Texto del video documental:
Fuente de Piedra, un paraíso en el
corazón de Andalucía
Por Juan Enrique Gómez / Waste
Es el paraiso andaluz para las aves acuáticas.
Es la Reserva Natural Laguna de Fuente Piedra, una extensión de
1.500 hectáreas de humedales situadas al norte de la provincia de
Málaga, en pleno corazón de Andalucía. Un lugar ideal
para contemplar las mayores concentraciones de aves de toda Europa y donde
se han construido senderos, miradores y rutas quer nos permiten ver de
cerca decenas de especies
Un inmenso espacio protegido que se ha convertido
en el mayor humedal de la península Ibérica y sobre todo
el lugar donde los flamencos son la estrella de la avifauna ya que desde
hace décadas y gracias a la adaptación de las aguas de la
laguna a sus necesidades, han elegido estas lagunas como su espacio favorito
para reproducirse, pero en sus aguas habitan también otras muchas
especies como la elegante avoceta.
Las lagunas de Fuente de Piedra es una formación
cargada de biodiversidad. Un recorrido por la reserva natural puede comenzar
por las lagunas interiores, las preferidas por la focha común, de
color negro y pico blanco que cría en estas aguas y que en la primavera
puede verse empeñada en su tarea de buscar hierbas y algas para
dar de comer a sus crías, una imágen difícil de ver.
Inmersiones continuas para localizar el alimento
que subirá a la superficie, una y otra ves, sin descanso
Alrededor de las lagunas, en todo el territorio
de Fuente de Piedra, abundan los conejos, que día a día recorren
el campo, entre árboles y matorrales, muy cerca del agua.
La primera línea del humedal, entre las
arenas, los espacios que se inundan cuando la temporada ha sido de grandes
lluvias, son territorio favorito de una de las aves habituales de Fuente
de Piedra, las avocetas, que con su característico andar se alejan
ante el más mínimo signo de peligro.
Y otro inquilino de las pequeñas lagunas,
el esquivo pato colorao.
Y en las orillas la presencia continua de cigueñuelas...
archibebes... chorlitejos,,, y numerosos correlimos...
Adentrarse en la laguna, es viajar al territorio
de los flamencos, una de las grandes aves para las que Fuente Piedra se
ha convertido en su verdadero santuario... El Phoenicopterus roseus, es
decir el flamenco común, ha hecho de Fuente Piedra su territorio
de apareamiento, reproducción y cría. Cada año, más
de 18.000 parejas convierten estas aguas en la clave para su supervivencia...
El paisaje se impregna de las tonalidades blancas
y rosadas de los flamencos, las evoluciones de cada uno de ellos en su
permanente búsqueda de comida. Al andar, mueven sus patas con suavidad
para levantar el fango del fondo y después filtrar el agua con sus
picos para atrapar pequeños moluscos, crustaceros, insectos y algas
que viven en el fango.
En algunos momentos, los flamencos macho abandonan
la búsqueda de alimento y se les ve levantar sus cuellos. Es la
forma de llamar la atención de las hembras en las fases previas
al apareamiento. Grupos de flamencos compiten entre sí para mostrar
sus cualidades y atraer a sus futuras parejas.
Las colonias de flamencos en Andalucía
están conectadas entre sí. Por la noche, grupos de flamencos
en grandes y pequeñas bandadas viajan entre los diferentes humedales
andaluces, de Fuente de Piedra a Doñana, de Cabo de Gata a Fuente
de Piedra, gracias a que su alta velocidad de vuelo les permite recorrer
grandes distancias en poco tiempo.
Junto a los flamencos, en las aguas más
ribereñas de las lagunas, habita una de las especies clave de las
aves acuáticas del sur de Europa, las avocetas, caracterizadas por
su pico curvado hacia arriba, que le da el nombre de recurvirostra avocetta.
Al contrario que los flamencos no suele estar en grupo. La avoceta se mueve
en solitario y en parejas.
Es un ave típica de los humedales de fuente
de Piedra, Doñana y Cabo de Gata, en aguas de alta concentración
salina.... Un ave que impregna el paisaje con su movimiento pausado y elegante.
Fuente de Piedra, como el resto de humedales,
es también el hábitat de las pequeñas cigueñuelas,
aves de patas largas que evolucionan junto a las avocetas, otras limícolas
y gaviotas. Pico largo y afilado y movimietnos acompasados para remover
las aguas en busca de pequeños invertebrados
Ya en el borde de la laguna, en los espacios encharcados,
se encuentra el ecosistema de otras aves que como la cigueñuela
se consideran limícolas. Grandes concentraciones de archibebes,
correlimos y chorlitejos que buscan entre los limos, larvas, insectos,
moluscos y todo tipo de invertebrados para alimentarse
El archibebe commún, de patas rojas y pico
rojo y negro, recorre las orillas de forma incansable. Lo hace en solitario
y en grupos. Es una especie presente en casi todos los espacios húmedos
peninsulares.
Sus movientos son seguidos de cerca por los chorlitejos,
en este caso el patinegro alexandrinus, muy abundante en Fuente de Piedra,
donde desde hace años anida y se reproduce. Los chorlitejos viven
en lagunas pero también en playas con grandes movimientos en las
mareas
El chorlitejo convive con otra ave limícola,
el Correlimos menudo, que también coloniza las orillas de Fuente
de Piedra....
Los humedales del sur de la península Ibérica
son un paraiso para la biodiversidad, ecosistemas donde muchas especies
encuentran su espacio para reproducirse y criar, para crecer y desarrollarse
Las lagunas se extienden casi hasta el núcelo
urbano. Fuente de Piedra es un ejemplo a seguir en cuanto a desarrollo
sostenible. Un lugar donde se ha logrado un equilibrio con la naturaleza.
Un espacio privilegiado en el centro geográfico de Andalucía,
Un paraiso para las aves y también para el hombre. |