AUSTRALIA
DESCUBIERTO VIVO UN INSECTO COETANEO DE LOS DINOSAURIOS

por
Rocío Otoya
Sydney (Australia),(EFE).- El insecto gigante conocido por "
Dryococelus
australis" y que convivió con los dinosaurios no se
extinguió como se creía, ya que un grupo de científicos encontró
una colonia en la pequeña isla Balls Pyramid, una de las cinco que
forman las Islas Howe, a unos 600 kilómetros al noreste de Sydney.
Los científicos australianos del Servicio de Parques y Vida
Salvaje (SPVS) y del Museo de Australia, descubrió tres
especímenes hembras y varios huevos de "
Dryococelus australis".
"Es un acontecimiento sin precedentes en el mundo de la
entomología. No hay nada comparable a estos insectos, considerados
los más raros del mundo", explicó a EFE hoy Nicholas Carlile,
quien participó en el hallazgo en representación del SPVS.
"La emoción de observar esos animales tan grandes y que creíamos
perdidos -prosiguió-, nos hizo sentir como si nos hubieran
transportado al tiempo en que estas criaturas dominaban la noche
en los bosques de ese conglomerado de mágicas islas".
Los insectos encontrados son de color marrón rojizo y con patas
que se asemejan a palancas mecánicas, carecen de alas y se cree
que sus parientes más cercanos habitan en la isla de Nueva Guinea.
Son un tipo de "insectos palo" que se conoce como "gambas de
tierra", miden hasta 20 centímetros de largo, con un cuerpo de 1,5
centímetros de diámetro y poseen la propiedad del mimetismo, que
utilizan para confundirse con los tallos de las plantas en las que
se posan.
"Parecen salchichones con patas", según la expresión de Carlille,
y explicó que "su enorme tamaño se debe a que durante millones de
años no han tenido ningún enemigo natural en la isla que fuera
capaz de destruirlo".
La creencia general hasta ahora consistía en que la colonización
de Australia por parte de los europeos causó el exterminio de las
"gambas de la tierra", al traer una plaga de ratas que asoló las
Islas Howe.
"Las ratas ingirieron los huevos de todas las colonias que
habitaron la isla", indicó el científico del SPVS.
Las tres criaturas "dryococelus asutralis" descubiertas se
encontraban en la copa de un arbolito de té, dos hembras y una
ninfa, y forman parte de una pequeña colonia compuesta
exclusivamente por hembras.
"Han sobrevivido sin la necesidad de aparearse con un macho, al
poner los huevos crean el clon de un macho y así aseguran la
supervivencia de la especie", señaló Carlile.
"Nunca pensamos que podríamos encontrarlos nuevamente. Es un
milagro que se hayan podido reproducir en un bosque tan pequeño
como el de este remoto lugar de Balls Pyramid", añadió.
Balls Pyramid es una isla volcánica de unas 150.000 hectáreas que
junto con la isla principal, Lord Howe, las Admiralty y las Mutton
Bird forman el archipiélago de las Howe.
En la década de los sesenta, un grupo de escaladores tentados por
La Roca de Balls Pyramid informaron a las autoridades de que
habían visto los cadáveres de unas criaturas extrañas y muy
parecidas a esos insectos que hasta ahora se creían extintos.
"No debe haber más de diez sobrevivientes, por lo que nuestro
siguiente paso consistirá en establecer una colonia en la isla
principal para intentar que se reproduzcan lo más rápidamente
posible y así, asegurar la preservación de la especie."
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío