Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de Anfibios
GUÍA DE ANFIBIOS *  WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine
GUÍA DE ANFIBIOS * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle



FOTOGALERÍA
VÍDEO
Reportajes
A LA ESCUCHA DE LA RANITA CANTORA
SALVAR A LA RANITA DEL SURESTE
EL OCASO DE LA RANITA CANTORA, LA EXTINCIÓN

FICHA CIENTÍFICA
Kingdom: Animalia / Phylum: Chordata
Clase Amphibia / Orden Anura
Familia Hylidae

Hyla meridionalis Boettger, 1874
Ranita meridional 
Mediterranean Tree Frog


Tamaño 5 cm
Hábitat

En zonas humedas, embalses, lagunas, charcas, prados inundados, arroyos y ríos. Incluso en ambientes relacionados con la actividad humana, charcas para el ganado e incluso piscinas. Se camuflan posadas en las ramas de la vegetación cercana a estas charcas o lagunas con gran inactividad durante el día. Pueden darse coloraciones azules por ausencia de pigmento amarillo (axantismo)

A partir de la puesta de sol es cuando se movilizan para alimentarse en especial de insectos y arañas  Pisos termo y mesomediterráneos, en Sierra nevada puede llegar hasta los 1.250 metros de altitud
En Andalucía comienzan a reproducirse desde enero hasta mayo  

Miden menos de un centímetro.
Dos Hyla meridionalis sobre una hoja de anea en la Charca de Suárez en Motril (Granada)
Acaban de terminar su metamorfosis y aún no ha alcanzadosu tamaño de adulto, unos cuatro centímetros.

Contemplada en el Anexo IV de laDirectiva Hábitat 92/43/CEE.
Incluida en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Casi amenazada: Debido a su distribución fraccionada en varios núcleos, existe un elevado número de poblaciones periféricas de esta especie que potencialmente pueden presentar problemas de conservación.(MMA)

Muy afectada por la eutrofización y contaminación química (Zafarraya y Vega de Granada); aislamiento de poblaciones (Güéjar-Sierra, Granada) e incendios y eliminación sistemática del carrizal (laguna de El Padul, Granada). En las zonas costeras de la provincia de Granada la disminución de poblaciones de ranita meridional se ha relacionado con la desaparición del cañaveral y de la vegetación de ribera, y con la canalización de ramblas que se está observando al sustituir los cultivos tradicionales de caña azucarera por cultivos bajo plástico. (MMA)


VÍDEOS * Hyla meridionalis canta entre las aneas, llamada de cortejo en la Charca de Suárez
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ


EL OCASO DE LA RANITA CANTORA, AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

* La ranita meridional se extingue en doce humedales granadinos
* El último censo realizado sobre la presencia de Hyla meridionalis en todo el sureste ibérico confirma la desaparición de la mayoría de sus poblaciones
* El único enclave donde la especie se recupera y crecen sus poblaciones es la Charca de Suárez de Motril

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE

A la caída de la tarde, sobre todo en primavera, un croar largo y penetrante, se expandía entre las aneas y carrizales de charcas, lagunas y riberas. Era el canto que una pequeña rana de color verde, de no más de cuatro centímetros de longitud, lanzaba desde las hojas de las aneas y ricinos con la esperanza de atraer a alguna hembra de su especie, Hyla meridionalis, conocida como ranita meridional, ranita cantora y del sureste, ya que se trata de una especie de anfibio que solo habita en el sureste ibérico, aunque hay algunas poblaciones en el norte de África y Canarias. Pero este canto, ya no es fácil de escuchar, ya no es posible deleitarse con los constantes coros de decenas de ranitas cantoras lanzando al viento su llamada nupcial. La ranita del sureste se puede considerar extinta en casi todos los lugares, lagunas, charcas y zonas húmedas, donde aún sobrevivía en la provincia de Granada.



Un censo de población de Hyla meridionalis iniciado hace dos años, del que IDEAL ofreció sus primeros datos en febrero de 2019, confirma que la especie ha desaparecido en 12 de los 16 enclaves granadinos donde aún sobrevivía. Este censo, llevado a cabo por 130 voluntarios, asociaciones de defensa de la naturaleza  y entidades de las provincias de Granada, Almería y Murcia, con colaboración también de la ciudad de Nador, Ceuta y Canarias, confirma que la especie se encuentra en una situación límite, “se puede decir que estamos ante el ocaso de la ranita del sureste, un grave declive de sus poblaciones que podría contrarrestarse con programas de protección y reintroducción”, afirma el biólogo especializado en anfibios, Juan Ramón Fernández Cardenete, que desde la Asociación Herpetológica Granadina ha formado parte de los científicos que han colaborado con este censo.

Los datos finales han sido peores de lo que se esperaba. Las poblaciones de ranita cantora ha desaparecido por completo en el 80 por ciento de sus reductos. Se considera extinta en la laguna de los Arenales, en Albolote, uno de los lugares donde era más fácil verlas, con charcas convertidas en verdaderas aulas universitarias para estudiar vertebrados acuáticos, al igual que los nacimientos del Parrica (Alhama y Ventas de Zafarraya); en la sierra de Madrid (Íllora); el embalse de Colomera,; el entorno del Hervidero; en la Zubia, el río Darro a su paso por el valle de Valparaíso; en tres poblaciones de la vega del río Genil (Santa Fe, Fuentevaqueros y Cúllar Vega); las turberas de Padul ya perdieron la especie Hyla arbórea y ahora tampoco cuentan con Hyla meridionalis, las únicas ranas arborícolas del Mediterráneo. Además, en la costa, se considera extinta en los ríos Verde y Seco de Almuñécar, el humedal de la vega de Salobreña, en charcas de la Herradura y en Carchuna

Las causas de este ocaso continuado se encuentran en la alteración de los ecosistemas donde habita, la desecación de zonas húmedas que se ha llevado a cabo de manera progresiva en las últimas décadas, tanto para la agricultura como por la expansión inmobiliaria; el uso indiscriminado de fertilizantes y vertidos contaminantes en los humedales. Los efectos del cambio climático con un incremento considerable de la acidez de las aguas ha contribuido a este declive.



La esperanza en Charca de Suárez
Aún queda una esperanza de recuperación. El censo ha confirmado también que en algunos enclaves, aunque no ha crecido, se conserva tal y como estaba hace unos años. En concreto, las chacas de Güéjar Sierra, Tocón de Quéntar y Dehesa de los Montes, mantienen sus poblaciones, pero donde realmente se produce un crecimiento de la presencia de ranita cantora es en le Reserva Natural Concertada de la Charca de Suárez de Motril, donde la voz de la ranita cantora es una constante en la primavera, donde es fácil verlas refugiadas entre las aneas, ricinos y tarajes. El censo, que en la costa ha estado coordinado científicamente por Fernando Alcalde, de la Asociación Buxus, ha constatado un crecimiento importante de la especie, que se debe, sobre todo, a la protección de este espacio natural y la labor de cuidado y mantenimiento que se realiza desde el Ayuntamiento de Motril.

Los responsables de este censo afirman que la extinción de esta especie es inminente en los pocos lugares donde aún sobrevive si no se toman medidas de protección efectivas, que han de pasar por la declaración de especie protegida y la prohibición de usos y actividades que destruyen su hábitat. Sólo así, cuando lleguen las futuras primaveras, podremos disfrutar de los coros nupciales de la ranita cantora.


SITUACIÓN EN GRANADA
Noviembre 2019
EXTINTA EN:
Los Arenales (Albolote)
Nacimtos. del Parrica (Alhama-Ventas Zafarraya)
Sierra de Madrid (Ïllora)
Embalse de Colomera
Turberas de El Padul
La Zubia: antigua presencia en la fuente del Hervidero.
Valle del Río Darro (zona de Valparaíso)
Vega del Genil: completamente desaparecida. últimas localidades conocidas en Santa Fe, Cijuela, Fuentevaqueros, Cúllar.

Costa:
Río Verde y Río Seco ( antigua vega de Almuñécar)
La Herradura (probablemente)
Carchuna (camping Don Cactus)

Reducido notablemente su presencia en:
Güéjar Sierra.
Dehesa de los Montes.

A LA 'ESCUCHA' DE LA RANITA CANTORA

Hyla del sureste, un programa para salvar un anfibio bioindicador de la buena salud de los humedales y una especie única del sureste mediterráneo y norte de África

La Charca de Suárez censa, mediante escuchas, 500 machos de una especie amenazada de extinción, exclusiva del sureste mediterráneo y norte de África

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
Es una mancha verde y marrón, a veces dorada y azul, que se mantiene muy quieta entre las hojas de las aneas y los vértices de las ramas de los tarajes. Aunque se le observa sobre arbustos y vegetación de cierta altura es un anfibio, una pequeña rana conocida como ranita meridional  o ranita del sureste (Hyla meridionalis) que está calificada como vulnerable a la extinción y que posee en el sureste mediterráneo y algunos puntos del norte de África sus últimos reductos, el más significativo y donde la especie parece recuperar sus poblaciones es la Charca de Suárez de Motril, donde ahora, en invierno, es posible observarla con una cierta facilidad si se presta atención a las variaciones de color de las hojas de las aneas. Pero su presencia se hace patente, casi omnipresente en la totalidad del humedal, es en primavera e inicio del verano por su insistente y particular canto de cortejo y apareamiento.



Es, sin duda, la ranita cantora, una cualidad que ha sido aprovechada por científicos y observadores para poder llevar a cabo un censo de la especie, no solo en Motril, sino en cuatro comunidades autónomas y otros países como Marruecos. Granada, con la Charca de Suárez, lidera desde hace un año el proyecto Hyla del sureste, en el que colaboran 16 asociaciones, entre ellas las que lideran el proyecto, la Asociación Buxus, de Motril y la Asociación Herpetológica Granadina, con la participación de organizaciones escolares y de voluntariado que se han encargado durante el pasado año de realizar observaciones en diferentes puntos de la geografía de Granada, Almería y Murcia.

“Ya que la mejor forma de detectar al anfibio es mediante el oído, el objetivo que se persigue es doble: identificar los mejores momentos del año para censar las ranitas cuando están cantando y, una vez conocidos, explorar el territorio para buscar los últimos refugios de la especie en el semiárido paisaje del sureste”, afirma Fernando Alcalde, uno de los responsables del proyecto en Motril, que asegura que la primera de las metas se conseguía al terminar 2018, con el seguimiento intensivo durante todo un ciclo anual en ocho localidades control del sureste ibérico, así como del entorno mediterráneo y norteafricano con el que comparar. “Se ha registrado la actividad de los cantos en los coros nupciales durante un total de 258 horas de escuchas nocturnas”, dice Alcalde. El segundo cometido se encuentra en pleno desarrollo y se extenderá durante 2019, con los muestreos extensivos de rastreo  realizados durante el primer año de proyecto en 137 localidades diferentes de presencia histórica o con condiciones óptimas. “Aún queda por finalizar el proyecto en el presente año insistiendo en las búsquedas mediante un exhaustivo protocolo de muestreo, tras lo cual será necesario afrontar después una segunda fase: proponer y ejecutar medidas de manejo y conservación que puedan favorecer la reversión de esta situación.



En la Charca de Suárez
El humedal de Motril se ha convertido en el punto de mayor presencia de esta especie, comparable con la laguna de Kola, en Nador (Marruecos). Según los censos realizados a lo largo del pasado año, se han alcanzado máximos poblaciones con 500 machos censados por su canto a lo largo del pasado mes de mayo. La Charca de Suárez es el humedal que presenta mayor continuidad en la actividad cantora, extendiéndose prácticamente durante todo el año. Solo en los muestreos de septiembre y enero no se ha detectado cantos en el día de muestreo, aunque sí se han realizado numerosas observaciones ‘de visu’, si bien en los días siguientes si ha estado presente. En el resto de las estaciones de la Península muestreadas, situadas en Málaga, Granada y Almería, la actividad se concentró mayoritariamente entre los meses de marzo y junio y excepcionalmente julio.

Los muestreos extensivos realizados en la costa de Granada han permitido localizar la presencia de poblaciones de ranita meridional en las vegas de Almuñécar, Salobreña y Motril así como ejemplares aislados en las zonas de cultivos subtropicales cercanos a Puntalón y en las proximidades de la población de Gualchos.

Es una especie muy frágil, que se ve afectada por la eutrofización (flalta de oxígeno del agua) y contaminación química, algo que ocurre en Zafarraya y la Vega de Granada; también le ha afectado el aislamiento de las poblaciones que impide su reproducción, caso de las poblaciones de Quéntar. Los incendios y eliminación de carrizales en Padul provocaron la merma de las que había hace unos años. En las ramblas y deltas de la costa, la disminución de poblaciones ha llegado a casi su extinción, excepto en la Charca de Suárez, debido a la desaparición de cañaverales y vegetación de ribera, la alteración de las ramblas y la proliferación de invernaderos que han destruido los ecosistemas naturales de gran parte de la franja litoral.





SALVAR LA RANITA DEL SURESTE

Granada lidera un programa para recuperarla con 11 asociaciones y 4 autonomías.
Sobrevive en pequeñas poblaciones dispersas en humedales de la Costa, Sierra Nevada, el Valle y la Alpujarra

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
Es minúscula, difícil de ver entre las aneas, ricinos y vegetación de charcas y bordes de arroyos, pero en pleno otoño su canto delata su presencia con un potente y nítido croar. Se le conoce como ranita del sureste ibérico, Hyla meridionalis, un pequeño anfibio de no más de 5 centímetros que recuerda a las ranas tropicales y que difiere mucho en tamaño, coloración y costumbres de la rana común, la que acostumbramos a ver en los ecosistemas acuáticos europeos, pero esta singular especie tiene los días contados, la contaminación y desaparición de sus hábitats la ha llevado a una situación próxima a la extinción en el sur europeo, y de hecho ya se considera extinta en algunas zonas de la provincia de Granada donde era habitual su presencia, especialmente en la Vega de Granada, de la que ha desaparecido por completo.

Conocer el estado de las poblaciones de esta ranita del sureste, a la que también se le llama de San Antón, con el objetivo de iniciar su recuperación, es la base de un programa de actuaciones que se ha puesto en marcha de forma conjunta en cuatro comunidades autónomas y con la participación de once ONGs. Esta idea, que inicia su andadura el 2 de febrero Día Mundial de los Humedales y se extenderá hasta mayo de 2019, es una iniciativa de la Asociación Buxus de Granada, que pretende evaluar el estado de conservación de las poblaciones en su límite suroriental mediante la realización de censos intensivos y extensivos, así como la caracterización del hábitat en las provincias de Granada, Almería, Murcia, Alicante y Albacete, y en el entorno de la ciudad de Melilla. Las once ONG's se han coordinado para realizar los censos en las mismas fechas y horarios. Los censos intensivos serán realizados por voluntarios de estas asociaciones una vez al mes durante un año, mientras que los extensivos se realizaran dos veces al año durante dos años.

En Granada participan además de Buxus, la Asociación Herpetológica Granadina y el Aula de Naturaleza Valparaíso, la Casa Madre de las Escuelas del Ave María, dos asociaciones que también desarrollan programas de seguimiento y recuperación de otros anfibios en las cuencas hidrológicas de la provincia de Granada. También participan Agnaden y los voluntarios de la Alquería de Quéntar
Según los datos recogidos ya por las organizaciones granadinas, la ranita de San Antón, hace 30 años era frecuente en toda la Vega de Granada (hoy extinta), Padul y el valle del río Darro (también extinta). Afirman que su situación en Granada es crítica, al igual que otras especies como el sapo moteado, pintojo, partero, el sapo de espuelas, la salamandra, tritones y gallipatos. Sólo quedan poblaciones de ranita del sureste en zonas muy reducidas de la Costa, Quéntar, Güejar Sierra, lagunas de Zafarraya y algunas localidades de la Alpujarra donde se conservan viejas albercas de riego que se han naturalizado con el paso del tiempo.
Es una especie muy frágil, que se ve afectada por la eutrofización (flalta de oxígeno del agua) y contaminación química, algo que ocurre en Zafarraya y la Vega de Granada; también le ha afectado el aislamiento de las poblaciones que impide su reproducción, caso de las poblaciones de Quéntar. Los incendios y eliminación de carrizales en Padul provocaron la merma de las que había hace unos años en Padul. En las ramblas y deltas de la costa, la disminución de poblaciones ha llegado a casi su extinción, excepto en la Charca de Suárez de Motril, debido a la desaparición de cañaverales y vegetación de ribera, la alteración de las ramblas y la proliferación de invernaderos que han destruido los ecosistemas naturales de gran parte de la franja costera oriental.

Motril, un santuario
El delta del Guadalfeo, especialmente la Charca de Suárez y su entorno se puede considerar como un verdadero santuario para la recuperación de la ranita del sureste. Es fácil observarla entre las aneas y las ramas de los ricinos y tarajes, ya que es junto a su ‘prima hermana’ Hyla arborea, las únicas ranas de Europa que también habitan en árboles y arbustos. La reserva natural motrileña, considerado como el último reducto húmedo de la franja costera granadina, es también el último hábitat de esta especie a la que se le puede considerar como aliada fundamental en la lucha contra las plagas de insectos, ya que a pesar de su reducido tamaño, se trata de una gran devoradora de insectos. En la Charca de Suárez, alejada de los peligros de desecación y el avance inmobiliario, la población ha crecido y se puede decir que se trata de uno de los espacios de Europa donde se encuentra en su mejor estado de conservación.
 

Temas relacionados
Guía de Anfibios

GUÍA DE ANFIBIOS
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL SUR DE EUROPA
POR ORDEN ALFABÉTICO Y NOMBRES CIENTÍFICOS

Guía de Reptiles

GUÍA DE REPTILES
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL SUR DE EUROPA
POR ORDEN ALFABÉTICO Y NOMBRES CIENTÍFICOS




GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes









Guía de Anfibios

GUÍA DE ANFIBIOS

ANFIBIOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL SUR DE EUROPA 

Alfabético por nombres científicos. Datos, fotos, fichas, vídeos


VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)


Guía de reptiles

GUÍA DE REPTILES

REPTILES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL SUR DE EUROPA 

Alfabético por nombres científicos. Datos, fotos, fichas, vídeos




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


PATROCINADO