IMPRESIONES
en Navidad
Juan
Enrique Gómez Merche S. Calle
Flores
rojas sobre el mar La planta de la Navidad huye del frío y aprovecha los ecosistemas
cálidos para florecer en una época de días cortos
y noches largas
Surgen de la oscuridad para teñir
de color los días más cortos del año, un tiempo en
el que la noche es larga y favorece el desarrollo de especies que
huyen de la insolación y sorprenden con una impresionante profusión
de rojos y amarillos, es la explosión de la flora de invierno. Especies
de plantas que florecen en diciembre porque necesitan muchas horas sin
luz y que las gentes asimilan a la Navidad, por encarnar el milagro
del color en tiempos de sombras. Una planta oriunda de sudamérica,
descubierta en tierras mejicanas y exportada a todo el mundo, la Flor de
Pascua, el ‘pascuero’, se ha convertido en el símbolo de la Navidad
gracias a sus grandes hojas rojas que se asemejan a la estrella que anunció
el nacimiento de Jesús.
A pesar de tratarse de una especie de climas cálidos, e incluso
tropicales, cada año se cultivan, venden y regalan millones de ejemplares
de Flor de Pascua en la totalidad del hemisferio norte, incluso en zonas
donde las temperaturas se consideran gélidas, cuelgan girnaladas
formadas con enormes rosetones de flores de pétalos rojos, que se
convierten en efímeros adornos naturales condenados a marchitarse
de frío.
Pero la Euphorbia pulcherrima, llamada Corona del inca, Pastora
y Nochebuena, no es solo flor de un día. En el,litoral mediterráneo
muestra su mejor porte arbolado con tamaños que llegan hasta cinco
metros de altura y con coberturas de más de 10 metros de diámetro.
Son impresionantes racimos de flores que con su color rojo miran hacia
el horizonte en busca del sol tangencial del invierno.
La costa de Granada, con sus rincones biogeográficos inframediterráneos
(subtropicales) ha sido el refugio de la Flor de pascua, y es posible
disfrutar de su imagen casi naturalizada en los montes aterrazados entre
Salobreña y la Herradura, y entre calas y barrancos del litoral
más oriental, donde la mágica estrella roja mira al mar.
El litoral: Es posible encontrar arbustos cultivados, e incluso
naturalizados, en gran parte de la línea litoral de la provincia
de Granada, ya que es una planta que puede crecer entre cero y 300 metros
de altitud. Se ve en casas y cultivos entre Salobreña y Almuñecar,
en Motril, la Mamola, Castell de Ferro, e incluso en la Caleta de Salobreña
está plantada en las calles.
PUBLICIDAD
-----+
Impresiones------ Una mirada particular sobre la naturaleza,
sus espacios, ecosistemas, historia, imágenes
y sensaciones. Lugares reales que intuyen universos paralelos,
listos para ser descubiertos
Mapa y coordenadas: 36°45'9.73"N
3°15'47.32"O
Paisajes con
historia Vídeos, reportajes, fotogalerías,
rutas...
¿Quieres tener un ejemplar de Impresiones? Puedes adquirirlo en formato físico en
Bubok, Amazon y Createspace
--
Y en formato electrónico: Ebook, interactivo...
Foto-libro. Puedes adquirirlo en formato Ibook para MAC y en
PDF
para PC y Android
Descarga una muesta, en Ibook Store / Google Play