REAL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
El Jardín Botánico de Córdoba se fundó en julio de 1980, a
iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad de Córdoba.
El Ayuntamiento destinó un terreno de 5,5 hectáreas a orillas del
Guadalquivir, para su construcción.
En 2012, coincidiendo con el 25 aniversario de su inauguración,
recibió el título de Real, otorgado por el rey Juan Carlos I, por
lo que cambió el nombre a su actual denominación de Real Jardín
Botánico de Córdoba.
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Inaugurado en 1987 se encuentra dividido en
diferentes zonas:
Colecciones
Arboretum
Con 200 especies de arbustos y árboles de
todo el mundo
Jardín de piedra
Colección de grandes vegetales fósiles, en
su mayoría fragmentos de troncos de árboles o frondes de
helechos, agrupados de acuerdo con su edad geológica y
procedencia geográfica. Algunos, incluso, pertenecen a grupos de
vegetales extinguidos.
Centaurea aspera
Colección de Centaureas
Compuesta por diversos representantes del
género Centaurea, uno de los más importantes en la familia de
las Compuestas. De sus casi 250 especies a nivel mundial,
distribuidas fundamentalmente por la región mediterránea y por
el Sur y Suroeste de Asia,unas 80 están representadas en la
Península Ibérica y Baleares. De ellas aproximadamente el 55%
son endémicas.
Colección de Encephalartos
Colección de gran valor botánico, ya que
estas plantas solo se pueden encontrar actualmente en algunas
zonas del Sur de África. La especie tiene una antigüedad de 200
millones de años y es coetánea a los grandes reptiles, los
dinosaurios. Están incluidos en la lista de máxime prioridad de
Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Crasas africanas
Los desiertos africanos acogen gran cantidad
de vegetales adaptados a climas extremos. Géneros tan ricos en
especies como Aloe, Euphorbia y Crassula nos ofrecen en este
recinto una imagen de su diversidad.
Escuela Botánica
Contiene una colección de plantas
representativas de la flora mediterránea de la Península Ibérica
.Las especies están agrupadas por familias y dispuestas en
cuadros de plantación cuya proximidad espacial trata de
reflejar, en la medida de lo posible, la afinidad filogenética.
Es un aula al aire libre para el estudio de las plantas, desde
las más primitivas hasta las más avanzadas.
Escuela Agrícola está constituida
por colecciones de plantas de interés económico para el hombre:
hortícola, frutales, tintóreas, encurtidoras, azucareras,
aromáticas y medicinales.
Escuela Etnobotánica
En estas parcelas se exponen algunos
ejemplos representativos de los múltiples usos y
aprovechamientos que se hacen de las plantas silvestres y
cultivadas con fines no agronómicos.
Jardín Tacto-Olfativo
En este recinto, el visitante podrá
comprobar cómo algunas de las plantas más frecuentes de nuestro
entorno pueden también identificarse por el tacto o el olfato.
Las plantas cuentan con etiquetas en Braille.
Patio cordobés
Las plantas que hoy vemos en los Patios de
Córdoba proceden de zonas geográficas muy variadas y se han ido
incorporando a nuestras casas a través de las diferentes
culturas y pueblos que han habitado la ciudad.
Rosaleda
Las variedades de rosas cultivadas, de las
que se conocen más de 30.000, son el fruto de cuidadosos
procesos de selección y mejora efectuados a partir de un puñado
de especies silvestres cuyas flores, de solo cinco pétalos, son
en general poco llamativas.
Invernaderos
Contienen una colección de 130 especies de
Flora Canaria y están divididos en tres módulos.
El primero, de ambiente húmedo, está
dedicado a especies de laurisilva y fayal-brezal, con
representantes destacados como Laurus azorica,
Erica arborea y Geranium canariensis. En el
segundo, dedicado a ambientes más secos, se representan
ecosistemas tan exclusivos como el tabaibal-cardonal, el
dragonal con Dracaena draco
como elemento protagonista o el pinar de Pinus
canariensis.
El tercero exhibe una colección de helechos con ejemplares
destacables de Platycerium
alcicorne y distintas especies del género Pteris;
también se muestran rocallas con especies endémicas ibéricas de
distribución geográfica muy restringida en las montañas Béticas
o en Baleares. En el centro del invernadero encontramos dos pies
de Ruizia cordata, árbol procedente de Isla Reunión,
prácticamente extinguida en su origen.
Invernaderos americanos
En estos invernaderos puede contemplarse una
pequeña muestra de la flora del continente americano, que se
estima en más de 100.000 especies, adaptadas a la enorme
diversidad de medios conocidos en este territorio donde se
hallan representados todos los biomas de la tierra.
Conservatorio, integrado por una zona de 7000 metros
dedicada exclusivamente a conservar poblaciones de especies
silvestres andaluzas en peligro de extinción, con vistas a
reintroducciones al medio natural. Entre estos ejemplares
Betula pendula, y Taxus
baccata.
Plantas acuáticas
Destacan además los estanques de plantas acuáticas, fuentes
que se han convertido en verdaderos oasis de vida gracias a la
intervención realizada por los especialistas del jardín, cómo la
bióloga Mónica López.. que con su proyecto de regeneración de
las fuentes ha conseguido que crezcan una buena cantidad de
plantas acuáticas y además de su fauna asociada.
Alisma lanceolatum (Alisma,
llantén de agua)
Alisma plantago-aquatica subsp.
orientale
Chara sp
Lythrum salicaria
Mentha aquatica
Nasturtium
officinale
Nymphaea alba (Nenufar)
Nuphar luteum (Nenúfar
amarillo)
Potamogeton nodosus
(Espiga de agua, lino de zanja)
Scirpoides holoschoenus (Junco)
Información
Avda. Linneo S/N 14004 Córdoba
957 20 00 18
Horario verano:
de martes a domingo, de 9 a 14 horas
martes, miércoles y jueves, de 20:30 a 00 horas (17 de julio – 6
de septiembre)
Horario Museos verano:
de martes a domingo, de 9 a 14 horas
https://jardinbotanicodecordoba.com
Algunas especies que se encuentran en el jardín
Abelia
grandiflora
Abelmoschus esculentus
(Okra, Quimbombó, Quingombó, Ají turco, Gumbo, Gombo)
Abies alba
Abies pinsapo (Pinsapo)
Acacia dealbata
Acanthus mollis
(Acanto)
Acca sellowiana
Acer campestre
Acer negundo
Acer opalus subsp granatense
Achillea
millenfolium
Acokanthera
oblongifolia
Adiantum
capillus-veneris
Aesculus
hippocastanum
Agapanthus
africanus
Agave americana
Agave filifera
Agave fourcroydes
Agave ghiesbreghtii
Agave sisalana
Agave victoriae-reginae
Aeonium
arboreum
Aeonium
decorum
Aeonium haworthii
Aeonium mascaense (Pastel)
Aeonium
percarneum
Albizzia
julibrissin
Alisma lanceolatum (Alisma,
llantén de agua)
Alisma plantago-aquatica
subsp. orientale
Alllium
ampeloprasum
Allium moly
Allium roseum
Allium sativum
Allium
shoenoprasum
Alnus glutinosa
Aloe aristata
Aloe brevifolia
Aloe marlothii
Aloe millotii
Aloe vera
Aloysia gratissima
(Favorita)
Althea rosea
Althaea
