
Accesos: Desde Vélez Rubio por la carretera A-317. Pasando la
población de María; a la izquierda encontramos un camino asfaltado
por el que llegamos a la Ermita de la Virgen de La Cabeza y, un
poco más adelante, el Jardín Botánico.
Representa la flora y la vegetación de las montañas béticas de los
sectores biogeográficos Manchego y Guadiciano–Bacense.
ALTMÜHLTAL
El Parque Natural de Sierra María-Los Vélez está hermanado con el
P.N. de Altmühltal en la región alemana de Baviera. Aunque
pertenecen a regiones totalmente distintas, sin embargo podemos
descubrir ciertas
coincidencias botánicas y ecológicas.
Acer opalus granatense
Acer
monspessulanum
Acinos
alpinus subsp meridionalis (Té de la sierra)
Adonis annua
Aethionema
marginatum
(Zurrón de pastor de roca)
Alyssum
serpyllifolium
Amelanchier
ovalis (Guillomo)
Andryala agardhii
Anthyllis montana
Aphyllantes
monspeliensis
Apium graveolens (Apio
silvestre)
Aquilegia
nevadensis
Arenaria
grandiflora
Arenaria
arcuatociliata (Arenaria de las hoyas)
Arenaria tomentosa (Arenaria
pelosa)
Arenaria tetraquetra
subsp murcica
Armeria
bourgaei subsp bourgaei
Asphodelus
macrocarpus
Asplenium
trichomanes
Athamanta hispanica
Atropa baetica
Berberis
vulgaris
Boreava aptera
Brassica repanda
subsp. almeriensis
Bupleurum
bourgaei (Hinojillo de monte)
Bupleurum
fruticosum (Adelfilla)
Carex panicea
Centaurea antennata subsp meridionalis
Centaurea mariana (Árnica de
María)
Centaurea
granatensis
Centaurea saxifraga
(Árnica de Jabalcón)
Cerastium
gibraltaricum
Cistus albidus
Cistus
laurifolius (Jara)
Clypeola eriocarpa (Cabeza
de mosca pelosa)
Convolvulus
lanuginosus
Cotoneaster
granatense (Durillo dulce)
Crataegus
laciniata
Crataegus
monogyna (Majuelo)
Crupina crupinastrum
Cytisus
scoparius
Dictamus
hispanicus
Digitalis
obscura (Digital negra)
Digitalis
nevadensis
Ephedra
nebrodensis (Hierba de las coyunturas)
Equisetum
ramosissimum
Erinacea
anthyllis (Piorno azul)
Erodium valentinum
Erodium
rupicola
Erysimum
baeticum
Fumana paradoxa
Galium
aparine (Amor de hortelano)
Genista
cinerea (Hiniesta)
Genista lobelii subsp. longipes
Genista mugronensis
Genista scorpius
(Aliaga, aulaga)
Globularia punctata (Flor
de Bola)
Globularia spinosa
(Globularia pinchosa)
Globularia vulgaris
(Globularia)
Guiraoa
arvensis (Jaramago menor)
Helianthemum cinereum
Helianthemum cinereum subsp.
guadiccianum
Helianthemum hirtum
Helianthemum rossmaessleri
Helictotrichon filifolium
subsp. filifolium
Helleborus
foetidus (Heleboro)
Hormathophylla
cadevalliana (Cucharicas de María)
Hormathophylla
spinosa (Rascaculos)
Hyssopus officinalis (Hisopo,
rabillo de gato)
Iberis
carnosa subsp. granatensis (Carraspique)
Iberis saxatilis
Juniperus oxycedrus (Junipero)
Juniperus phoenicea (Sabina)
Juniperus sabina (Sabina rastrera)
Juniperus thurifera (Sabina
albar)
Jurinea pinnata (Escobilla)
Lactuca
perennis subsp. granatensis
Lavandula
latifolia
Linaria cavanillesii
Lonicera
arborea
Lonicera etrusca (Madreselva)
Lonicera implexa (Liana trepadora)
Lonicera periclymenum subsp hispanica
Lonicera pyrenaica subsp. pyrenaica
Marrubium
vulgare
Matthiola fruticulosa
subsp. fruticulosa (Hierba de las maravillas)
Matricaria chamomilla (Manzanilla
común, camomila)
Melica minuta
Mentha
suaveolens
Moehringia intricata
Nepeta hispanica
Onobrychis
argentea
subsp. hispanica (Pipirigallo)
Ononis
fruticosa
Origanum
virens
Paeonia broteroi
Petroselinum crispum
(Perejil)
Phlomis
lychnitis
Pinus halepensis (Pino carrasco)
Pinus
nigra (Pino salgareño)
Pinus
pinaster
Pistacia
terebinthus (Cornicabra)
Plantago sempervirens
Platycapnos saxicola
Populus alba (Alamo blanco)
Populus
nigra (Alamo negro)
Primula
elatior
subsp lofthousei
Prunus
mahaleb (Cerezo de Santa Lucía)
Prunus
prostata (Cerezo rastrero)
Quercus coccifera (Coscoja)
Quercus
faginea (Quejigo)
Quercus
rotundifolia (Encina)
Retama
sphaerocarpa (Retama)
Rhamnus
alaternus (Aladierno)
Rhamnus
lycioides (Espino negro)
Rhamnus myrtifolius (Carrasquilla)
Rhamnus pumilus
Rhamnus
saxatilis
Rhaponticum
coniferum (Cuchara de pastor)
Ribes
alpinum (Grosellero de los Alpes)
Rosa agrestis
Rosa stylosa
Rubia
peregrina
Rubus
ulmifolius (Zarzamora)
Rumex scutatus (Acedera
redonda)
Ruta
angustifolia (Ruda)
Salvia
lavandulifolia subsp. vellerea
Salvia phlomoides
Salvia
rosmarinus (Romero)
Salvia sclarea (Salvia
romana)
Sambucus
nigra (Saúco)
Sanguisorba minor
Santolina
chamaecyparissus
Saponaria
ocymoides
Sarcocapnos saetabensis
Saxifraga camposii
subsp. leptophylla
Scrophularia
tanacetifolia
Scutellaria orientalis
subsp. hispanica
Sedum acre
Sedum album
Sedum
dasiphyllum
Sedum
sediforme
Sideritis bourgeana
Sideritis
incana
Sideritis stachydioides
Silene germana
Solanum tuberosum
(Patata)
Sorbus
aria (Mostajo)
Sorbus
domestica (Serval)
Stipa tenacissima
(Esparto)
Teucrium bicoloreum
(Zamarrilla amarilla)
Teucrium capitatum
Teucrium
webbianum
Thymus mastichina (Mejorana)
Thymus membranaceus (Mejorana borde)
Thymus longiflorus
Thymus orospedanus (Tomillo común)
Thymus serpylloides subsp gadorensis
(Tomillo de la sierra)
Thymus
vulgaris (Tomillo)
Tragopogon
dubius
Tragopogon
porrifolius
Urtica dioica
(Ortiga)
Vella
pseudocytisus L. subsp. pseudocytisus (Pítano)
Vella
spinosa (Piorno de crucecitas)
Horario de visitas:
Abierto de martes a domingo, y lunes festivos:
octubre - abril: 10.00 - 16.00 h.
mayo - septiembre: 09.00 - 15.00 h.
Entrada gratuita. Visitas guiadas para grupos previa cita.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Oficina del JB “Umbría de la Virgen”.
Paraje de la Umbría, s/n. 04838. MARIA (Almería)
Tlf. 697956046
E-mail: Jbotanico.umbria.cma@juntadeandalucia.es
Oficina Parque Natural Sierra María-Los Vélez
c/ Hermanos Machado 4 - 4ª 04071. ALMERIA.
Tlf.950 01 13 64/Fax 950 011 363
Centro de Visitantes “Mirador de la Umbría de María”
MARIA (Almería) Tlf./Fax 950 527 005
Centro de Visitantes “Almacén de Trigo”
VELEZ-BLANCO (Almería) Tlf./Fax 950 415 354
TEMAS RELACIONADOS
Parque Nacional
de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra
María-Los Vélez
Parque Natural Cabo
de Gata-Níjar
Parque Natural de
Sierra Nevada
Paraje Natural de
Alborán
Paraje Natural
Sierra Alhamilla
Paraje Natural Punta
Entinas - Sabinar
Paraje Natural
Desierto de Tabernas
Paraje Natural Karst en
Yesos de Sorbas
Reserva Natural
Albufera de Adra
Sierra de Gador, Almería
El tercer parque, Los
subdesiertos de Almería
Real
Jardín Botánico Madrid
Jardines
Botánicos de Andalucía
Jardín Botánico El
Albardinar / Almería
Jardín
Botánico
Umbría de la Virgen /Almería
Jardín Botánico La
Cortijuela / Granada
Jardín
Botánico
Hoya de Pedraza / Granada
Jardín
Botánico Torre del Vinagre - Cazorla, Jaén
Jardín
Botánico
San Fernando / Cádiz
Jardín
Botanico El Aljibe / Cádiz
Jardín
Botánico
El Castillejo / Cádiz
Jardín
Botánico
Dunas del Odiel (Huelva)
Jardin Botánico de
Nerja - Detunda /Málaga
Jardín
Botánico Histórico de Málaga La Concepción
Jardín
Botánico Córdoba
Jardín
botánico Universitario de Sierra Nevada
Jardín Botánico de
la Universidad de Granada /El jardín docente
El
Herbario más antiguo de Andalucía
Red de
Viveros de Andalucía
El Majuelo, parque botánico,
Almuñécar, Granada
Parque de los Pueblos de América
Motril Granada
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío