Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




HABITAR LAS FACHADAS

Una inciativa de los alumnos de la Arquitectura de la Universidad Intenracional de Cataluña
Crean sistemas modulares que reducen el consumo de energía e incluso la generan  

WASTE MAGAZINE (septiembre 2023)
Los alumnos de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) presenaban seis prototipos de sistemas modulares de fachada para edificios residenciales. Estos sistemas consiguen revitalizar el espacio arquitectónico, generan espacios habitables en fachada, y tienden al paradigma nZEB (Near Zero Energy Building) con la integración de sistemas activos y pasivos, incluyendo la creación de energía en los mismos edificios.
Los proyectos se desarrollaron durante una semana en el Taller Vertical que fue organizado por la UIC Barcelona School of Architecture, con todos los estudiantes entre segundo y quinto curso, que han trabajado sus proyectos en equipos.

El objetivo fue definir técnicamente un sistema modular de fachada, su proceso de fabricación industrializada, su comportamiento térmico y energético, así como el sistema de colocación en fachada, tanto si se trata de una rehabilitación, como de edificación de nueva planta.

El taller fue dirigido por Víctor Echarri, doctor en Arquitectura y director de UIC Barcelona School of Architecture, y Ricardo Gómez Val, doctor en Arquitectura y profesor en la Universidad. El doctor en arquitectura y profesor Jordi Roviras ha coordinado el taller.


 
Seis proyectos con maquetas escala real 1:1
Los seis proyectos han abordado el reto desde ópticas diferentes y complementarias.

Se han presentado prototipos de balcones modulares y galerías de diferentes tamaños que pueden anclarse en fachada, y soluciones diversas para la mejora y aislamiento de las fachadas preexistentes. Los alumnos han utilizado plantas, materiales reciclados y reciclables, sistemas de colecta de agua de lluvia, etc. Todos los equipos han facilitado detalles técnicos, planos y renders de sus proyectos.
Víctor Echarri explica que “más de 10 millones de viviendas construidas entre 1960 y 2000, organizadas en grandes series de bloques, esperan una nueva fachada que revitalice el espacio arquitectónico y les dé una nueva dimensión conceptual. Los sistemas industrializados para fachadas podrían cambiarle la cara al país. Además, integrando en ellos sistemas para reducir la necesidad de energía y fuentes de energía renovable hará de estos edificios un agente activo en la lucha contra el cambio climático”.

Ricardo Gómez Val señala respecto al taller que “el proceso de producción en equipo de un proyecto de estas características favorece el trabajo colaborativo. Los futuros arquitectos trabajan la capacidad de liderazgo, de integración en un engranaje de producción en un tiempo y con unos medios limitados, y la capacidad de saber aportar lo mejor de cada persona”.
Han esponsorizado y facilitado material para la construcción de los prototipos las empresas Rockwool, Technal, Kriskadecor, Hiemesa y iGuzzini.
 
“Babylon”, ganador del Taller “Habitar la Fachada”
El jurado ha seleccionado el proyecto “Babylon” como ganador de esta edición del Taller Vertical. El prototipo añade a los edificios un espacio exterior habitable de medidas generosas y muy versátil en usos, con bancos incorporados a ambos lados que esconden los anclajes e instalaciones.

El jurado estaba formado por los doctores en Arquitectura y expertos en eficiencia energética, sistemas modulares de fachada y bioclimatismo Javier Neila, profesor en ETSA Madrid; Rufino Hernández Minguillón, ETSA País Vasco; Alberto Meiss, ETSA Valladolid; Alberto Burgos, ETSA Valencia, y Antonio Salmerón, Universidad de Alicante.
El jurado ha valorado el alto grado de habitabilidad y confort que ofrece a los usuarios, además de sistemas de protección y eficiencia energética.






TEMAS RELACIONADOS


ENERGÍAS RENOVABLES
Biomasa | Eólica | Solar | Hidroeléctrica



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros