Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


FLOR DE OTOÑO

En bosques, playas y jardines

En un tiempo de frutos y hojas secas, algunas plantas deciden florecer


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Flor de otoño

En un tiempo de frutos y hojas secas, algunas plantas deciden florecer y crear su particular primavera tras el verano
Vaguadas, bosques umbríos, pasos de ganado y jardines naturalizados se cubren de amarillos y rosados en la estación de las lluvias

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE


En las laderas del bosque de la Alhambra las hojas otoñales  comienzan a caer sobre los matorrales y paseos; la luz logra penetrar  entre las ramas de los grandes castaños de indias y alimentar las tierras que durante todo el verano permanecieron en la umbría, suelos húmedos donde ahora, tímidamente, aparecen puntos de color amarillo, pequeños tapices de flores sobre tallos verdes impensables en el inicio de la estación de las lluvias. Es la floración de los azafranes amarillos, Sternbergia lutea, una especie asilvestrada que ya forma parte de la flora más característica del clima mediterráneo que fue introducida en la península Ibérica en tiempos de los romanos, y que ahora, dos milenios después, logra poner una nota de color en días grises. A pesar de que es muy efímera, las flores se asoman hacia los paseos, junto a los troncos, entre los restos secos de otras plantas ya agostadas.  (...)

  • arbutusunedo37
  • celosiacristata36
  • crisantemos
  • crocusserotinus1
  • flores-otono-alhambra-horizontal-izquierda
  • lapiedra-martinezii
  • leucojumautumnale11
  • mandragoraautumnalis1
  • merenderamontana7
  • pancratium-maritimum
  • podranearicasoliana21
  • salvia-alhambra-1
  • salviagrahami24
  • smilaxaspera17
  • tagetes3


VÍDEOS * PALYLIST * VÍDEOS DE PLANTAS
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





(...) En el interior de los bosques mediterráneos, sobre todo en zonas termófilas, más cercanas a las costas, la presencia de una orquídea pequeña y de flores blancas contrasta con la escasez floral de esta época. Es la llamada orquídea de otoño, Spiranthes spiralis, una verdadera joya botánica que se encuentra junto a los conocidos madroños, arbustos de porte arbóreo que también lucen sus flores en el otoño, con la particularidad de que presentan sus racimos de diminutas flores con forma de campanitas, al mismo tiempo que sus apreciados frutos rojos.

Las plantas ponen en práctica estrategias para sobrevivir y reproducirse. La elección del momento para florecer se decide en función de una gran cantidad de parámetros. En cada ecosistema los nichos de espacio y tiempo se reparten en base a competencias y habilidades complejas, y el tiempo que llamamos de otoño es uno de esos nichos a escoger”, afirman los botánicos de la UGR, José Tito y Manuel Casares, que consideran que uno de los condicionantes que las plantas de sotobosque eligen para florecer es el hecho de que la luz logra penetrar en las zonas umbrías después de que las hojas secas caigan y el follaje deje entrar los rayos de sol.
Otras razones para florecer en esta época es un simple aprovechamiento de recursos: aún hay insectos y muy pocas flores a las que acudir en busca de alimento, por lo que es más fácil atraerles y asegurarse una rápida y eficaz polinización. “Hay plantas que sincronizan sus ciclos reproductores con los de sus insectos polinizadores”, dicen los botánicos.


Sternbergia lutea,
El hecho de florecer tras el verano las hace tan especiales que en algunos casos las especies se nominan con la expresión ‘autumnalis’, en alusión al otoño como su época de floración, como ocurre con las campanillas de otoño, Leucojum autumnale, y las conocidas como jacintos de otoño, Scilla autumnalis, con flores pequeñas de color morado. Otras especies, como los azafranes serranos llevan el nombre de Crocus serotinus, con un apellido que significa ‘tardío’ por el hecho de presentar sus flores en esta estación.

En el litoral, los rigores del verano obligan a la mayoría de las especies de flora a completar sus ciclos en la primavera e inicio de la etapa estival, pero hay plantas que prefieren el final de agosto y el inicio del otoño. Las azucenas marinas, Pancratium maritimum, llegan a tapizar las cercanías de las playas arenosas del litoral oriental de Andalucía con centenares de flores blancas y efímeras dotadas de un fuerte aroma para atraer a los insectos. En los cortados, pedregales y acantilados calcáreos de la costa aparece una escasísima planta que crece en grupitos con múltiples tallos en los que florecen entre dos y cuatro florecillas blancas. Se llama Lapiedra martinezii, una verdadera joya botánica otoñal.

En el mundo de la jardinería y las plantas cultivadas, el otoño es el tiempo de jardines de fuertes colores, y el de las flores para honrar a los fallecidos. La jardinería ha intentado conseguir floraciones en tiempos de escasez floral. Es el momento de las flores de los cementerios, los crisantemos y los tajetes, una especie mexicana que muestra sus florecillas amarillas y rojas en casi todos los jardines. “Hay una trepadora bella y casi desconocida por la gente, Anredera cordifolia, que tiene uno de los olores más delicados. Aunque aparece en los listados como invasora, en Granada apenas sobrevive de los tiempos en que debió estar de moda. La he visto en el Carmen de la Victoria (perdida entre las yedras) y en algunos jardines particulares de la zona del Violón”, comenta José Tito, para quien también hay que tener en cuenta la belleza de las bignonias en flor otoñal, “especialmente la bellísima Podranea ricasoliana”.


Podranea ricasoliana


Los botánicos consideran que las flores otoñales son precedidas por las que clasifican como de floración tardía y lucen sus flores en las últimas semanas del verano. “Son muy llamativas las floraciones de las herbáceas Salvia splendens y Salvia microphylla, plantas muy de jardín de otoño”, afirma Tito.

Al final de septiembre y al inicio de octubre, notas de color salpican los ecosistemas, tintan áreas grises con vivos colores, para mostrar que el otoño, la estación del declive, de la llegada de la oscuridad, puede ser un tiempo para sorprender y renacer.


BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Azucena marina
 

Flora /Vegetación
Arbutus unedo (Madroño)
Boussingaultia cordifolia /Anredera cordifolia
Calluna vulgaris
Colchicum lusitanum (Azafrán bastardo)
Colchicum triphyllum (Cólchico de primavera)
Crocus serotinus (Azafran serrano)
Corylus avellana (Avellano)
Ditrichia viscosa
Lapiedra martinezi
Leucojum autumnale
Macrosyringion longiflorum
Mandragora autumnalis
Pancratium maritimum (Azucenas marinas)
Merendera montana
Smilax aspera
Sternbergia lutea
Azucena amarilla, Azafrán dorado
Urginea maritima

Y tambien
Scilla autumnalis (jacinto de otoño, jacinto endeble)
Limonium dichotomum
Frutos que parecen flores de Salsola vermiculata
Narcissus obsoletus, Narciso de otoño
Spiranthes spiralis (Orquidea de otoño)
Dactylorhiza elata y Orchis morio, florecen hasta septiembre

En el jardin

Celosia cristata (Cresta de gallo)
Pensamientos
Salvia roja
Veronica speciosa
Viola odorata

Hibiscos
Dalias
Chrysanthemum sp (Crisantemo)



Croccus serotinus


Mandragora

TEMAS RELACIONADOS

Calendario natural
Otoño, los colores del otoño
Vamos a coger setas en otoño


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros