Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




GASES FLUORADOS

El uso ilegal de fluorocarbonos se mantiene como una práctica ilegal y extremadamente dañina para el medio ambiente.

ILUSTRACIÓN: J. E. GÓMEZ

MEDIO AMBIENTE

USO ILEGAL DE GASES HFC, INVESTIGACIÓN Y DENUNCIAS
LAS IMPORTACIONES ILEGALES REDUCEN LA LUCHA DE LA UE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO


EL USO ILEGAL DE GASES FLUORADOS PROVOCA CENTENARES DE DENUNCIAS EN EUROPA

Un estudio de la empresa Kroll indica que  casi la quinta parte de las denuncias proceden de Italia, le sigue Polonia y Alemania.
España registra algo más de 16 de las 200 denuncias interpuestas en Europa
Kroll ha interpuesto 444 demandas para eliminar páginas web con productos ilegales procedentes de 15 plataformas de comercio electrónico diferentes, entre ellas eBay, OLX y MarktPlaats. 

WASTE MAGAZINE

El Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) –perteneciente al Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química (CEFIC)- ha dado a conocer los últimos datos (2020) en relación con la incidencia del comercio ilegal de gases fluorados en Europa. Un comercio que se realiza al margen de las cuotas de importaciones establecidas por la UE a través de la regulación F-Gas. Estos datos han sido proporcionados por Kroll, firma especializada en investigaciones corporativas.

La información ha sido obtenida a partir de las denuncias recibidas a través de la Línea de Reporte, un canal anónimo creado por el EFCTC para fomentar las denuncias de importaciones ilegales de gases fluorados. Hasta la fecha, ha recibido más de 200 denuncias de toda Europa, 14 de las cuales provienen de España. Entre su puesta en marcha en marzo de 2019 y diciembre, se han notificado ya un total de 228 casos de fraude, lo que significa cerca de 23 denuncias al mes.

Se trata de una cifra muy significativa que destaca por dos motivos. En primer lugar, se estima que es probable que estos resultados representen únicamente la punta del iceberg, ya que se calcula que sólo una fracción de los fraudes serán notificados, y todo apunta a que todavía no se ha detectado la magnitud real de este problema. Y, en segundo lugar, porque demuestra que los actores vinculados al sistema de refrigeración de toda Europa reconocen la importancia del tráfico ilegal de gases y muestran su afán de que se detengan dichas actividades ilegales de manera eficaz.


J. E. GÓMEZ

•    Casi una quinta parte del total de denuncias notificadas a través de la Línea de Reporte (18,5%) provienen de Italia, una sexta parte (15%) de Polonia y uno de cada diez (9,5%) de Alemania. Además, se notificaron casos de fraude desde más de 20 mercados más, lo que pone de relieve la amplitud del problema en toda Europa.
•    La mayoría de las denuncias están vinculadas con los gases HFC R-134a, R-404A y R-410A, que se utilizan en sistemas de refrigeración de casas, supermercados, aires acondicionados o transportes, y con cilindros ilegales no recargables (prohibidos en Europa). Ambos se suelen vender online a través de plataformas de comercio electrónico.
•    Además de las recientes incautaciones en Bulgaria e Italia, en base a las denuncias notificadas a través de la Línea de Reporte, Kroll ha interpuesto 444 demandas para eliminar páginas web con productos ilegales procedentes de 15 plataformas de comercio electrónico diferentes, entre ellas eBay, OLX y MarktPlaats.

La investigación de Kroll ha identificado los principales tipos de comercio ilícito de gases fluorados:
•    Productos que se declaran para ser transbordados a través de la UE hacia otros destinos, finalmente se comercializan de forma ilegal en la UE fuera del sistema de cuotas
•    Abuso de cuotas por parte de los titulares y los nuevos operadores, debido a que el importador no dispone de cuota suficiente para cubrir sus importaciones
•    Contrabando abierto de mercancías declaradas a aduanas, pero en las que el importador no tiene cuota
•    Falsificación y productos prohibidos (principalmente R-1234yf y R-22)


J. E. GÓMEZ

CONTIINÚAN EN LA UE LAS IMPORTACIONES ILEGALES DE HFC

Barcelona, 15 de abril 2020.- La firma Kroll, especializada en investigaciones corporativas, ha revelado los resultados del seguimiento a las importaciones ilegales de gases HFC (hidrofluorocarbonos) a partir de denuncias notificadas en toda Europa. Estos nuevos datos prueban que la Unión Europea sigue experimentando la entrada ilegal de grandes cantidades de estos gases. A pesar de las medidas adoptadas durante el pasado 2019 para reforzar el control y cumplimiento de la legislación actual, la investigación de Kroll ha identificado distintas vías por las que los gases ilegales están accediendo a la UE, permitiendo clarificar la envergadura del problema.

“Los últimos descubrimientos de Kroll revelan la complejidad del problema. Las numerosas maneras por las que los HFC están cruzando las fronteras europeas es verdaderamente preocupante y muestra que este problema requiere de una estrategia coordinada a nivel europeo,” señala Murli Sukhwani, Director General para EMEA FluoroChemicals de Chemours y miembro del Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) –perteneciente al Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química (CEFIC)-.

A través de una investigación promovida por el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC), Kroll ha realizado un seguimiento en base a 228 denuncias de actividades ilegales, entre marzo y diciembre de 2019, de las cuales 14 proceden de España. A raíz de ello, han sido identificados cientos de envíos de gases HFC, mayoritariamente procedentes de China. Estos datos se compartieron con organismos de seguridad de doce estados miembros de la UE. De ahí que se haya detectado un incremento del control y el cumplimiento de la legislación, como los recientes casos de decomiso en Bulgaria e Italia.

Muchas de las denuncias recibidas están vinculadas a cilindros de un solo uso, que son ilegales en el mercado europeo, y a productos ilegales que han sido vendidos a través de plataformas de comercio electrónico, como eBay, OLX o MarktPlaats. De hecho, en base a dichas denuncias, solo en 2019 Kroll interpuso 444 demandas para eliminar páginas web con productos ilegales procedentes de 15 plataformas de comercio electrónico.

La investigación de Kroll ha identificado los principales tipos de comercio ilícito de gases HFC que permiten su entrada a la UE. En algunos casos los HFC se declaran para ser transbordados a través de la UE hacia otros destinos, pero finalmente se comercializan de forma ilegal en la UE fuera del sistema de cuotas. En otras ocasiones se recurre al abuso de las cuotas por parte de titulares y nuevos operadores, debido a que el importador no dispone de cuota suficiente para cubrir sus importaciones.

En esta misma línea, otras prácticas usuales son el contrabando abierto de mercancías declaradas en aduanas en las que el importador no tiene cuota y la comercialización de productos falsificados y prohibidos. Aun así, la agencia privada de investigación ha logrado reunir pruebas sobre un total de al menos 3.000 toneladas de HFC ilegales, que podría ser equivalente a 4,7 millones de toneladas de CO2 o, lo que es lo mismo, a las emisiones generadas por conducir más de 3,5 millones de coches nuevos durante un año.
A medida que avancen las investigaciones, se estima que posiblemente se pueda demostrar que dichos resultados sean solo la punta del iceberg del comercio ilegal en Europa. Las importaciones a gran escala no solo obstaculizan el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE, sino que también financian otras actividades ilegales y reducen los impuestos nacionales destinados a alternativas legales.

“Los resultados muestran que los esfuerzos para frenar el comercio ilegal están empezando a tener impacto. Las denuncias en la Línea de Reporte procedentes de toda Europa nos han permitido verificar de dónde provienen algunos envíos de HFC ilegales, a dónde van y cómo son transportados”, añade Sukhwani. “Afortunadamente, estas medidas continuarán teniendo un fuerte impacto en la lucha contra el comercio ilegal, que permitirá lograr los objetivos climáticos en un futuro”.


J. E. GÓMEZ

EL COMERCIO ILEGAL DE HFCs RESTA EFECTIVIDAD A LAS MEDIDAS DE LA UE EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La efectividad de la normativa F-Gas, aprobada por la Unión
Europea en 2014 y que entró en vigor en 2015, se ve mermada ante
la entrada de estos gases fluorados fuera del sistema de cuotas

*Barcelona, 26 de febrero de 2020.* Los objetivos de reducción paulatina de los hidrofluorocarbonos (HFCs), establecidos por la Unión Europea en vistas al año 2030, se ven amenazados ante el creciente mercado negro de dichos gases. La importación ilegal de los HFCs a los mercados europeos, esto es, fuera del sistema de cuotas definido por la UE, está mermando la efectividad de la normativa F-Gas en su lucha contra el cambio climático, cuyo objetivo es reducir en un 79% el uso de estos gases en 2030 y fomentar así la transición hacia soluciones alternativas.

“Los HFCs importados ilegalmente contrarrestan los esfuerzos realizados por las autoridades gubernamentales, la industria, la cadena de valor de la refrigeración y los consumidores finales”, afirma Murli Sukhwani, Director General para EMEA FluoroChemicals de Chemours y miembro del Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) –perteneciente al Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química (CEFIC)-. “Debido a la falta de un control riguroso en las fronteras de la UE, se podría estar secundando de manera involuntaria este tipo de prácticas ilegales y entorpecer así el esfuerzo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica Sukhawani.

La normativa F-Gas de la UE obliga a la industria a reducir progresivamente los HFCs a través de un estricto sistema de cuotas. Cinco años después de su entrada en vigor, ha llegado el momento de hacer balance de los progresos realizados hasta la fecha. Mientras los productores están comprometidos con esta reducción gradual, son diversas las fuentes que apuntan a un comportamiento distinto al esperado y con unos HFCs ilegales que inundan el mercado europeo, socavando el progreso de España hacia la consecución de los objetivos climáticos.

Los HFCs son utilizados principalmente en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, entre otros, de supermercados, hoteles, centros comerciales y hospitales. También se utilizan como agentes de expansión en aerosoles, espumas, materiales aislantes y como agentes de extinción de incendios.

Las oficinas de aduanas identifican periódicamente grandes volúmenes de HFCs ilegales. Sin embargo, las rutas de entrada del comercio ilegal –ya sea por transporte marítimo o por Internet, entre otras– son múltiples, complejas y difíciles de rastrear y detectar por parte de las aduanas, en comparación con otros casos como el del comercio ilegal de drogas, armas o animales exóticos.

Es por ello por lo que las empresas miembros del EFCTC instan a las autoridades a fortalecer la aplicación de la normativa y a compartir las buenas prácticas entre los Estados miembros. La industria está dispuesta a colaborar con las autoridades, proporcionando datos y pruebas sobre las infracciones para contribuir en la aplicación eficaz de la normativa F-Gas y en el cumplimiento de los objetivos medioambientales. Este año, el EFCTC se centrará en concienciar sobre este problema a toda la cadena de valor, apoyando investigaciones independientes sobre el volumen de los HFCs ilegales en Europa y desarrollando estrategias para ayudar a las autoridades a combatir el contrabando.

“Para contribuir a la solución de este problema, hemos abierto una línea de reporte (/Action Line/) a través de la cual se pueden denunciar de manera anónima los productos que incumplen con la F-Gas y el propio comercio ilícito de HFCs si se tiene sospecha o conocimiento de ello. Hasta el momento, esta medida ha tenido muy buena acogida. Sólo durante los primeros meses desde su activación, hemos recibido 228 denuncias de actividades ilegales, de las cuales 14 proceden de España”, señala Sukhwani. “Necesitamos una mayor concienciación y un control más riguroso en las fronteras para asegurarnos de que las regulaciones medioambientales de la UE existentes, como por ejemplo la F-Gas, están siendo implementadas de manera efectiva en toda la UE”.

Desde la EFCTC se hace un llamamiento a todos los implicados para que hagan cumplir adecuadamente la normativa vigente de la UE y así colaborar en la lucha contra el cambio climático y dar prioridad al bienestar del planeta. La organización afirma que todos los actores pueden desempeñar un papel clave al informar de cualquier actividad ilegal que puedan detectar.

“Debemos trabajar juntos todos los actores implicados en la cadena de valor, también autoridades gubernamentales y la propia industria para detener las importaciones ilegales, informando sobre estas, exigiendo sanciones más elevadas y asegurando el cumplimiento de las leyes establecidas”, concluye Sukhwani.

La línea de reporte para denuncias anónimas ante casos detectados de comercio de ilegal de HFCs o productos que incumplen la F-Gas está disponible en:
https://efctc.integrityline.org/index.php/

El Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos es un grupo sectorial del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) y está representado por las empresas Arkema, Chemours, Daikin Chemical, Honeywell y Koura. Sus principales objetivos son proporcionar información actualizada sobre las aplicaciones, la seguridad, la salud y los efectos ambientales de los HFCs (hidrofluorocarbonos), los HFO (hidrofluoro-olefinas) y la legislación europea e internacional pertinente.

www.fluorocarbons.org

TEMAS RELACIONADOS




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros