Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




Un insecto fósil viviente

Descubierto en Namibia un insecto vivo que sólo se conocía en forma fósil
 
Australia: Descubierto vivo un insecto coetáneo de los dinosaurios

WASTE MAGAZINE

Foto y Video by Joachim Adis & Kurt Hirschel, 4/2002 /Video clip (99 sec) aqui
Toda la información desde Max Planck Society for the Advancement of Science

El gladiador" (Gladiator) Género Mantophasma
Mide un máximo de 2,5 cm. Se conocían ejemplares fosilizados
Vive desde hace 1,5 millones de años

DESCUBREN EN NAMIBIA UN INSECTO VIVO DE UNA ESPECIE PREHISTÓRICA
Berlín, (EFE).- Un entomólogo alemán, Oliver Zompro,  descubrió en unos montes de Namibia un insecto de una especie prehistórica que se sumará a las treinta categorías de estos animales establecidas hace 87 años, informó hoy en Múnich la Sociedad Max Planck.
Este depredador de hasta 2,5 centímetros de longitud, cuyo aspecto es una mezcla entre el saltamontes y la mantis religiosa, es una especie de "fósil vivo", ya que ha sobrevivido en una cadena montañosa de Namibia muy aislada, sin tener ningún contacto con otras especies.
Los montes en cuestión, la cordillera de Brandberg, tienen una antigüedad de unos 120 millones de años, por lo que el hallazgo es "como si hoy en día se encontrara un mamut vivo", señaló el investigador Piotr Naskrecki, colaborador del proyecto "Conservation International" de protección de especies animales amenazadas.
"Sciencexpress", la versión en Internet de la revista especializada "Science", presenta el descubrimiento del alemán Oliver Zompro, quien participaba en la antigua colonia germana en una expedición internacional en la que tomaron parte colegas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Sudáfrica.
Antes de toparse con un ejemplar vivo de esta "mantopasmatodea", el grupo ya había examinado algunos fósiles de la especie, que bautizó "Gladiator" porque, según sus integrantes, se parece de algún modo a los antiguos luchadores romanos.
Los fósiles en cuestión son parte de colecciones privadas y se encuentran también en el Instituto de Paleontología y Geología de la Universidad de Hamburgo y en el Instituto de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Berlín.
"Estas criaturas son algunos de los últimos testigos de aquellos tiempos en los que Africa y América todavía estaban juntos", señaló Naskrecki, quien opina que el aislamiento de la citada cordillera, separada de cualquier otra por centenares de kilómetros de arena, propició que la especie sobreviviera durante millones de años.
La expedición al monte Inselberg (2.600 metros de altitud), financiada por la Sociedad Max Planck y el Museo Nacional de Namibia, comenzó a principios de este año con el objetivo que ahora han alcanzado sus participantes.
Los insectos, con 1,2 millones de especies descritas hasta ahora, representan el 80 por ciento de todos los animales que existen en la Tierra, y su última categoría se estableció en 1915.

PORTUGAL-CIENCIA
DESCUBREN RASTROS DE LARVAS DEL TIEMPO DE LOS DINOSAURIOS
Lisboa, 14 ago (EFE).- Rastros y marcas dejadas por pequeñas larvas coetáneas de los dinosaurios, denominadas "icnofósiles", han sido descubiertas en Torres Vedras (centro de Portugal) y han entusiasmado al equipo científico autor del hallazgo, según dijeron hoy fuentes de éste.
Las mencionadas larvas, que datan del Jurásico superior, es decir, de hace unos 150 millones de años, perforaron los huesos de un dinosaurio después de muerto en la zona de Torres Vedras, un fenómeno sólo detectado hasta la fecha en Estados Unidos y en Mongolia.
El descubrimiento de rastros de los pequeños invertebrados, efectuado por un equipo de jóvenes paleontólogos y arqueólogos que trabaja hace años en los yacimientos de Torres Vedras, ha llenado de entusiasmo al grupo de científicos.
Torres Vedras es rica en yacimientos con restos de dinosaurios y los "icnofósiles" aparecieron en los huesos de un saurópodo, un dinosaurio herbívoro cuadrúpedo, en los que las larvas labraron galerías hasta llegar a los cartílagos, de los que se nutrían.
El descubrimiento ha sido puesto en conocimiento del Museo de Historia Natural de Lisboa y de otras entidades científicas de Portugal, mientras grupos de voluntarios siguen las excavaciones en jornadas de ocho horas diarias, animados por el interés despertado por su hallazgo.
Además, los trabajos han permitido saber que el saurópodo murió por las heridas causadas por las fauces de un terópodo bípedo, un dinosaurio carnívoro de 9 metros de alto y casi 30 de largo, parte de cuyos dientes quedaron clavados en los huesos del primero, donde un insecto aún desconocido depositó sus larvas.
Un establecimiento hotelero de Torres Vedras, en cuyos terrenos se hallaron los restos, quiere crear una réplica fidedigna del dinosaurio para atraer curiosos y potenciales clientes, y ya expone algunos huesos del saurópodo en uno de sus salones.
El mismo grupo de científicos ha encontrado en la zona restos de peces, tortugas y cocodrilos del Jurásico superior, que poblaron la zona de Torres Vedras, a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa.
AUSTRALIA
DESCUBIERTO VIVO UN INSECTO  COETANEO DE LOS DINOSAURIOS