officinalis
Amelanchier
ovalis
Anagyris
foetida
Annona
cherimola
Anthemis tinctoria
(Manzanilla de tintes)
Anthericum
baeticum
Antirrhinum charidemi
Anthyllis
cytisoides
Apium
graveolens
Apollonias barbujana
(Barbusano)
Araucaria heterophylla
Araujia
sericifera
Arbutus unedo
Archontophoenix
alexandrae (Palma real)
Arenaria
pungens
Aristolochia
baetica
Arctium minus
Artemisia
absinthium (Ajenjo)
Artemisia
thuscula (= Artemisia canariensis)
Arundo donax
Asclepias
curassavica
Asparagus
acutifolius
Asparagus
albus
Asparagus
aphyllus
Asparagus dendiflorus
Asparagus
horridus
Asparagus
officinalis
Asparagus
stipularis
Asphodelus
fistulosus
Astrophytum ornatum (Cactus Estrella)
Astydamia latifolia (Lechuga
de mar, acelga de mar, servilletera)
Ballota
hirsuta
Bauhinia
sp
Beaucarnea recurvata
(Cola de pony, Nolina, Pata de elefante)
Berberis
vulgaris
Beta vulgaris (Remolacha
azucarera)
Betula
pendula. subsp. fontqueri
Bidens aurea
Borago
officinalis
Bougainvillea
glabra
Brahea armata
Brahea brandegeei (Palma
de tlaco, palma negra)
Brassica
oleraceae
Broussonetia papyrifera
(Morera de papel)
Bryonia
dioica
Buddleia
davidii
Buxus
balearica
Buxus sempervirens (Boj)
Calendula
officinalis
Calicotome spinosa (Aulaga
negra)
Calluna
vulgaris
Calocedrus
decurrens
Campsis
radicans
Canna indica
Cannabis
sativa
Capparis
spinosa
Caralluma
europaea
Cardaria draba
Carica papaya (Papaya)
Carnegiea
gigantea (Saguaro, Cactus gigante)
Carpinus betulus
Carthamus
arborescens
Carthamus
lanatus
Catananche
caerulea
Catharanthus
roseus
Cedrus atlantica
Cedrus deodara
Centaurea aspera
subsp scorpiurifolia
Cephalotaxus harringtonia
Cerastium
gibraltaricum
Ceratonia siliqua
Cercis
siliquastrum
Cereus
peruvianus
Chamaecyparis
lawsoniana
Chamaerops
humilis (Palmito)
Chenopodium
murale
Chorisia speciosa
Cichorium
intybus
Cistus albidus
Cistus
clusii
Cistus crispus
Cistus
ladanifer
Cistus
laurifolius
Cistus
monspeliensis
Cistus x
purpureus
Cistus
salvifolius
Citrullus
colocynthis
Citrus
floridana (Limequat)
Citrus aurantium
Citrus georgiana
(Citrangequat)
Citrus medica
Citrus myrtifolia
(Naranjo moruno)
Citrus paradisi (Pomelo)
Cladium
mariscus
Cleistocactus
strausii
Cneorum
tricoccum
Coriandrum sativum (Cilantro)
Coriaria
myrtifolia
Coronilla
valentina
Cornus alba
Cornus sanguinea
Corylus avellana
Cotinus coggygria (Árbol
de las pelucas)
Cotoneaster
granatense
Crataegus
azarolus
Crataegus
monogyna
Crithmum
maritimum
Cucumis melo
Cucumis
sativus
Cuphea hyssopifolia
(Romerito, Cufea)
Cupressus
sempervirens
Cycas revoluta
Cynara
cardunculus
Cyperus involucratus
Cyrtomium falcatum
(Helecho acebo)
Cytisus
scoparius
Dasylirion
serratifolium
Daucus carota
Datura inoxia
Davallia
canariensis
Dianthus crassipes (Clavel
de Sierra Morena)
Dianthus
lusitanicus
Diospyros kaki
Diospyros loureiroana /Diospyros lotus (Caqui
silvestre)
Diospyros
virginiana
Diplazium caudatum
Dipcadi
serotinum
Dipsacus
fullonum
Dorycnium
pentaphyllum
Dracaena draco
Dryopteris
filix-mas
Echinocactus grusonii
(Asiento de suegra)
Elaeagnus
angustifolia
Elaeagnus submacrophylla / Eleagnus x
ebbingei (Eleagno)
Ephedra
fragilis (Efedra)
Ephedra
nebrodensis
Equisetum arvense
Equisetum
ramossisimum
Erica
arborea
Erica scoparia
Erodium
cazorlanum
Eruca
vesicaria
Eryngium
maritimum
Erysimum
cazorlense
Erythrina
crista-galli
Erophaca baetica
Eucalyptus camaldulensis
Eucalyptus
globulus
Euonymus europaeus
Euonymus
japonica
Euphorbia
candelabrum
Euphorbia
dendroides
Euphorbia
milii
Euphorbia
pulcherrima
Euphorbia stenoclada
Euphorbia
trigona
Fagus
sylvatica
Ferocactus
pilosus
Ferula
communis
Ficus carica (Higuera)
Flueggea tinctoria = Securinega
tinctoria
Foeniculum vulgare
Frangula
alnus
Frankenia
laevis
Fraxinus
angustifolia
Fraxinus
excelsior
Fraxinus ornus
Furcraea
bedinghausii
Genista
cinerea
Genista
umbellata
Geranium
sanguineum
Ginkgo biloba
Gladiolus
italicus
Glaucium flavum
Gossypium
hirsutum
Gynandriris
sisyrinchium
Hedera
colchica
Hedera helix
Helianthus
annuus
Helianthus
tuberosus
Helichrysum
italicum
Helichrysum
stoechas
Hibiscus
rosa-sinensis
Hibiscus syriacus
Hormathophylla
lapeyrousiana
Hoya carnosa
Humulus
lupulus
Hyacinthoides hispanica
(Jacinto de los bosques)
Hypericum
calycinum
Hypericum
perforatum
Hyssopus
officinalis
Ilex aquifolium
Ipomoea batatas
Iris
foetidissima
Iris
germanica
Iris
planifolia
Iris
pseudacorus
Iris xiphium
Isatis
tinctoria
Jasminum
fruticans
Jasminum
humile
Jasminum
nudiflorum
Jasminum
polyanthum
Juglans californica (Nogal
de California)
Juglans nigra (Nogal americano)
Juglans regia
Juncus acutus
Juncus
conglomeratus
Juncus
effusus
Juniperus chinensis (Enebro de la China)
Juniperus
communis
Juniperus
oxycedrus
Juniperus
phoenicea
Juniperus
sabina
Juniperus
squamata
Juniperus
thurifera
Justicia hyssopifolia (Mataprieta)
Kalanchoe
beharensis
Kalanchoe
marmorata
Kalanchoe thyrsiflora
Kleinia barbertonica (=
Senecio barbertonicus)
Kleinia neriifolia
Lagerstroemia
indica
Lagunaria
patersonii
Lathyrus
cicera
Laurus nobilis
Lavandula
angustifolia
Lavandula
dentata
Lavandula
lanata
Lavandula
latifolia
Lavandula
stoechas
Lavatera
arborea
Lavatera
maritima
Leuzea
conifera
Ligustrum
lucidum
Ligustrum
vulgare
Limonium algarvense
Limonium gymnesicum
Limonium malacitanum
Lippia dulcis (Hierba dulce)
Liquidambar
styraciflua
Liriodendron
tulipifera
Lonicera
biflora
Lonicera etrusca
Lonicera
implexa
Lonicera
periclymenum
Lotus
creticus
Lysimachia minoricensis
/Menorca / Extinta en su habitat
Lycium intrincatum
Lygeum spartum (Albardin)
Lythrum salicaria
Maclura
pomifera
Magnolia
grandiflora
Magnolia
stellata
Mahonia aquifolium
Malcolmia
littorea
Malus
sylvestris
Malvaviscus arboreus
(Flor de santos, malvavisco)
Mammillaria
bergiana
Mammillaria
elongata
Mandragora autumnalis
Mangifera
indica
Marrubium
supinum (Marrubio)
Marrubium vulgare
Maytenus
senegalensis
Medicago
sativa
Melia azedarach
Melissa
officinalis
Mentha aquatica
Mentha
piperita
Mentha
pulegium
Mentha
suaveolens
Mespilus germanica
Monstera
deliciosa
Morus alba
Morus nigra
Muscari
comosum
Myrtillocactus
geometrizans (Garambullo)
Myrtus communis
Nandina domestica
Nepeta
granatensis
Nephrolepis exaltata
(Helecho de espada)
Narcissus
serotinus
Narcissus tazzeta
Nasturtium
officinale
Nerium oleander
(Adelfa)
Nuphar luteum (Nenúfar
amarillo)
Ocimum
basilicum
Ocimum tenuiflorum
(Albahaca morada)
Olea europaea
Ononis
aragonensis
Ononis zschackei (Ugó)
Onopordum
nervosum
Opuntia
ficus-indica
Opuntia
microdasys
Opuntia monacantha
Origanum majorana
Origanum
virens
Origanum
vulgare
Ornithogalum
narbonense
Paeonia broteri
Pallenis
spinosa
Paliurus spina christi (Espina
de Cristo, espina santa)
Pancratium
maritimum (Azucena marina)
Pandanus
utilis
Pandorea
jasminoides
Parkinsonia
aculeata
Papaver
somniferum
Parodia magnifica
Paulownia
tomentosa
Periploca
laevigata
Perovskia
atriplicifolia (Salvia rusa)
Persea
americana
Phillyrea
angustifolia
Phillyrea
latifolia
Phlomis
lychnitis
Phoenix
canariensis
Phoenix
dactylifera
Phoenix reclinata (Palmera
del Senegal)
Phoenix roebelenii
(Datilera enana)
Phytolaca
americana
Phytolacca
dioica
Picea
abies
Picconia excelsa (Palo
blanco)
Pinus
canariensis
Pinus
halepensis
Pinus
nigra
Pinus
pinaster
Pinus
pinea
Pinus strobus
Pinus sylvestris
Pinus
uncinata
Pistacia
atlantica
Pistacia lentiscus
Pistacia terebinthus (Cornicabra)
Podocarpus
neriifolius
Populus
alba
Populus
nigra
Portulacaria
afra
Potamogeton nodosus
(Espiga de agua, lino de zanja)
Platycerium alcicorne
(Cuerno de alce)
Platycladus
orientalis
Plumeria alba
Prunella
vulgaris
Prunus
armeniaca
Prunus
cerasifera
Prunus
domestica
Prunus dulcis
Prunus
insititia
Prunus
laurocerasus
Prunus lusitanica
Prunus
mahaleb
Prunus
persica
Prunus
ramburii
Prunus
spinosa
Psidium
guajava
Pteris cretica (Helecho
temblón)
Ptilostemon
hispanicus
Punica granatum (Granado)
Quercus
canariensis
Quercus cerrioides (Roble
cerrioide)
Quercus
coccifera
Quercus
fagínea
Quercus
ilex subsp ballota
Quercus
lusitanica
Quercus
robur
Quercus rubra
Quercus suber
Raphanus
sativus
Retama
monosperma
Retama
sphaerocarpa
Rhamnus
alaternus
Rhamnus
cathartica
Rhamnus
lycioides
Rhamnus
myrtifolius
Rhododendron
sp
Rosa
canina
Rosa gallica
Rosa
pouzinii
Rosa
sempervirens
Rosa rubiginosa (Rosal
herrumbroso)
Rosmarinus
officinalis
Rosmarinus
tomentosus
Roystonea regia (Palma
real)
Rubia tinctorum (Rubia
de los tintoreros)
Rhus
coriaria
Rubus idaeus
Rubus
ulmifolius
Ruscus aculeatus
Ruscus
hypophyllum
Salix
alba
Salix
atrocinerea
Salix
caprea
Salix
elaeagnos
Salix
fragilis
Salix
matsudana
Salix
purpurea
Salsola oppositifolia
Salvia canariensis (Salvia
canaria)
Salvia
lavandulifolia
Salvia
microphylla
Salvia nemorosa (Salvia
de bosque)
Salvia officinalis
Salvia
sclarea
Sambucus nigra
Sansevieria
trifasciata
Santolina
chamaecyparissus
Santolina
rosmarinifolia
Saponaria
ocymoides
Saponaria officinalis
Schinus
molle
Schinus
terebinthifolius
Scirpus
holoschoenus
Scorzonera
hispanica
Sedum acre
Sedum album
Sedum
rubrotinctum
Sedum
sediforme
Senecio
jacobaea
Sequoia sempervirens
Sideritis
osteoxyla
Silene
andryalaefolia
Silene uniflora (Colleja
marina)
Silene
vulgaris
Sinapis alba
Smyrnium
olusatrum
Solanum lineanum
(=Solanum sodomeum)
Sonchus
maritimus
Sophora
japonica
Spartium
junceum
Spathiphyllum
sp
Stephanotis
floribunda
Sternbergia
lutea
Stevia rebaudiana
Syagrus romanzoffiana
Sylibum
marianum
Symphoricarpos
orbiculatus
Syngonium
podophyllum
Syringa
vulgaris
Tamarix boveana
Tecomaria
capensis
Teucrium
capitatum

Teucrium charidemi
Teucrium charidemi
Teucrium
eriocephalum
Teucrium
fruticans
Teucrium
lusitanicum
Teucrium
polium
Teucrium
scorodonia
Teucrium webbianum
Tetraclinis articulata
Thapsia
villosa
Thevetia
peruviana
Thuja
orientalis
Thuja plicata
Thymbra
capitata
Thymus
baeticus
Thymus
longiflorus
Thymus
mastichina
Thymus
orospedanus
Thymus
vulgaris
Thymus
zygis
Tipuana tipu (Palo rosa,
tipa)
Trachelospermum
jasminoides
Tradescantia
fluminensis
Trachycarpus fortunei (Palmito
elevado)
Trithrinax campestris
(Caranday)
Ulex parviflorus
Umbilicus
rupestris
Urginea
maritima
Vaccaria
hispanica
Vella
pseudocytisus
Verbascum nevadense
Vicia faba
Vicia sativa
Vinca
difformis
Viburnum
davidii
Viburnum
lantana
Viburnum opulus
Viburnum
rhytidophyllum
Viburnum
tinus
Washingtonia filifera
Weigelia
sp
Withania
frutescens
Yucca elephantipes
Yucca gloriosa
Zantedeschia
aethiopica
Ziziphus
jujuba
Ziziphus lotus
Rosmarinus tomentosus
TEMAS RELACIONADOS
Guía de plantas
en Waste magazine
Real Jardín Botánico Madrid
Jardines
Botánicos de Andalucía
Jardín Botánico El
Albardinar / Almería
Jardín Botánico
Umbría de la Virgen /Almería
Jardín Botánico La
Cortijuela / Granada
Jardín Botánico Hoya de
Pedraza / Granada
Jardín
Botánico Torre del Vinagre - Cazorla, Jaén
Jardín
Botánico San Fernando / Cádiz
Jardín
Botanico El Aljibe / Cádiz
Jardín
Botánico El Castillejo / Cádiz
Jardín
Botánico Dunas del Odiel (Huelva)
Jardin Botánico de
Nerja - Detunda /Málaga
Jardín
Botánico Histórico de Málaga La Concepción
Jardín
Botánico Córdoba
Jardín
botánico de Sierra Nevada /Cuidadores de endemismos
Jardín Botánico de
la Universidad de Granada /El jardín docente
El
Herbario más antiguo de Andalucía
Red de
Viveros de Andalucía
Parque de los Pueblos de América
Motril Granada
El Majuelo, parque botánico,
Almuñécar, Granada
Parque
Natural de las Sierras Subbéticas
Reserva Natural
Laguna de Zóñar
Medina Azahara,
esplendor del jardín omeya
Sotos de la
Albolafia
Plantas
de las tierras de al-Andalus
El patio de
la Mezquita de Córdoba
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío