VIVIR
EL INVIERNO
FAUNA, el sueño invernal
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

El invierno es una época difícil para la fauna y no sólo por el
frio sino también por la escasez de alimentos, que llega a ser
hasta ocho veces menor que en primavera o verano. Cada especie se
las ingenia como puede para pasar por estas duras condiciones
migrando hacia zonas más cálidas, cambiando de pelaje o durmiendo.
Algunos se preparan para futuros cortejos.
El sueño invernal supone la reducción drástica de la temperatura
corporal, disminución del pulso y la respiración y reducción de la
actividad cerebral. Esta muerte aparente reduce el consumo de
energía al mínimo y previene la actividad innecesaria así como la
necesidad de alimento. Para conseguir este sueño los animales se
refugian en nidos cálidos y madrigueras y viven de las grasas
acumuladas. En esta época no sólo la temperatura es más baja sino
que además los vientos tienen un efecto refrigerador que afecta
especialmente a pequeños mamíferos.
Entre las aves son muchas las que se quedan en el sur de
Europa a pasar el iniverno, como estos correlimos, y otras
vienen de países nórdicos huyendo de las bajas temperaturas.
Entre las aves acuáticas hay un buen número de invernantes que
eligen pasar en zonas cálidas del sur de la Península ibérica los
meses más fríos.
Actitis hypoleucos
(Andarríos Chico) + VIDEO
Alca torda (Alca común)
Alopochen aegyptiacus
(Oca del Nilo, ganso egipcio)
Anas acuta (Anade rabudo) + VIDEO
Anas clypeata
(Pato cuchara) + VIDEO
Anas crecca (Cerceta común) +
VIDEO
Anas penelope (Silbón europeo) +
VIDEO
Anas
platyrhynchos (Anade azulón) + VIDEO
Anas strepera (
Anade
friso)
Anser anser (Ganso común)
Ardea cinerea
(Garza real) + VIDEO
Ardea
purpurea (Garzaimperial)
Ardeola ralloides (Garcilla
cangrejera) + VIDEO
Arenaria interpres (Vuelvepiedras
común)
+ VIDEO
Aythya ferina (Porrón
europeo)
Aythya fuligula (Porrón
moñudo) + VIDEO
Aythya nyroca (Porrón pardo) +
VIDEO
Branta leucopsis (Barnacla de
cara blanca)
Bubulcus ibis
(Garcilla Bueyera) + VIDEO
Calidris alba
(Correlimos tridáctilo) + VIDEO
Calidris alpina (Correlimos
común)
Calidris ferruginea
(Correlimos zarapitín)
Calidris minuta (Correlimos
menudo)
Charadrius
alexandrinus (Chorlitejo Patinegro) + VIDEO
Charadrius dubius
(Chorlitejo chico)
Charadrius hiaticula
(Chorlitejo grande)
Chroicocephalus
ridibundus
= Larus ridibundus (Gaviota reidora) + VIDEO
Ciconia ciconia
(Cigueña común) + VIDEO
Ciconia nigra (Cigueña negra)
Circus aeruginosus
(Aguilucho lagunero)
Cygnus
atratus (Cisne Negro) + VIDEO
Egretta
garzetta (Garceta Común) + VIDEO
Fulica atra
(Focha común) + VIDEO
Fulica cristata (Focha moruna)
+ VIDEO
Gallinula
chloropus (Gallineta, Polla de agua) + VIDEO
Gallinago gallinago
(Agachadiza común)
Grus grus
(Grulla
Haematopus ostralegus
(Ostrero)
Himantopus
himantopus (Cigüeñuela común) + VIDEO
Hydroprogne caspia = Sterna caspia (Pagaza
piquirroja)
Ixobrychus minutus
(Avetorillo común) + VIDEO
Larus audouinii (Gaviota de
Audouin)
Larus cachinnans (Gaviota
patiamarilla)
Larus fuscus (Gaviota sombría)
Larus melanocephalus
(Gaviota cabecinegra) + VIDEO
Limosa lapponica (Aguja
colipinta) + VIDEO
Limosa limosa (Aguja colinegra)
+ VIDEO
Marmaronetta
angustirostris (Cerceta pardilla) + VIDEO
Morus bassanus (Alcatraz
atlántico)
Netta rufina
(Pato colorado) + VIDEO
Numenius arquata (Zarapito
real)
Nycticorax nycticorax (Martinete
común) + VIDEO
Pandion
haliaetus (Águila Pescadora)
Phalacrocorax
carbo (Cormorán grande) + VIDEO
Phoenicopterus
roseus (Flamenco) + VIDEO
Platalea
leucorodia (Espátula) + VIDEO
Plegadis falcinellus
(Morito común)
Pluvialis squatarola
(Chorlito gris)
Podiceps cristatus (Somormujo
lavanco)
+ VIDEO
Podiceps
nigricollis (Zampullín cuellinegro) + VIDEO
Porphyrio
porphyrio (Calamón) + VIDEO
Oxyura
leucocephala (Malvasía cabeciblanca) + VIDEO
Recurvirostra avosetta
(Avoceta Común) + VIDEO
Sterna sandvicensis
(Charrán patinegro)
Tadorna tadorna (Tarro blanco)
+ VIDEO
Tachybaptus
ruficollis (Zampullín común) + VIDEO
Tringa glareola (Andarríos
Bastardo)
Tringa ochropus (Andarríos
grande)
Tringa totanus (Archibebe
Común) + VIDEO
Vanellus vanellus (Avefría
europea) + VIDEO
Nymphalis polychloros, invernante
Muchos insectos también hibernan, otros mueren por el frío y la
mayoría pasan por esta etapa en fase de huevo, oruga o crisálida.
Hay mariposas que hivernan refugiadas en las esquinas de las casas
y cuando el tiempo es favorable vuelven a volar.
Los animales de sangre caliente, mamíferos y aves, poseen un
sistema regulador de la temperatura interna que la mantiene de
forma constante. Si la temperatura exterior disminuye el coste se
paga en términos energéticos. Se necesita mayor cantidad de comida
cuando el esfuerzo para obtenerla ha de ser mayor, asi que hay
quien opta por evitar el frío buscando zonas más cálidas. Algunos
son capaces de recorrer hasta 40.000 kilómetros para evitarlo como
la golondrina del ártico, pero en zonas templadas basta con bajar
desde las montañas hasta los valles buscando no solo el calor sino
la mayor abundancia de comida.
Los que deciden enfrentarse al frío necesitan protección en sus
cuerpos a base de pieles y plumajes de invierno extras más densos
y con tonos más claros para incrementar la absorción del calor de
los rayos solares y para ser menos visibles. Esta última solución
es más práctica para los pequeños mamíferos que no podrían
soportar un exceso de peso y además se refugian en madrigueras o
bajo la nieve.
Pero no todo es esconderse o dormir hay quien aprovecha esta época
para comenzar a aparearse, como los linces, zorros, gatos monteses
o urracas.
Ranas, tortugas o serpientes, los llamados animales de
sangre fría, se enfrentan a la bajada de temperaturas volviéndose
inactivos, buscan un lugar donde cobijarse y muchas veces en
grupos pasan el invierno sin necesidad de buscar comida. Solo
despertarán del largo sueño cuando la temperatura vuelva a subir.

El buitre leonado y la ardilla roja están criando y se
pueden oir los cantos de petirrojo, trepador azul, chochín,
cárabo, búho real y de la alondra común.
En los alrededores de algunas zonas escarpadas pueden verse
parejas de águilas reales que están en celo y realizan sus mejores
vuelos acrobáticos y lanzan al aire sus sonoros gritos.
Murciélago: Hiberna
Ratón de campo: Cría en febrero
Aguila Real: Está en celo
Salmón: Remonta el río
Buho Real: Canta en el bosque
Petirrojo: Canta
Grulla Común: Pasa aquí el invierno
Erizo Común: Hiberna
Trucha común: Freza
Cárabo: Canta en el bosque
Mirlo: Canta en el bosque
Pico Picapinos: Tamborilea
Lince: Maullidos del celo
Lobo: Está en celo
Topo: Epoca de cópula
Pinzón vulgar: Canta
Alondra Común: Canta en el bosque
Chochín: Canta
Perdíz: Va en bandadas
Ardilla Roja: Cría
Lirón Careto: Hiberna
Oso Pardo: Nacen los oseznos
Zorro: Ladra por celo
Correlimos: Pasa aquí el invierno
Pinzón vulgar muy común en los campos durante el invierno
TEMAS RELACIONADOS
FLORES EN
INVIERNO
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío