FOTOGALERÍA: GENERALIFE, EL JARDÍN DE PALACIO. FOTOS: J. E. GÓMEZ
DESCUBRE LA ALHAMBRA* MONOGRÁFICO WASTE MAGAZINE
CARMENES DE GRANADA * FLORA * JARDÍN INTERIOR (Monográfico)
BIODIVERSIDAD * FLORA DE LA
ALHAMBRA-GENERALIFE
GENERALIFE, CARMEN ORIGINAL Y JARDÍN DE PALACIO
Yannat al-'arif = Generalife (así era nombrado por Ibn al-Jatib)
En la ladera del cerro de Santa Elena aún perdura el vergel de los sultanes y sus almunias, el
espejo en el que se miran los cármenes de Granada.
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Es el jardín del Alarife (arquitecto constructor en árabe). El recinto ajardinado con estancias
palaciegas abiertas a la luz y la contemplación del paisaje, la ciudad, los arrabales del
Albaicin, e incluso a la propia Alhambra, que se alza frente a los jardines como una
privilegiada atalaya que observa y defiende Granada. El Generalife, construido entre los siglos
XII y XIV, era la residencia de descanso de los sultanes nazaríes y sus allegados, el lugar
donde buscar la paz entre estanques de múltiples surtidores, fuentes a ras de suelo rodeadas de
arrayanes, plantas aromáticas, pajareras y una secuencia de estancias con el denominador común
de estar semiabiertas al exterior, para dejar pasar el aire, mitigar el calor y abrirse a la
visión del entorno.
El generalife posee la cualidad de ser residencia para el descanso y el ocio, jardín y huerto,
parte de las características que los cármenes granadinos han intentado llevar a las
construcciones del Albaicín, Mauror y Almanzora, que llamanos cármenes. De hecho, se considera
el Generalife como el carmen original, el espacio en el que se miran los cármenes de Granada.
Casi inalterable en su esencia y que ha evolucionado con los usos y gustos de la jardinería, al
igual que lo hicieron los cármenes desde su esplendor, a final del XIX hasta la actualidad.
Aunque el Generalife se le incluye dentro del recinto de la Alhambra, en realidad se encuentra
al noreste, a extramuros de la fortaleza palatina, al otro lado de las torres de los picos, la
de las Infantas, la del Cadí y la del Agua, encaramado en la ladera del cerro de Santa Elena,
precursor del cerro del Sol, separado de las murallas por el barranco de los Chinos o cuesta del
Rey Chico. Desde la ciudad, e incluso si se contempla desde el interior de la Alhambra, es un
espacio austero, un edificio encalado de blanco, que parece encaramado en lo más alto del cerro,
casi suspendido sobre el valle del Darro, dotado de amplias galerías con arcos y artesonados.
Una imagen que se rodea en la actualidad de una densa cubierta vegetal que desciende hacia el
río.
Desde el Partal, en el interior alhambreño, el Generalife es
una
sucesión de paratas con huertas que ascienden a espacios marcados con largas filas de
cipreses que se dirigen hacia los muros en galería del palacio de verano, porque este conjunto
ajardinado, tuvo su origen en forma de almunia, espacio para el cultivo de plantas ornamentales
y de huerta, de vides y frutales para abastecer las necesidades de los habitantes de la
Alhambra.
El uso como jardines y palacio de verano, se compaginó con el de producción hortícola, de hecho
es el único espacio semiagrícola andalusí que se ha mantenido en cultivo ininterrumpido durante
más de 800 años. La simbiosis entre construcción residencial destinada al descanso, jardín y
huerto, convierte al Generalife en el
Carmen
original, el primero de los cármenes de Granada, en el que se miran todos los que se alzan
en las laderas del Albaicín.
JARDINES BAJOS Y TEATRO
Las transformaciones que a lo largo de su historia han modelado el Generalife lo convierten en
uno de los espacios monumentales y paisajísticos más imporantes del mundo. La trama urbanística
y de jardinería diseñada por el que fue conservador de la Alhambra, Leopoldo Torres Balbás, es
la base de la disposición actual de los jardines, a los que se accede a través de un paseo de
altos cipreses que discurren hacia la zona donde se encuentra el teatro del Generalife, con un
impresionante escenario rodeado con cipreses a modo de telón. La construcción del teatro
modificó los llamados jardines bajos, que confluyen en un entramado de fuentes bajas y un largo
estanque rodeados de topiarias de ciprés de arrayán que discurren en paralelo a la Alhambra.
PATIO DE LA ACEQUIA
Tras estos jardines, se accede por una estrecha escalera que sube al Patio de la Acequia. La
imagen impacta al visitante, Un espacio en el que un largo y estrecho estanque (casi 50 metros
de largo por 13 de ancho) jalonado por decenas de surtidores que crean arcos de agua que caen
sobre su interior y generan juegos de luz y color. Es el patio y jardín que conserva mas
similitudes con el original. El jardín esta organizado a lo largo de una corriente de agua axial
central, que proviene de la Acequia Real que, desde una presa en el río Darro, aún suministra
agua a la Alhambra y el Generalife. Los surtidores no provienen de la época árabe ya que fueron
incluidos en el siglo XIX aunque sí había un total de 12 caños de agua que vertían sobre la
acequia. Los miradores laterales fueron también modificados en la época cristiana.
El estanque, también llamado acequia, está bordeado de plantas de flor, cambiantes según la
estación, en recuerdo de las numerosas especies de flora que, según relatos de viajeros de la
época, crecían en ese mismo lugar en la etapa árabe, con incluso arbustos y pequeños árboles. De
hecho, en la actualidad, la acequia está rodeada por setos de arrayán y rosales, jazmines,
pequeños naranjos y cipreses, que entre otros forman un conjunto que mezcla aromas y belleza. A
su izquierda, una extensa galería con arcadas deja contemplar la Alhambra. Al fondo se alza la
majestuosa portada con columnas, yeserías, inscripciones, arcos y mocárabes, que dejan paso a la
estancia principal, también abierta hacia la contemplación del Albaicín.
PATIO DE LA SULTANA
El pabellón principal del Patio de la Acequia, deja paso al patio de la Sultana, un recinto que
posee un curioso mestizaje arquitectónico y de jardinería, ya a pesar de que en origen no era
más que un espacio con un gran estanque destinado a abastecer el resto de las estancias, fue
remodelado en el siglo XVI y se le imprimió una curiosa mezcla de estilos, e incluso creando una
isla cuadrada en el centro del estanque con cuadros de setos de arrayán y rosales, además de 38
surtidores de agua. En su lateral izquierdo se encuentra un gran tronco seco de ciprés. Se le
conoce como el Ciprés de la Sultana, el lugar donde un caballero abencerraje se encontraba con
Morayma, al esposa de Boabdil. El ciprés se mantuvo con vida hasta los años 80 del siglo XX,
época en la que se secó.
En el extremo frontal del patio de la Sultana, una
escalera asciende hacia los denominados Jardines Altos, donde una serie de bancales y paratas
ajardinadas contienen magnolios, granados, aligustres y dos grandes secuoyas,
Sequoia sempervirens, que se alzan al cielo. Son dos
ejemplares replantados allí entre 1994 y 1998, que se encontraban como individuos juveniles en
otra zona del Generalife. En la Alhambra, solo existía un gran ejemplar de
S.
sempervirens muy antiguo que se situaba por encima del histórico 'ciprés de la
sultana'. Esta secuoya murió en los años 80 del pasado siglo, según el botánico José Tito
Rojo, por lo que las únicas representantes de esta especie son las dos plantadas a mediados de
los 90 (
más datos sobre esta especie y
la Alhambra).
ESCALERA DEL AGUA
Los jardines altos conectan con un curioso edificio del siglo XIX conocido como Mirador
Romántico, con claro estilo orientalista que mira hacia el Generalife y la Alhambra, a través de
la llamada 'Escalera del Agua', un capricho arquitectónico y estético en el siglo XIII, una
sinuosa escalera bordeada por un pasamanos de piedra sobre el que discurre una estrecha acequia
a cada lado de la subida, con tres plataformas para el descanso en la subida con pequeñas
fuentes de suelo. Era la ascensión a un lugar de culto y oración. Creó un espacio para los
sentidos, humilde y seductor, alejado de la majestuosidad de los palacios y la exuberancia de
los jardines de arrayanes y naranjos, para imaginar un ecosistema húmedo, donde la
vegetación de ribera acogiese el frescor del agua que debía emanar de los pretiles convertidos
en cascadas, (
Ir a
artículo 'Impresiones', la Escalera del agua, 'Susurros del agua').
El agua
llega al Generalife desde
enormes albercones que se encuentran en la zona más alta del cerro de Santa Elena.
Estanques que se alimentan del agua de la Acequia del Tercio, ramal de la Acequia Real, que
recorre la ladera del cerro del Sol hasta entrar en el conjunto alhambreño junto al mirador
romántico, llenar los albercones y viajar a lo largo de todo el palacio y jardín de verano,
regar las huertas y volver al cauce del Darro por la cuesta de los Chinos, donde se une a los
sobrantes de la Acequia Real en la Alhambra.
Entre el Generalife y la Alhambra aún perdura el vergel de los sultanes y sus almunias
Conocer los huertos es adentrarse en el único espacio monumental andalusí cultivado sin pausa
desde hace más de 800 años.
BIODIVERSIDAD * FLORA DE LA
ALHAMBRA-GENERALIFE
Especies que puedes observar en el Generalife, Alhambra de Granada
Tejo
Haz click en el nombre de la especie para ir a fichas actualizadas con datos y
fotos
FLORA
Acanthus mollis (Acanto)
Achillea millenfolium (Milenrama)
Acinos alpinus
Adiantum capillus-veneris
(Culandrillo de pozo)
Agapanthus africanus (Agapanto)
Ageratum houstonianum (Agerato, damasquino)
Ajuga reptans (Consuelda media)
Aloysia citriodora (Hierba Luisa)
Antirrhinum majus (Conejitos)
Arum italicum (Aro)
Aspidistra elatior
Bellis perennis
Bergenia crassifolia (Hortensia de invierno)
Bidens ferulifolia (Verbena amarilla)
Bougainvillea glabra
(Buganvilla)
Brassica oleracea (Col ornamental)
Buxus sempervirens (Boj)
Calendula arvensis (Caléndula, maravilla
silvestre)
Capsicum anuum (Pimiento)
Celosia cristata (Cresta de gallo)
Cerastium tomentosum (Canastilla de
plata, Cerastio)
Cercis siliquastrum (Arbol del amor)
Cestrum elegans (Palqui, Cestro, Jesamina,
Coralito)
Cestrum nocturnum
Citrus aurantium (Naranjo)
Citrus medica (Mano de buda)
Cosmos bipinnatus (Cosmos, mirasol, girasol
púrpura)
Cupressus sempervirens (Ciprés)
Echinacea purpurea (Equinácea)
Euphorbia marginata
(Euforbia blanca)
Ficus carica (Higuera)
Gomphrena globosa (Siempreviva, Amaranto
globoso)
Hedera helix (Hiedra)
Hemerocallis fulva (Lirio de San Juan)
Ipomoea indica
Iris germanica (Lirio
azul)
Jasminum fruticans (Jazmin silvestre)
Jasminum officinale /Jazmín
Juglans regia (Nogal)
Lagerstroemia indica (Arbol de Júpiter)
Lamium maculatum (Ortiga muerta)
Laurus nobilis (Laurel)
Lavandula latifolia (Espliego)
Ligustrum lucidum (Aligustre)
Lobularia maritima
(canastilla de plata)
Lonicera sp (Madreselva común)
Magnolia grandiflora (Magnolio)
Melissa officinalis Toronjil)
Mentha spicata Hierbabuena, Sándalo de jardín)
Myrtus communis (Arrayan )
Myrtus communis subsp. baetica (Arrayán morisco)
Nerium oleander ( Adelfa)
Nigella damascena (Arañuela)
Nymphaea alba (Nenúfar blanco)
Ocimum basilicum (Albahaca)
Olea europaea (Olivo)
Oenothera biennis (Hierba del asno)
Oenothera lindheimeri
Origanum majorana (Mejorana, mayorana)
Origanum vulgare (Orégano)
Parthenocissus quinquefolia
Parthenocissus tricuspidata (Viña virgen)
Penstemon hartwegii
Pentas lanceolata
Petunia atkinsiana (Petunia)
Phoenix dactylifera
(Palmera)
Platycladus orientalis / Thuja orientalis)
Arbol de la vida
Phlomis fructicosa
Phlox paniculata (cruzata)
Podranea ricasoliana (Arbusto de Pandora)
Prunus amygdalus (Almendro)
Punica granatum (Granado)
Rosa sp (Rosa )
Rosmarinus officinalis (Romero)
Rudbeckia fulgida
Salvia farinacea (Salvia azul)
Salvia leucantha (Salvia rabo de gato)
Salvia officinalis
Salvia splendens (Banderilla, salvia roja)
Santolina chamaecyparissus
(Abrótano hembra)
Secuoya
Sequoia sempervirens (Secuoya roja de
California)
Sternbergia lutea (Azucena amarilla)
Tagetes pattula (Tagete)
Tanacetum parthenium (Matricaria)
Taxus baccata (Tejo)
Teucrium fruticans (Salvia
amarga)
Thuja plicata (Arbol de la vida
gigante)
Trachelium caeruleum (Flor de la
viuda)
Tropaeolum majus (Capuchina)
Viburnum tinus (Durillo)
Vinca minor (Hierba doncella)
Viola odorata (Violeta)
Viola x wittrockiana (Pensamiento)
Vitis vinifera
(Vid)
Wisteria sinensis (Glicinia)
Zinnia violacea (Zinia, Rosa mística, Flor de
papel)
TEMAS RELACIONADOS
MONOGRÁFICOS WASTE MAGAZINE
La
fortaleza roja, sus palacios, jardines, acequias, rutas y senderos para conocer sus secretos
y descubrir una isla ecológica e histórica en el sur de la península Ibérica.
Guía de Plantas inicio
Setas y Hongos en el Bosque de la
Alhambra
Plantas de las tierras de al-Andalus
Las flores de los poetas de al-Andalus
La Alhambra, Isla
ecológica
La dehesa del Generalife, Parque
periurbano
Carmen de los Mártires Jardin de jardines
El patio nazarí, la unidad entre
naturaleza y arquitectura
Parque Garcia Lorca, Granada
Mestizaje de aromas, la construcción de jardines, presente en todas las culturas
Otros jardines Históricos incluidos como
Bienes de Interés cultural Paseos
y espacios ajardinados del Genil Granada
Jardín de El Carmen de los Mártires
Granada
Jardines de la Alhambra Granada
Jardín del Conjunto del Generalife Granada
Jardín de El Carmen de los Cipreses Granada
Jardines de Narváez Loja
Parador -
Desde las huertas del convento
Castillo de Mondújar - El retiro de
Zoraya
Palacio de Dar al-Arusa
Silla del Moro
Cerro del Sol / Dehesa del generalife /
El sueño de Muley Hacen
Cuesta de los chinos / por el barranco
del agua
Camino del Avellano /Fuente de hadas y
aguadores
Aljibe de la lluvia / Agua de lluvia para
Dar al-Arusa
Puente de Tablate. La puerta de los
moriscos
La cantera de El Turro, roca madre
de las columnas del palacio de Carlos V
Alixares El palacio del Sol y el agua
UN LIBRO DE JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
Sus autores dirigen la mirada al interior de estas viviendas ajardinadas para conocer los
rasgos comunes, las singularidades, descubrir la intimidad y sus ventanas abiertas al
exterior, con 730 fotografías de alta calidad, reportajes y textos sobre los cármenes
más significativos. Todo ello desde el conocimiento de la flora, que durante siglos, ha sido
signo de identidad y reflejo de sus moradores. (...)
Ir a página e
información completa >>
CARMENES DE GRANADA * FLORA * JARDÍN INTERIOR
Es el gran carmen público de Granada. Un espacio histórico con una gran biodiversidad
vegetal situado junto a la Alhambra. Alberga diversos jardines, palacete romántico, fuentes
y bosques.
Ir a página
>>
El Carmen de los Mártires aún mantiene un huerto que rememora el tiempo en el que fue
convento de los carmelitas descalzos.
Ir a página >>
Un libro para dar a conocer la riqueza florística del jardín del Carmen del Aljibe del Rey
Ir a página >>
El más claro ejemplo de los cármenes granadinos, que como la mayoría de las antiguas viñas
fue recreado a lo largo del siglo XIX. Es el mejor mirador desde el que entender el espíritu
de la colina roja...
Ir a página >>
En la ladera del cerro de Santa Elena aún perdura el vergel de los sultanes y sus almunias,
el espejo en el que se miran los cármenes de Granada
Ir a página >>
Conocer los huertos es adentrarse en el único espacio monumental andalusí cultivado sin
pausa desde hace más de 800 años
Ir a página >>
También llamado Carmen Blanco, es la visión del pintor José María Rodríguez Acosta plasmada
en un singular recinto que corona con cipreses la colina del Mauror, junto a la Alhambra
Ir a página >>
En el corazón de la Medina del Albaicín granadino, guarda entre sus paratas las tradiciones
del jardín regionalista, el embrujo y la historia
Ir a página >>
La Casa del Chapiz, fusiona la tipología árabe con espacios ajardinados que miran al
Generalife y las murallas de la Alhambra
Ir a página >>
La colina de la Sabika alberga parajes históricos considerados como precursores de los
cármenes y espejo en el que se miran las casas jardín de Granada
Ir a página >>
Un espacio para la contemplación interior y vistas inéditas de la Alhambra.
Alberga los silos y mazmorras desde donde se inició la toma de la fortaleza.
Ir a página >>
Situado en el Paseo del Generalife, una bella construcción de tejados a dos aguas guarda un
gran jardín formado por paratas que miran a las murallas de la Alhambra y la torre de Siete
Suelos
Ir a página >>
Situado en la cuesta de la Antequeruela, en la ladera del Auditorio Manuel de Falla, la
casa y carmen del músico, es un bello paraje con vista a la ciudad.
Ir a página >>
Cae sobre la ciudad desde la ladera del Albaicín, en el Camino Nuevo de San Nicolás, el
Carmen de los Geranios, o de Max Moreau, el artista belga afincado en Granada desde 1965
hasta su muerte en 1992.
Ir a página >>
Pensadores, políticos y artistas, convirtieron casas y jardines de las colinas de Granada
en refugio y retiro que pervive más allá de su tiempo.
Ir a página >>
Casa de los Mascarones. Sus poemas mostraron al mundo en el siglo XVII la belleza y
singularidad de este tipo de vivienda de recreo, retiro, jardín, huerto y paraíso para sus
moradores.
Ir a página >>
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas
y a sus singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de
Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío