RESERVA
NATURAL ISLA DE ENMEDIO
Paraje Natural de Marismas del Odiel (Huelva)
Superficie de 480 hectáreas
Ubicación Huelva, dentro del Paraje Natural Marismas del Odiel.
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Fecha de declaración Reserva Integral mediante la Ley
12/1984, de 19 de octubre (BOJA núm. 97, de 25/10/1984), junto a
la Reserva Natural Marisma del Burro y el paraje natural
Marismas del Odiel
Otras figuras de protección aplicadas a este espacio
Reserva de la Biosfera desde 1983 y catalogada por el Plan
Especial del Medio Físico como Zona de Protección Integral
(marisma del Burro e Isla de
Enmedio) y de Protección Especial (marisma en general). Se
encuentra clasificado por el Plan de Ordenación Urbanística de los
distintos municipios a que pertenece como Suelo No Urbanizable.
Las Directrices del Litoral las recoge dentro de los Espacios
Litorales de Valor Natural y/o Productivo, incluyéndolas en la
unidad territorial de estuarios, con aprovechamientos primarios
compatibles acuícolas, pesqueros y salineros.
Sitio Ramsar desde 1989
Zona de Especial Protección para las Aves [ZEPA (1987)]
propuesta como Lugar de Interés Comunitario.
Este espacio destaca por tener las colonias de aves
nidificantes
más importantes de
espátula
(Platalea leucorodia) en España, que sólo nidifica en
la Isla de Enmedio (el 30 %) y Doñana. Otras especies que críanen
este paraje son
Garza
real
(Ardea cinerea) y Garceta
(Egretta garzetta) y
(Cigueña)
Ciconia ciconia También encontramos
cigüeñuelas (Himantopus himantopus),
chorlitejo
patinegro
(Charadrius alexandrinus),
ánade
real
(Anas platyrhynchos),
aguilucho
lagunero
(Circus aeroginosus) y
curruca
cabecinegra
(Sylvia melanocephala).
En invierno estos parajes resultan vitales para muchas especies
que
encuentran aqui su refugio y lugar privilegiado para alimentarse.
Las gaviotasson algunos de estos visitantes
(Larus
fuscus,
Chroicocephalus ridibundus = Larus ridibundus, Larus
argentatus), y
grandes limícolas (
Himantopus
himantopus, Recurvirostra
avosetta)
junto anátidas (
Anas penelope, Anas
clypeata (Cuchara),
Anas platyrhynchos y
Aythya
ferina).
Destaca como escala en las vías migratorias de algunos
limícolas,entre los que destaca
Calidris
alpina (Correlimos
común),
Calidris canutus, Charadrius
dubius, Limosa limosa,
Limosa lapponica
y
Tringa totanus.
En esta zona húmeda se pueden
encontrar una gran variedad de especies vegetales.
- Marisma Baja:
Spartina
maritima
Salicornia
ramossisima
- Marisma Media:
Sarcocornia
perennis
Halimione
portulacoides (Verdolaga marina)
- Marisma Alta:
Spartina
densiflora
(espartillo)
Arthrocnemum
macrostachyum
Inula
crithmoides
Artemisia caerulescens
- Marisma Interior:
Tamarix
africana
Phragmites
australis
Typha latifolia
Juncus
maritimus
Juncus
acutus
Limosa limosa
Juncus maritimus
TEMAS RELACIONADOS
Parque Nacional
y Natural de Doñana
Ecosistemas de Doñana
Lucios / Lucio de
las Gangas /Centro de Visitantes José Antonio Valverde
Dunas móviles
Playas,
ecosistema
Bosque de
Ribera
/ Charco del Acebrón
Charco de la Boca /
La
Rocina
Laguna del Acebuche
Cuesta de Manelli / Dunas y
Corrales
Paraje
Natural
Enebrales de Punta Umbría
Paraje Natural Marismas
del
Odiel
Paraje
Natural
Lagunas de Palos y Las Madres
Paraje
Natural
Estero de Domingo Rubio
Paraje
Natural
Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido
Paraje Natural Marismas de
Isla
Cristina
Reserva Natural Marismas del Burro
Reserva Natural Isla de Enmedio
Reserva Natural Laguna de El
Portil
Caño de la
Culata, Huelva
Río Odiel
Salinas del
Odiel
Paisaje Protegido de
Río
Tinto
Paisaje
protegido Corredor Verde del Guadiamar
Monumento
Natural
Acantilado del Asperillo
Monumento
Natural Acebuches del Rocío
Monumento Natural
Pino
Centenario del Parador de Mazagón
Jardín
Botánico
Dunas del Odiel (Huelva)
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío