Tamaño máximo 35-42 mm
Hábitat
Prefiere laderas de colinas y
espacios abiertos rodeados de árboles y matorral espinoso.
Altitud: Hasta 2.000 metros
Distribución: Europa y Norte de Äfrica. Toda la Península
Ibérica
Generaciones:
Se desarrolla durante los meses de abril y julio ( primera
y segunda generación). Puede volar hasta el otoño.
La oruga se alimenta de especies del Género
Prunus. En
la foto sobre
Prunus mahaleb
(Cerezo de Santa Lucía)
a
1.800 metros de altitud
También pueden alimentarse de
Crataegus monoyna o
Sorbus.
Observaciones: Su oruga puede proyectar un órgano
bifurcado detrás de la cabeza, si se le molesta y además produce
un olor característico.
Colores como defensa
La vistosidad de los colores de algunas especies de ropaloceros
y lapresencia de ocelos (círculos de color en las alas) tiene un
objetivo. Se trata de atraer la atención de sus depredadores,
sobre todo pájaros,para que centren sus ataques en esos puntos,
que no son básicos para la supervivencia de la mariposa. Una
pérdida de esa parte delas alas no les impediría volar con
normalidad. En la fotografía se aprecia como este sistema ha
tenido éxito. La mariposa ha sidoatacada, ha perdido parte de
sus alas pero sigue volando.
+
información en "Los secretos de las mariposas".