CARLES SURIÀ
Carles Surià, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y
Geobiólogo,
especializado en mediciones de contaminación química, biológica y
electromagnética. Afirma que “un Estudio geobiológico nos
proporciona las claves necesarias para mejorar el bienestar de
nuestro hogar y su entorno”. Nos proporciona datos básicos para
establecer el nivel de influencia de las radiaciones naturales
como las corrientes de agua subterránea y las radiaciones
artificiales como las ondas electromagnéticas.
-¿Qué es la geobiología?
- La Geobiología estudia la relación entre la tierra y los seres
vivos. Trata de los efectos biológicos que la geología terrestre
tiene sobre las personas y combina el conocimiento de nuestros
antepasados con la investigación de vanguardia llevada a cabo por
geólogos, ingenieros, médicos, biólogos y otros investigadores.
-¿Esta preocupación por las radiaciones naturales ha
existido siempre?
- Este estudio del entorno ha llegado a nosotros desde la
antigüedad. Históricamente, las civilizaciones se basaban en la
observación de la naturaleza para establecer en qué lugares se
asentaban. En China desarrollaron el feng-shui, un arte que
estudiaba la influencia positiva de los espacios sobre las
personas que los ocupan y que evitaba los espacios energéticamente
alterados. En nuestro país, tampoco se levantaban casas sobre
suelos alterados.
- ¿Cómo nos influyen las radiaciones naturales y
características geofísicas del entorno?
- Las influencias de las radiaciones naturales son individualmente
muy diferentes y pueden verse incrementados por el estrés del día
a día. Las personas que duermen sobre una alteración geológica
acostumbran a sufrir trastornos del sueño (especialmente en niños)
y a levantarse cansados, agotados o adoloridos. Otras molestias
típicas tras pasar largas estancias sobre espacios geológicamente
alterados son nerviosismo, cansancio o dolor de cabeza.
- ¿Las radiaciones electromagnéticas influyen sobre las
personas?
- El ser humano es un organismo eléctrico y por lo tanto se ve
afectado por la carga energética de su entorno. Por otro lado, la
tecnología ayuda al progreso social. Este progreso no debe
hacernos olvidar un principio básico, que es el de la prevención
ante el desconocimiento de los efectos a largo plazo de someter al
cuerpo a estas radiaciones que el cuerpo humano no ha sufrido
nunca a lo largo de su evolución.
-¿Cuál sería el objetivo principal a tener en cuenta?
- Distribuir las estancias de la vivienda de forma que los
dormitorios y los espacios donde se permanezca más tiempo no
presenten alteraciones geobiológicas. Reducir las radiaciones
artificiales a los valores mínimos posibles, especialmente en las
horas de sueño.
- ¿Qué métodos se utilizan para conocer la realidad de una
vivienda?
- Los instrumentos de detección que utiliza la geobiología son una
combinación de moderna tecnología, como el magnetómetro o el
medidor de radioactividad, e instrumentos ancestrales como el
péndulo y las varillas en forma de “L”.
Vivir en un hogar saludable es conocer los condicionantes que
afectan a nuestro descanso y recuperación; los tóxicos del aire y
el polvo, las radiaciones naturales, las radiaciones
artificiales…. Finalmente, no debemos olvidar nuestra condición
física, nuestra alimentación, nuestro estado de ánimo.
Es cuestión de voluntad.