PAISAJES Y BIODIVERSIDAD
Las fuentes del Poqueira
Pampaneira, Bubión y Capileira, la Alpujarra granadina
El deshielo da su fruto sur de Sierra Nevada
Seguir el trazado del agua que desde los arroyos, borreguiles y
lagunas de la sierra alimentan los cauces y cuencas de la
Alpujarra es otra forma de contemplar el paisaje y entender la
esencia de un territorio único
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Hay 26 fuentes públicas en las calles de los tres pueblos que se
alzan en la ladera del barranco de Poqueira. Por sus caños,
destinados tradicionalmente a paliar la sed de hombres y animales,
aún surge agua que procede de las corrientes subterráneas, de los
acuíferos que reciben el fruto del deshielo de Sierra Nevada y
actúan como aljibes naturales, depósitos permanentes que durante
siglos garantizaron la subsistencia de los habitantes de una zona
poblada desde el neolítico y convertida ahora en un punto de
atracción para gentes de todos los rincones del mundo. . (...)
(...) A tres mil metros sobre el nivel del mar, en la cara sur de
los principales picos del complejo nevadense: Veleta, los Machos y
el Mulhacén, hay una decena de lagunas y lagunillos, de cubetas
glaciares que recogen el fruto del deshielo y lo dejan escapar
entre los cascajales de pizarra. Todas ellas generan pequeños
arroyos y sobre todo llenan el acuífero que desde la alta montaña
surte a los pueblos de la cara sur de la sierra, desde Capileira a
Órgiva. El agua de la Laguna de Aguas Verdes parece perderse en la
caída de su aliviadero hacia el suroeste, pero en realidad circula
bajo la tierra para surgir un poco más abajo en el que se conoce
como río Veleta, que se une a las aguas que al noreste bajan desde
los lagunillos de Río Seco y que juntas crean el río Poqueira, que
también se llama Mulhacén, ya que en realidad recoge los arroyos y
filtraciones de los dos grandes colosos de Sierra Nevada.
FOTOGALERÍA, FUENTES EN PAMPANEIRA, BUBIÓN Y CAPILEIRA,
FOTOS: J. E. GÓMEZ
Los manantiales se suceden en las laderas que forman el barranco
alpujarreño y esas surgencias son aprovechadas en forma de fuentes
por las que discurre el agua de la montaña, y aunque en algunos
casos indica que se trata de agua procedente de la red general de
la población, en realidad el abastecimiento del municipio procede
de captaciones realizadas directamente en los cauces y el subsuelo
de la sierra.
Conocer las fuentes de cada uno de los tres pueblos, Pampaneira,
Bubión y Capileira, es profundizar en la esencia de estos núcleos
urbanos de casas de piedra encaladas, tejados de launa y calles
empedradas, ya que algunas de esas fuentes están ubicadas fuera de
los circuitos turísticos.
En dirección ascendente, Pampaneira tiene catalogadas seis
fuentes, cuatro en su casco urbano y dos en la carretera de
acceso. Bubión tiene 14 en sus calles, y Capileira, el
pueblo más alto, es el que más posee: 29 manantiales y surgencias,
pero la mayoría de ellos son espacios de alta montaña, incluidas
las lagunas de la sierra desde las que se llenan los
acuíferos, en el pueblo solo hay seis que pueden ser observadas en
un corto recorrido por sus calles.
Bubion-fuente de Maria López
Por las fuentes del Poqueira mana agua de alta calidad debido a
que los acuíferos aún no se han contaminado, aunque las que están
unidas a la red general de abastecimiento están cloradas para
evitar problemas de salud, y en algunos casos, como la fuente de
San Antonio, se dice que tiene propiedades medicinales. La
realidad es que el agua es ferruginosa, lo que le aporta un cierto
toque agrio, que le da sabor e indica que ha pasado a través de
las rocas metamórficas de Sierra Nevada.
La mayoría de las fuentes son utilizadas por los vecinos del
Poqueira como siempre hicieron, muchas han sido restauradas y
dotadas de nuevas conducciones. El agua del interior de la tierra
cae de forma permanente y aporta frescor y sonido a un paisaje
inolvidable.
Capileira
Primera etapa :El recorrido por las fuentes del Poqueira se puede
iniciar en Capileira, el pueblo más alto, para desde ahí bajar
hacia las otras dos poblaciones. Hay un aparcamiento situado a la
izquierda de la entrada del pueblo:
36°57’37.70’’N 3°21’30.7’’O
Hondera: Desde el estacionamiento hacia la parte baja del
pueblo, en la plaza vieja, está Fuente Hondera, en un clásico
cruce de calles alpujarreñas, y junto a ella un lavadero muy bien
cuidado.
Del Cerezo: Hay que ascender hacia el centro del pueblo,
en dirección a la iglesia para encontrar la fuente del Cerezo, con
dos piletas.
Iglesia: En la fachada de la iglesia una pequeña fuente se
mimetiza con el templo, totalmente encalada, incluso el pilar.
Plaza: Es la más conocida de Capileira, en la plaza del
ayuntamiento, una pequeña fuente de mampostería, con dos caños.
Salida: De vuelta al estacionamiento en el centro de
interpretación de Sierra Nevada hay una vieja fuente con pilar,
que por estar junto a la carretera es de las más utilizadas por
los visitantes.
Bubión- Placeta del sol
Bubión
Segunda etapa: En el pueblo intermedio del recorrido por el
Poqueira, Bubión, existen 14 fuentes, por lo que hay que centrarse
solo en algunas de ellas. Aparcamiento: 36°56’54.31’’N
3°21’16.42’’O
Lavadero: Debajo del estacionamiento, en la calle
principal, una fuente de cuatro caños y un viejo lavadero.
María López: A solo unos metros, semiescondida en una
calleja, la fuente de María López, en el interior de un patio.
Placeta del Sol: En la misma calle, tras una curva, la
fuente del Sol, con un banco y baranda para protegerla.
Calle Vuelta Más adelante, en la revuelta de la vía,
adosada a una fachada, hay una pequeña fuente de mampostería de un
solo caño, perfectamente encalada.
Pampaneira
Tercera etapa: El pueblo situado más abajo del barranco tiene
cuatro fuentes. Aparcamiento en 36°56’22.89’’N
3°21’41.51’’O.
San Antonio: Al inicio de la calle turística, la fuente de
San Antonio, frente a la fachada de la iglesia, con aguas agrias
ferruginosas y ‘ayuda’ a buscar pareja.
Cerrillo: En dirección ascendente desde la iglesia, en la
plaza del Cerrillo hay otra fuente similar a las de Bubión y
Capileira, con cuatro caños y un lavadero.
Moraleda y Sonsoles :En los extremos más bajo y alto del
pueblo hay dos fuentes. Una junto a la carretera de acceso y otra
entre bancales y huertas altas.
Carretera: Hay dos fuentes más en los accesos. Una en el
restaurante Guillermo, se llama Chumpapeira. Y a 2 km después del
pueblo, la del Puntillón.
Capileira- Fuente Hondera
Pampaneira- Calle de agua
Pampaneira- Fuente de San Antonio
TEMAS RELACIONADOS
Azud de Velez
Azud de Pinos Genil: Agua
para la metrópoli
Acequia de Aynadamar, las lágrimas
del milenio
Pantano de Cubillas / Un espejo para
nubes
Pantaneta de Alhama /Itinerario de
los Tajos y la Presa de Alhama
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío