Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




Tras el rastro del gran felino

Expertos granadinos localizan en el Himalaya especies perdidas y recorren África en busca de gepardos y gacelas
Lograron avistar linces boreales en las montañas de India y realizan censos de carnívoros en Marruecos. Afirman que la montaña y el desierto, «enganchan»

Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL -WASTE MAGAZINE


Estaba sobre los cascajales, a decenas de metros de distancia, atenta a su entorno y junto a su cachorro que aún necesitaba ayuda para sobrevivir en las altas cumbres del Parque Nacional de Hemis, al norte de la India, en pleno corazón del Himalaya. Era una hembra de lince boreal, una especie amenazada de extinción que solo habita en espacios recónditos, alejados del hombre y por encima de cuatro mil metros de altitud. Es una imagen que cuatro granadinos, que se autocalifican como ‘buscadores de felinos’, no podrán olvidar. Era el premio a un gran esfuerzo que les había conducido desde España a la India, tras saber de la existencia del gran depredador de la cordillera más alta del mundo. Una experiencia que  les ha llevado a preparar nuevas expediciones y a un convenio de colaboración entre la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el gobierno indio.

  • 07_2-Indo
  • 11-Memorable
  • 14_2
  • 18-Nubra-valley-karakorum-range
  • 25-Nova
  • 28-en-marcha
  • 31-estrategia
  • 37-Ganda-La
  • 39-Dureza
  • 40-Vivac
  • 49-vigilantes
  • 51-Stok-La
  • 57-Reencuentro
  • C17
  • felinos-chicos
FOTOGALERÍA. Fotos: Cedidas por el equipo de buscadores de felinos

Son tres biólogos, especialistas en mamíferos y en particular felinos, y un ingeniero agrónomo experto en alta montaña y en investigación de tierras áridas. José María Gil Sánchez, licenciado en Biología por la UGR, fue uno de los principales impulsores del proyecto de conservación y recuperación del lince ibérico, al igual que su compañero, también zoólogo ligado al proyecto del lince ibérico en Córdoba y en Jaén. Con ellos, Gerardo Valenzuela Serrano, profesor de biología en un instituto de Puente Genil, un granadino enamorado de los felinos, los grandes depredadores, y afirma que su meta es poder observar en plena naturaleza, en su medio, al menos una vez en su vida, a todas y cada una de las 36 especies de felinos que hay en el planeta, un reto que no parece tan descabellado cuando ya tiene en su haber 22 avistamientos en doce países, en Asia, África, América y Europa. La técnica montañera, y el conocimiento del medio, además de la literatura para contar viajes, descubrimientos y experiencias,  lo aporta Jaime Martínez Valderrama, que como ingeniero agrónomo, ha formado parte del equipo de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería.


Leopardo del Himalaya

Inventario
Gerardo había viajado al parque de Hemis hacía un año. Volvió entusiasmado por haber detectado marcas de linces boreales. Tenía localizados los puntos donde podrían encontrarse este felino que comparte territorio con otro gran depredador, el leopardo del Himalaya. Era la oportunidad para comenzar un estudio que ofreció resultados positivos y el inicio de un inventario de fauna depredadora en esta zona del mundo y que próximamente les llevará  de vuelta a esos territorios, posiblemente en junio de 2015,  para conocer la ecología del lince a base de fototrampeo, seguimientos por radiofrecuencia y observación directa. Fueron 25 días de recorrer pedregales, espacios situados entre 4.000 y 5.000 metros de altitud, en ecosistemas muy similares a los piornales nevadenses granadinos.


Lince boreal con una cría


El trabajo de los cuatro ‘buscadores de felinos’ no se ha quedado ahí. Aseguran que tanto la montaña como los desiertos «enganchan», por lo que el tiempo que pasan en Granada, en España, es para prepararse y organizar nuevos viajes.  Forman parte de la Asociación Harmush, que es el nombre de la gacela de Cuvier, un ungulado sahariano muy amenazado. En el próximo mes de octubre se marchan a Marruecos para elaborar un inventario de carnívoros y ungulados, y estudiar los gepardos, para lo que han localizado la mayor población de gacela, con más de un millar de individuos. Es un proyecto ya iniciado en colaboración entre el Instituto Científico de Rabat y la Universidad Juan Carlos Rey.

Los grandes felinos han fascinado al Homo sapiens desde sus orígenes, cuando el mayor peligro era el tigre diente de sable. Miles de años después, leopardos, panteras, linces y gepardos logran captar la atención del hombre que los ha adorado como dioses y temido como diablos.




Cuando la montaña es ‘Altitud en vena’
La experiencia de los cuatro granadinos en busca del lince boreal está recogida en un libro que escribe uno de ellos, Jaime Martínez Valderrana. Una obra autopublicada que narra las visicitudes de una extraordinaria expedición, un libro de viajes realizado por montañeros y científicos.




TEMAS RELACIONADOS

La última ‘pantera’ de Sierra Nevada



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros