"Oh, higos de Málaga, seáis saludados! Los navíos, por vosotros, vienen a esta ciudad".
Árbol de crecimiento rápido y muy longevo. La corteza es de color grisáceo, oscureciéndose con la edad. Hojas alternas, anchas, con cinco lóbulos, de color verde oscuro y que se caen en otoño.
Los higos no son los frutos, sino una infrutescencia en cuyo interior se encuentran miles de pequeñísimas flores. Un minúsculo himenóptero, al que se conoce como avispilla de las higueras, ‘Blastophaga psenes’ se introduce en él y poliniza las flores, que generan diminutos frutos.
Los higos son de color verde, púrpura o azulado y de tamaño variable. Requiere un clima templado, no soporta bien las temperaturas bajas, aunque si aguanta períodos largos de sequía. Puede crecer de forma espontánea en terrenos pedregosos y con forma arbustiva. Algunas higueras cultivadas producen dos cosechas, una de brevas en primavera, de mayor tamaño, y otra de higos en otoño. Los frutos pueden comerse crudos o secos. En la zona de la Alpujarra se fabrica "pan de higo".
Un higo contiene muchas calorías y es de fácil digestión. El látex que emanan sus hojas puede usarse como analgésico contra picaduras de insectos y para la maceración de la carne, aunque produce alergias en determinadas personas. De las hojas se puede obtener un tinte negro para el cabello. Los higos calman la fuerza nerviosa, el mosto, cocido en arrope, favorece la digestión, evacua el estómago y se recomienda para trastornos de la vejiga urinaria.
Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.
Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.
Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa