Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




CLONACIÓN * GENOMA * Web especial

El genoma de la gallina
Abrirá vías para luchar contra enfermedades que saltan entre especies, como la gripe aviar
Gallinas y humanos son más parecidos de lo que se pensaba: comparten el 60% de los genes

L. A. GAMEZ/IDEAL - WASTE MAGAZINE

(Dic- 2004) Científicos de doce países -entre ellos, España- presentan en la revista 'Nature' la secuencia del genoma de la gallina, el primero decodificado de un ave y de un animal de granja. Esta información, repartida en 39 pares de cromosomas -incluido uno sexual-, se traducirá en un futuro cercano en avances en la investigación médica y agroalimentaria, según los expertos. «Las gallinas y los humanos resultan, en algunos casos, infectados por los mismos virus, bacterias y parásitos», explicaba ayer Jerry Dodgson, microbiólogo y genetista de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) y uno de los coordinadores del Consorcio Internacional para la Secuenciación del Genoma de la Gallina.
El ADN analizado es el de un ejemplar de 'red jungle fowl' ('Gallus gallus'), especie salvaje asiática de la que derivan todas las variantes de gallinas domésticas. Criado en la MSU, se trata de una hembra -éstas tienen los dos tipos de cromosomas sexuales, mientras que los machos sólo tienen uno- que ya ha cumplido 7 años, por lo que es bastante vieja. «Esta investigación ha revelado que gallinas y humanos comparten más de la mitad de sus genes. La secuenciación de este genoma nos ayudará a descubrir los genes que aumentan la resistencia a enfermedades en las aves», asegura Dodgson, que ha trabajado en el proyecto durante los últimos diecisiete años.

Modelo de investigación
«Somos más parecidos a los pájaros de lo que creíamos. Alrededor del 60% de los genes que codifican proteínas en la gallina tienen su equivalente en el hombre», destacaba ayer Peer Bork, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, una de las 49 instituciones que han participado en el proyecto. La gallina es un importante modelo de investigación biomédica porque es fácil de mantener, se reproduce rápidamente y es sencillo determinar los diferentes linajes por las características físicas.

Es un animal ideal para investigar el desarrollo embrionario -mucho de lo que se sabe del desarrollo de nuestras extremidades se debe al estudio de gallinas dentro del huevo-, y se han creado estirpes que sufren patologías genéticas propias de humanos, como la distrofia muscular. Además, como gallinas y mamíferos tienen respuestas inmunitarias muy parecidas, el genoma de este ave ayudará a luchar contra enfermedades que saltan entre especies, como la gripe aviar.

Los investigadores dicen que la secuenciación permitirá a los productores saber por qué algunas gallinas ponen más huevos y la carne de ciertos pollos asados contiene menos grasa. «Si sabemos los genes que influyen en esas características, podremos seleccionar las gallinas que mejor cubran las demandas de los consumidores y que lo hagan de una manera más sana», afirma Dodgson.

Hijas de los dinosaurios
El último ancestro común del hombre y la gallina vivió hace unos 310 millones de años. A partir de ese momento, los antepasados de ambas especies emprendieron caminos separados en la evolución. «El genoma de la gallina llena un hueco crucial del conocimiento científico. Localizada entre los mamíferos y los peces en el árbol de la vida, la gallina está bien colocada para proporcionarnos nuevas perspectivas de la evolución del genoma y la biología humana», dice Francis Collins, del Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano de EE UU. Representa a las aves, un grupo compuesto por 9.800 especies que desciende de los dinosaurios, que desaparecieron del mundo hace 65 millones de años.

La gallina fue domesticada hace unos 10.000 años. Su genoma está compuesto por 1.000 millones de pares de letras químicas -un tercio de los del hombre- que se reparten en 39 pares de cromosomas, uno de los cuales determina el sexo: los machos tienen dos cromosomas Z, mientras que en las hembras ese par está formado por uno Z y uno W. Este ave de corral tiene entre 20.000 y 23.000 genes, cuyos primeros estudios ya han dado algunas sorpresas.

Se ha creído siempre que el sentido del olfato de las gallinas era muy pobre, pero los científicos han detectado un importante número de receptores olfativos en su ADN. El número no coloca al ave en la cabeza del 'ránking' animal por esta capacidad -donde el perro y el ratón son campeones-, pero sí a la altura del ser humano. La contrapartida es que su sentido del gusto es bastante pobre.




TEMAS RELACIONADOS


Clonación y Genoma en Waste Magazine


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros