Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




EVOLUCIÓN * PALEOANTROPOLOGÍA

El primer Homo sapiens
Una revisión de la datación de unos restos descubiertos en 1967  del denominado Omo  revela que nuestra especie ya existía hace unos 195.000 años

Por Luis Alfonso Gámez / Ideal / Waste Febrero 2005



Restos del primer hombre moderno de Europa (hace unos 36.000 años), hallados en una cueva de los Cárpatos (Rumanía)


El más antiguo de los humanos modernos vivió en lo que hoy es Etiopía hace unos 195.000 años. Sus restos fueron descubiertos en 1967 por el paleontólogo Richard Leakey y su equipo en las riberas del río Omo y las dataciones de la época apuntaron a una antigüedad de 130.000 años. Más de treinta años después, científicos australianos y estadounidenses han reabierto la investigación y han concluido que el hombre conocido como Omo I es mucho más viejo: tiene casi 200.000 años.
«Es una buena noticia, porque demuestra que las predicciones de la genética y los hallazgos paleontológicos van acomodándose», destacaba ayer José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones de Atapuerca. Según la genética, nuestra especie tuvo que aparecer hace entre 200.000 y 150.000 años, abanico temporal en el que encajan perfectamente los restos de Omo I, que se presentan hoy en la revista 'Nature' como los del más antiguo 'Homo sapiens'.

Omo I es 35.000 años más viejo que el hasta ahora primer representante de nuestra especie, descubierto por el paleoantropólogo estadounidense Tim White en 1997 en el curso medio del río Awash, también en Etiopía. «Es físicamente como nosotros. Sin embargo, siendo igual que nosotros, no llegó a la Luna», puntualiza Bermúdez de Castro para llamar la atención sobre la importancia que tuvo el tránsito de la vida nómada, de cazadores recolectores, a la sedentaria, en el Neolítico, para compartir el saber y favorecer la aceleración del desarrollo.

Físico y mente.

El geólogo Frank Brown, de la Universidad de Utah y uno de los autores del nuevo trabajo, cree que el hecho de que nuestra especie tenga al menos 195.000 años «es importante porque los aspectos culturales humanos en la mayoría de los casos surgen mucho después, hace unos 50.000 años, lo que implicaría 150.000 años de 'Homo sapiens' sin elementos culturales como arpones, instrumentos musicales, agujas... Este tipo de cosas aparece mucho después».
Omo I era en apariencia un humano moderno, con una capacidad craneal de 1.400 centímetros cúbicos y una estatura similar a la nuestra. «De lo que no tenemos pruebas es de que fuera mentalmente como nosotros», apunta Bermúdez de Castro.
«Hay un gran debate en la literatura arqueológica  acerca de la aparición de aspectos del comportamiento humano moderno tales como la talla de huesos por razones religiosas, las herramientas del tipo de arpones, los adornos, el dibujo... Sólo se dan  como un todo coherente hace unos 50.000 años, y los primeros humanos que salen de África hace entre 50.000 y 40.000 años lo hacen ya con el equipo completo. Como el humano físicamente moderno está documentado cada vez antes, resulta evidente que existe una gran brecha entre el desarrollo del esqueleto moderno y el del comportamiento moderno», explica John Fleagle, de la Universidad de Stony Brook y miembro del equipo de Brown.
Hay un segundo individuo, conocido  como  Omo II,  que tendría, según los investigadores, rasgos más primitivos. «Que los dos cráneos daten de la misma época indica que, cuando aparecieron los primeros humanos modernos, había otras poblaciones (Omo II) que eran menos modernas». Bermúdez de Castro no cree que pueda irse tan lejos en la interpretación de las diferencias entre los cráneos de los dos individuos y piensa que éstas pueden deberse a la diversidad dentro de la misma especie.
Al paleoantropólogo español no le sorprenden las nuevas fechas de los fósiles descubiertos por Richard Leakey. «Hay muy pocos yacimientos bien datados. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que estos restos se encontraron hace casi cuarenta años, cuando no existían algunos métodos de datación que hoy aplicamos o no eran tan perfectos».

El lejano descendiente de un chimpancé bípedo
Omo I está muy cerca del punto de partida de una especie que ha acabado conquistando el mundo y a la que todavía queda por conocer mucho de sus orígenes. ¿De quién desciende el 'Homo sapiens'? «No sabemos cuál es su padre inmediato, pero la respuesta está aparentemente en África», indica José María Bermúdez de Castro desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid.
Lo que la ciencia sabe es que los primeros homínidos, seres parecidos a chimpancés bípedos, surgieron en África hace entre 6 y 7 millones de años. Durante cuatro millones de años, hubo una sucesión de especies ­ardipitecos, australopitecos, parantropos...­ con parentescos no claros. Eran todavía muy primitivos, aunque todo empezó a cambiar hace 2 millones de años, cuando los primeros de nuestro género ­'Homo'­  empezaron a fabricar herramientas ­útiles de piedra­ y su cerebro comenzó a crecer espectacularmente desde los 775 centímetros cúbicos.
La familia 'Homo' se diversificó e hizo una primera intentona de asentarse en Europa, donde evolucionaron los neandertales. Estos humanos sobrevivieron en el viejo continente hasta hace unos 28.000 años. Desaparecieron poco después de la llegada a Europa de los descendientes de 'Omo 1', nuestros antepasados africanos.

El homínido que salió de África y pisó la Luna
Los 200.000 años de vida de nuestra especie son en su mayoría años oscuros. Omo I y sus descendientes pasaron la mayor parte de su vida en la Tierra como cazadores recolectores, sin dar muestras de lo que se conoce como el comportamiento humano moderno, que incluye el pensamiento abstracto y el simbolismo, y del cual se cree que han carecido casi todos los demás homínidos.
El 'Homo sapiens' se expandió por el mundo. Primero conquistó Asia; luego, Europa y América. A su avance, fueron desapareciendo otras Humanidades emparentadas con él, como la de los neandertales y la de los pequeños hombres recientemente descubiertos en la isla de Flores.
No se sabe cuándo apareció el comportamiento humano moderno entre nuestros antepasados, aunque la mayoría de los científicos sitúa su generalización hace unos 50.000 años. Ya se conocen para entonces las primeras muestras de un arte prehistórico que alcanzó su máxima expresión en las pinturas rupestres francesas y españolas.
Aquel hombre cazaba, pescaba, cuidaba a sus congéneres y fabricaba útiles cada vez más complejos. Las comunidades nómadas se empezaron a asentar en Oriente Próximo hace unos 9.000 años, cuando apareció la agricultura. Las primeras ciudades se levantaron en Mesopotamia, la cuna del primer imperio merecedor de tal nombre, donde hace unos 5.000 años se desarrolló la primera escritura. Y la Prehistoria se convirtió en Historia.




TEMAS RELACIONADOS


Especial evolución en Waste



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros