PELIGRO, MARIHUANA DE LOS 'TONTOS'
Por
Juan Enrique Gómez y
Merche S. Calle

A veces confundida con Cannabis, los heléboros crecen en los bosques y riberas una planta con efectos mortales
La búsqueda de alucinógenos lleva a quienes no la conocen a recolectar una especie muy peligrosa que en el medievo usaban brujasy mendigos
Es fácil encontrar heléboros junto a los caminos de las sierras que rodean la ciudad de Granada, entre 600 y 1.600 metrosde altitud desde el inicio de la primavera y hasta entrado el verano, donde crecen de forma muy abundante, con especial profusión en la Sierra de Huétor y la media montaña de Sierra Nevada.
A primera vista, los ramilletes de esta planta dan la idea de una plantación de
Cannabis sativa, por lo que algunas personas pueden caer en la tentación de recolectarlas para secarlas y consumirlas como si de ‘maría’ se tratase. El botánico Francisco Valle, advierte de la presencia de esta especie en lugares muy frecuentados, e indica que no se debe recolectarninguna planta, sobre todo aquella que no se conoce, ya que muchas son tóxicas para el hombre. Recuerda que de las plantas se extraen muchosde los principios activos de los medicamentos.
El hecho de que los derivados del Cannabis sean drogas prohibidas, cuyo cultivo, comercialización y venta constituye un delito contra salud pública castigado con penas privativas de libertad, favorece que haya personas que confundidas con el
Helleborus foetidus, la recolecten y lleguen a consumir esta ‘marihuana de los tontos’ y se expongan a sufrir graves consecuencias, e incluso que una vez triturada, la vendan como ‘maría’ y expongan a otros a las consecuencias de una especie que durante siglos, en el medievo, fue considerada una planta de brujas. Elaboraban con ella aceites esenciales que al frotarse en zonas erógenas incrementaban la excitación sexual, según cuentan crónicas de aquelarres en las que las hechiceras embadurnaban sus escobas con esencia de heléboros. Es también la planta de los pordioseros, porque los mendigos se la aplicaban en la piel para provocarse accesos y llagas que les ayudasen a pedir limosna.
El heléboro ha sido siempre un arma mortal, la usaban los egipcios hace 4.000 años; en la Edad Media la llamaban hierba ballesteraporque con ella envenenaban las puntas de las flechas, y en el siglo XXI aún puede matar.
Las confusiones con
Cannabis sativa e
indica se deben a la similitud de sus hojas:


Helleborus foetidus / Cannabis indica / Cannabis sativa
1. Las hojas de heléboro son largas, duras, más oscuras y con la sierra pequeña. Son compuestascon segmentos variables (de seis a ocho) y muy tóxicas.
2. En Cannabis sativa las hojas son muy fijas y frágiles, con seis segmentos.
3. Cannabis indica, es de hojas anchas y muy suaves.
(Datos y fichas de C. sativa y C. indica)
TEMAS RELACIONADOS
GUÍA DE PLANTAS
FLORA IBÉRICA
DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .
* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>