por Rocío Otoya

Sydney (Australia),(EFE).- El insecto gigante conocido por "Dryococelus australis" y que convivió con los dinosaurios no se extinguió como se creía, ya que un grupo de científicos encontró una colonia en la pequeña isla Balls Pyramid, una de las cinco que forman las Islas Howe, a unos 600 kilómetros al noreste de Sydney.
Los científicos australianos del Servicio de Parques y Vida Salvaje (SPVS) y del Museo de Australia, descubrió tres especímenes hembras y varios huevos de "Dryococelus australis".
"Es un acontecimiento sin precedentes en el mundo de la entomología. No hay nada comparable a estos insectos, considerados los más raros del mundo", explicó a EFE hoy Nicholas Carlile, quien participó en el hallazgo en representación del SPVS.
"La emoción de observar esos animales tan grandes y que creíamos perdidos -prosiguió-, nos hizo sentir como si nos hubieran transportado al tiempo en que estas criaturas dominaban la noche en los bosques de ese conglomerado de mágicas islas".
Los insectos encontrados son de color marrón rojizo y con patas que se asemejan a palancas mecánicas, carecen de alas y se cree que sus parientes más cercanos habitan en la isla de Nueva Guinea.

Son un tipo de "insectos palo" que se conoce como "gambas de tierra", miden hasta 20 centímetros de largo, con un cuerpo de 1,5 centímetros de diámetro y poseen la propiedad del mimetismo, que utilizan para confundirse con los tallos de las plantas en las que se posan.
"Parecen salchichones con patas", según la expresión de Carlille, y explicó que "su enorme tamaño se debe a que durante millones de años no han tenido ningún enemigo natural en la isla que fuera capaz de destruirlo".

La creencia general hasta ahora consistía en que la colonización de Australia por parte de los europeos causó el exterminio de las "gambas de la tierra", al traer una plaga de ratas que asoló las Islas Howe.
"Las ratas ingirieron los huevos de todas las colonias que habitaron la isla", indicó el científico del SPVS.
Las tres criaturas "dryococelus asutralis" descubiertas se encontraban en la copa de un arbolito de té, dos hembras y una ninfa, y forman parte de una pequeña colonia compuesta exclusivamente por hembras.
"Han sobrevivido sin la necesidad de aparearse con un macho, al poner los huevos crean el clon de un macho y así aseguran la supervivencia de la especie", señaló Carlile.

"Nunca pensamos que podríamos encontrarlos nuevamente. Es un milagro que se hayan podido reproducir en un bosque tan pequeño como el de este remoto lugar de Balls Pyramid", añadió.
Balls Pyramid es una isla volcánica de unas 150.000 hectáreas que junto con la isla principal, Lord Howe, las Admiralty y las Mutton Bird forman el archipiélago de las Howe.
En la década de los sesenta, un grupo de escaladores tentados por La Roca de Balls Pyramid informaron a las autoridades de que habían visto los cadáveres de unas criaturas extrañas y muy parecidas a esos insectos que hasta ahora se creían extintos.
"No debe haber más de diez sobrevivientes, por lo que nuestro siguiente paso consistirá en establecer una colonia en la isla principal para intentar que se reproduzcan lo más rápidamente posible y así, asegurar la preservación de la especie."




TEMAS RELACIONADOS




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros