Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE


FONELAS, GRANADA

Descubiertos  350 fósiles con 1,8 millones de años


por J.E. Gómez-WASTE MAGAZINE


Se trata de restos de grandes mamíferos como tigres de dientes de sable, jirafas, hienas y otros depredadores
El nuevo yacimiento es comparable al de Dmanisi (Georgia)
Un nuevo yacimiento, ubicado en las cercanías de la localidad de Fonelas  confirma la importancia paleontológica de la provincia de Granada (España).

Investigadores de las universidades de Málaga y Granada y el Instituto Geominero de España han extraído alrededor de 350 fósiles de grandes mamíferos que poblaban esa zona del sur de Europa hace 1,8 millones de años, una datación que sitúa al yacimiento, conocido como Pocico-1, en los mismos niveles de antigüedad e importancia paleontológica que el principal enclave europeo de estas características, el de Dmanisi en Georgia y adelanta, en dataciones, a las actuales excavaciones de Orce, que se sitúan en 1,2 millones de años.
Un equipo dirigido por Alfonso Arribas Herrera, conservador de Paleontología del Museo Geominero en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en Madrid; Paul Palmqvist Barrena, profesor de Paleontología de la Universidad de Málaga y José Antonio Riquelme Cantal, zooarqueólogo asociado al departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, ha recuperado restos paleontológicos de un número mínimo de 15 especies de mamíferos pliocenos. Destacan diversos especímenes con un grado de conservación excepcional, como un cráneo completo de Gazellospira y otro de Canis, «que una vez sean restaurados permitirán efectuar inferencias de sumo interés sobre la anatomía y la paleobiología de estas especies ya extintas».
La primera jirafa
De manera similar, el hallazgo de un metápodo (hueso distal de las extremidades) y diversas falanges completas de un jiráfido resulta bastante insólito, al tratarse del primer registro fósil documentado para este grupo de mamíferos en el Plioceno superior en Europa occidental. Entre los grandes ungulados predominan los individuos inmaduros, con dentición de leche, factor que será evaluado como posible evidencia de selección de presas. En cuanto a los grandes carnívoros, destaca el hallazgo de una hemimandíbula de Pliocrocuta, la hiena carroñera del Plioceno, y un canino superior del tigre con dientes en forma de sable Megantereon, éste último de gran longitud (mayor que la de un león macho) y con una sección muy comprimida lateralmente, lo que permitiría a tal predador 'apuñalar' presas de dimensiones notables, proporcionando abundante carroña a las hienas. Los estudios que se efectuarán en un futuro inmediato a partir de estos hallazgos, una vez que se ha restaurado todo el material 'in situ' por el especialista Eleuterio Baeza, permitirán conocer la interacción entre los carnívoros y sus presas, el tipo de alimentación de los ungulados y las inferencias sobre paleoambiente, vegetación, etcétera.

En un mes
Este nuevo yacimiento ha tenido un periodo de excavación de un mes (julio 2001). La gran profusión de restos fósiles, que en su mayoría señalan especies que no se conocían con esa data en el Sur de Europa, indican claramente que nos encontramos ante uno de los mayores campos de datos paleontológicos. Pero la presencia, ya constatada, de algunas especies de mamíferos en la zona, hacen pensar en la posibilidad de que, en otros estratos similares, pudiesen encontrarse restos de homínidos, lo que daría otra dimensión al nuevo yacimiento.
Direcciones de interés
Estación Paleontológica Valle del Río Fardes
La Estación Paleontológica Valle del Río Fardes es una infraestructura de campo perteneciente al Instituto Geológico y Minero de España (IGME), donde se integran actividades de Investigación, Divulgación y Docencia en torno al yacimiento de grandes mamíferos de inicios del Pleistoceno de Fonelas P-1. La primera fase de esta estación, el Centro Paleontológico Fonelas P-1, se construye en 2013 para salvaguardar el patrimonio paleontológico que alberga este yacimiento, así como para facilitar las actividades de investigación y divulgación en campo.
http://www.igme.es/epvrf/estacion/default.aspx







TEMAS RELACIONADOS

Evolución y Paleoantropología, especial waste


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros