IMPRESIONES
en Navidad
Juan
Enrique Gómez Merche S. Calle
El
acantilado del dragón En el extremo oriental de Granada la tierra cae de bruces sobre
el mar de Alborán, donde en los atardeceres de Pascua las
‘rocas del muerto’ muestran sus lenguas de fuego
En diciembre el crepúsculo
desvela misterios, deja ver imágenes que forman parte de un universo
oculto y fascinante. El sol provoca efectos de luz que atrapan los sentidos
y liberan la fantasía. En las estribaciones litorales de la Contraviesa,
donde las rocas de esquistos y filitas se sumergen en las aguas del Mediterráneo,
los acantilados muestran las criaturas mitológicas que los habitan.
La luz del atardecer marca las siluetas de los dragones, grandes cabezas
de reptiles alados que en tiempos de fenicios, íberos y romanos,
se antojaron imágenes de dioses que ahuyentaban a los piratas ávidos
de sangre, y despedían los navíos que desde el delta del
Gran Çehel (hoy Albuñol y La Rábita) transportaban
vino y manjares procedentes de las tierras de la Alpujarra.
Son las rocas que denominan del Muerto, en el área de Punta Negra,
nombres que transmiten sensaciones de temor, de peligros desconocidos y
que en las cercanías de la Pascua se convierten en el acantilado
donde los dragones lanzan sus llamaradas rojas y amarillas hacia el horizonte
del Mar de Alborán. Solo es posible contemplarlas en tardes de invierno,
cuando el sol se oculta tangencial y genera un particular contraluz si
se le observa desde tierra, situados bajo las rocas del cortado, en una
posición al noreste del mar.
La imagen de los dragones parecen proteger un impenetrable hábitat
de aves marinas e interesantes comunidades de plantas que solo crecen en
rocas verticales y espacios escarpados y expuestos a la fuerza del viento
y el mar. Entre las rocas, bajo las que baten las olas, se refugian gaviotas
patiamarillas, sombrías, reidoras; grupos de cormoranes; grandes
alcatraces llegados del norte de Europa y pequeños andarríos
y collalbas. Entre las grietas crecen almohadillas de Lafuentea rotundifolia,
especies arbustivas amenazadas, como Maytenus senegalensis; flores que
asemejan margaritas: Asteriscus martitimus, y adormideras marínas.
Un espacio para conocer y admirar con la mente abierta, donde dejar
que prenda el fuego de los dragones del mar.
¿Cómo y cuándo
se ve?: En la localidad de La Rábita, en el extremo oeste de
la playa, entre la zona de embarcadero de pescadores, unos metros antes
de llegar bajo las rocas en las que culmina la cala, en la puesta de sol.
PUBLICIDAD
-----+
Impresiones------ Una mirada particular sobre la naturaleza,
sus espacios, ecosistemas, historia, imágenes
y sensaciones. Lugares reales que intuyen universos paralelos,
listos para ser descubiertos
Mapa y coordenadas: 36°44'56.83"N-
3°10'31.09"O
Paisajes con
historia Vídeos, reportajes, fotogalerías,
rutas...
¿Quieres tener un ejemplar de Impresiones? Puedes adquirirlo en formato físico en
Bubok, Amazon y Createspace
--
Y en formato electrónico: Ebook, interactivo...
Foto-libro. Puedes adquirirlo en formato Ibook para MAC y en
PDF
para PC y Android
Descarga una muesta, en Ibook Store / Google Play